Secciones

Potencias de APEC amenazan con unirse para aislar a Trump

E-mail Compartir

La apertura del comercio mundial ha sido el eje de las primeras 48 horas de la cumbre de Asia-Pacífico (APEC), que reúne a los mandatarios de potencias como China, Estados Unidos, Japón y Rusia, quienes están apostando por una mejor distribución de los beneficios de la zona financiera.

Sin embargo, este enfoque deberá enfrentar la política proteccionista del Presidente electo de EE.UU., Donald Trump; junto a la salida de Inglaterra de la Unión Europea y la candidatura a la presidencia de Francia de la conservadora Marine Le Pen, quien en 2015 lanzó una campaña contra el Acuerdo Transatlántico de Libre Comercio e Inversiones (TTIP), por considerar que se "abandona la democracia" en nombre del mercado.

con o sin trump

Ante esto, diversos líderes asiáticos y latinoamericanos reunidos en la APEC declararon que si Trump apuesta por el proteccionismo, el grupo, del cual Chile es parte, continuará sin EE.UU.

"El presidente entrante debe entender este mensaje contundente, nosotros creemos en el libre comercio, esperemos que sea parte de esto, pero si no, vamos a seguir haciendo las cosas", declaró el Primer ministro de Nueva Zelanda, John Key

Sin embargo, luego Key agregó que cree que Trump "sí participará" en la ratificación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que consideró uno de los "más importantes" para su país.

"Si los otros 11 países (del TPP) quieren tomarse de la mano estamos dispuestos a hacerlo", enfatizó antes de indicar que "obviamente" Nueva Zelanda prefiere "que participe Estados Unidos, puesto que es el lugar más grande de consumo que se ve en el mundo".

CHINA COMO CONTRAPARTE

China figura como el protagonista de la cumbre ya que no forma parte del TTP y su Presidente, Xi Jinping, declaró ante los líderes de la APEC: "Vamos a abrirnos más. Vamos a abrir más campo de juego parejo para las empresas chinas y extranjeras. Las empresas internacionales podrán compartir el crecimiento de China y sus oportunidades".

"Vamos a involucrarnos en la globalización para promover un desarrollo compartido, tenemos que lograr que se compartan los frutos del desarrollo con mejores mecanismos de redistribución. Vamos a agrandar la tarta y repartirla mejor", agregó Xi.

conciliador

Por su parte, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto declaró que "el libre comercio ha deparado a prácticamente buena parte de las economías mundiales mayor desarrollo, mayor crecimiento económico, mayor inclusión social", por lo cual "México, quiero ser claro y enfático, es un ferviente creyente en la apertura. Para México ha significado un cambio en el paradigma y el desarrollo de nuestro país en los últimos treinta años", agregó.

Peña Nieto pidió a los países que no se dejen "confundir por estos sentimientos proteccionistas".

No obstante, "sí debo reconocer que la visión y el posicionamiento del nuevo Gobierno de los EE.UU. será un factor muy importante de lo que eventualmente predomine como visión en términos de apertura, de crecimiento y desarrollo para nuestras sociedades", agregó.

En tanto, el actual Presidente de EE.UU., Barack Obama, convocó a una reunión especial para hoy, con el objeto abordar el futuro del TPP, cita en la que participará la Presidenta Michelle Bachelet.