Secciones

Canotaje de la Región se robó la película en Sudamericano

E-mail Compartir

"La verdad es que los muchachos superaron todas las expectativas. No sólo lograron medallas, sino que además se le dio pelea a botes olímpicos y peleando por centésimas". El reconocido técnico cubano del canotaje regional, Gualberto Mesa, recuerda con satisfacción el tremendo papel que protagonizó la selección chilena de la disciplina en el Sudamericano disputado en Tigre, Buenos Aires, puntualmente con el cometido de los 12 palistas de la Región de un total de 28 que completaron la nómina nacional.

El excelente cometido del equipo chileno le valió terminar en el tercer lugar del global por equipos y detrás del campeón Argentina y Brasil, segundo. "A Brasil lo tuvimos ahí, a la mano para arrebatarle el lugar", cuenta Mesa.

Entre las cartas junior que destacaron asoman Catalina Delgado (bronce), Macarena Caroma (1 plata y 2 bronces), Joaquín Cataldo (2 platas), Julián Cartes (1 plata y 1 bronce), José Luis Garcés (1 plata y 1 bronce), Diego Troncoso (1 bronce en Sub 23) y Romina Cofré (2 platas en Sub 23).

En tanto, a nivel senior figuraron Jean Valdebenito (radicado en Constitución aunque estrechamente vinculado a la Región) con tres bronces, además de Felipe Farías (3 bronces), Felipe Rivera (1 bronce) y Miguel Valencia (1 bronce). El caso de este último es especial porque estuvo dos años retirado y regresó en grande y a centésimas de colgarse la medalla de plata.

Los resultados no sólo hablan por sí solos. También sirven para proyectar al grupo de cara a los nuevos desafíos que asoman en el horizonte. Mesa, que integró el staff técnico nacional, asegura que "acá nos proyectamos en lo inmediato a los Juegos Bolivarianos en Iquique (24 de noviembre al 3 de diciembre) y donde ya tenemos a tres cartas de la Región como son Felipe Farías, Jeanarette Valenzuela y Jean Valdebenito".

También, añade, sirve para proyectar a los palistas de cara a los Juegos Panamericanos 2019 que se celebrarán en Lima, Perú.

Y en lo inmediato, para el próximo año, se viene el Sudamericano en Colombia y el Panamericano específico en Ecuador, además de los Juegos Sudamericanos de la Juventud en Santiago en marzo del próximo año.

Nacional de Vela J-24 agita agua en la bahía

E-mail Compartir

La ciudad puerto de Talcahuano vuelve a recibir un evento náutico de categoría, esta vez con el Nacional de Vela en clase J-24. La competencia, inédita en la zona, tiene a quince embarcaciones mostrando lo mejor de su repertorio y ayer, pasadas las 14 horas, izaron sus spinnakers para llenar de colorido la hermosa bahía de Concepción.

Hubo, eso sí, que probar la pericia de las tripulaciones ya que las inestables condiciones de viento, con cerca de nueve nudos, fueron uno de los retos a sortear en una jornada que contempló un total de cuatro pruebas náuticas agendadas. en un track barlovento sotavento de cuatro patas cada una. El abritraje está cargo de Francisco Sánchez, Marcelo Caro y Carlos Ojeda.

Hoy la agenda contempla dos regatas desde las 11 horas, para luego determinar al ganador del Campeonato Nacional Talcahuano 2016 y que también es clasificatorio para el Sudamericano J-24 en Punta del Este, Uruguay.

La flota está integrada por los velero Gurú y Joyita (Club de Yates de Algarrobo), Condestable y Contramaestre (Comandancia en Jefe de la Segunda Zona Naval), Mariscal y Guambli (Escuela de Grumetes "Alejandro Navarrete Cisterna"), Antares, Demente al Viento y Vikingo (Club de Yates Talcahuano); Leyenda y Norvest, (Cofradía Náutica del Biobío); Bonaire, Búfalo y Match Point.

OJCC ahora tiene su merecido sitial en la Primera División

E-mail Compartir

Brillante fue la actuación del equipo de hockey césped femenino Old John's Country Club y que en la final del Torneo Nacional de Primera B se impuso por 2-0 a Sport Francés en partido disputado en Santiago concretando un histórico ascenso a Primera División.

De paso, fue la dulce revancha tras no alcanzar el objetivo en el Apertura quedando a la deriva en semifinales, cuando perdió en El Venado por la cuenta mínima ante Dunners.

Esta vez, con refuerzos como la argentina Danna Aguilera, el equipo dirigido por el argentino Ricardo Mora se hizo camino al andar y con una sólida campaña en la fase regular ratificó su paso a la final con una sólida semis en su feudo de Los Copihues por 4-2 sobre Manquehue.

Y en el partido decisivo, lejos de dejarse consumir por los nervios y la ansiedad, con un plantel mucho más maduro y fuerte mentalmente, OJCC supo jugar a placer.

Constanza Berckemeyer abrió la cuenta tras asistencia de Aguilera y lejos de soltar, la escuadra penquista apretó aún más merced a la gran faena de Antonella Ulloa, junto a toda la línea de volantes (Constanza y Carolina Neira, Debora Palma, Daniela Arévalo y la propia Aguilera).

Durante el segundo cuarto se mantuvo el dominio y con pelotas divididas de 'Jesu' Alvarado se rompió la defensa capitalina para que 'Coni' Berckemeyer, una vez más, marcara el 2-0 y definitivo.

Ya en el último periodo, Sport Francés se jugó toda su opción pero allí la defensa del OJCC apareció para responder gracias al trabajo de Josefa Valdivia, 'Jesu' Alvarado, Victoria Enríquez y Evelyn Bastidas, quienes cerraron el arco junto a la flamante arquera Valentina Pavez y coronar un nuevo ascenso a la división de honor del hockey regional. En tanto, las categorias Intermedia y Sub 16 lograron el vicecampeonato del torneo nacional.

Con este ascenso, así, se confirma el gran progreso del hockey a nivel regional.