Secciones

Concejales denuncian a laboratorios por demora en cotización de medicamentos

E-mail Compartir

Hasta las oficinas regionales del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) llegaron los concejales penquistas Héctor Muñoz (RN), Fabiola Troncoso (DC) y Álex Iturra (PC) para denunciar que los laboratorios no están realizando las cotizaciones que se solicitan desde la municipalidad de Concepción.

El problema de aquello, explicaron, es que se dificulta la compra de medicamentos específicos para tratamientos de enfermedades crónicas, pues desconocen cuál de todas estas empresas ofrece los precios más económicos.

La farmacia se inauguró en mayo y a la fecha lleva 10 mil inscritos.

Complicaciones

La Dirección de Administración de Salud (DAS) informó de esta situación a la Comisión de Salud del concejo municipal la semana pasada. Entregó un listado de 17 laboratorios a los que se les han pedido cotizaciones y, pese a requerirlo en varias oportunidades, no han respondido a la solicitud.

Héctor Muñoz, presidente de la Comisión de Salud, declara que han tenido varias trabas con los laboratorios y que esto atenta contra la finalidad de las farmacias comunales, que es obtener medicamentos más baratos que en el mercado.

"La primera alternativa que tenemos es hacer una denuncia al Sernac, ya que es un perjuicio que hay hacia los consumidores", plantea Muñoz.

Fabiola Troncoso añade que muchas veces los medicamentos tienden a llegar tarde y los usuarios creen que es culpa de las farmacias populares o de las municipalidades, pero aclara que "los culpables aquí son los actores del sector privado".

OTRAS MEDIDAS

Tras haber realizado esta denuncia al Sernac los concejales esperan reunirse con el director regional del Servicio, Juan Pablo Pinto, para establecer los pasos a seguir con esta denuncia.

Por otra parte, Fabiola Troncoso señala que se programará una reunión con la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast), que es la que abastece los medicamentos al sector público, ya que también posee un rol que tiene que cumplir y que por una gestión no actualizada no han colaborado con las instituciones públicas.

Además, indica que es importante formar una asociación de farmacias municipales a nivel local, que incluya a los municipios de la zona sur del país, para ver la manera de comprar medicamentos en grandes cantidades y así abaratar los costos a los consumidores y a los municipios.

El edil Álex Iturra analiza la posibilidad de ejecutar otras acciones, como interponer un recurso de protección o interponer una acción judicial en base a la ley de no discriminación.

"Los laboratorios al no querernos vender los medicamentos nos están discriminando, están vulnerando los derechos de los más pobres de la comuna, y eso es inaceptable", manifiesta.