Secciones

"Decir que no tengo ideas es una estrategia de descalificación"

E-mail Compartir

La visita que Alejandro Guillier iniciará hoy en la zona será en calidad de senador. Aunque tiene la disponibilidad de ser candidato presidencial -y está trabajando para ello- aún no están las condiciones para ratificar esta nominación.

Esas condiciones, dice el legislador independiente por Antofagasta, pasan por un programa consensuado por la Nueva Mayoría, el que ya se está trabajando. De hecho, una de las actividades que tiene (la principal para hoy), es un conversatorio con la ciudadanía a las 19.30 horas.

La actividad inicialmente estaba programada en el Salón Mural de la Intendencia. Sin embargo, el reclamo del consejero regional Luis Santibáñez (UDI) ante Contraloría por uso de edificios públicos para actividades de campaña hizo que se cambiara el evento al sindicato de suplementeros.

"No es anuncio de campaña, para que todo el mundo tenga tranquilidad, porque además es una actividad abierta que no implica ni adhesión ni nada. Es parte de la función senatorial el dar a conocer la evolución de proyectos de ley", menciona el periodista sobre el asunto.

-Creo que antes de proclamar candidatos o aceptar candidaturas tenemos que despejar el programa de la nueva coalición y ojalá que involucre a más actores, que estén en ese 63% que no está votando y que haga sentido de un programa de gobierno ciudadano. Creo que hay que hacer eso primero, porque para poder contraer matrimonio hay que tener un plan de vida común. Creo que primero hay que ver si tenemos vocación de seguir trabajando juntos en una coalición, ojalá más amplia, hacia el mundo independiente, de las organizaciones sociales, de las bases sociales, y que ese programa le haga sentido a los chilenos. No se trata de levantar candidaturas por levantarlas, sino de tener sentido y eso lo hace el acuerdo programático.

-La vez anterior se hizo así, primero el candidato, y hubo poco esmero en hacer un buen programa. Creo que esta vez tenemos que hacerlo al revés. Uno tiene que representar algo que tenga sentido para la gente.

-No. Para mí es esencial el tema programático. Esta no es carrera individual. La política es un trabajo colectivo. Las campañas y candidaturas tienen que tener un sentido de una propuesta al país. Si no, se diluye y se generan expectativas que después no se cumplen.

-Entiendo que varios de los partidos están trabajando en los contenidos programáticos que van a ser aporte a la discusión de la Nueva Mayoría. Yo también estoy trabajando propuestas.

Hay que escuchar a la gente, pero todo el mundo coincide en que hay que abordar el acuerdo previsional, la reforma del sistema de isapres, la mejora de la atención primaria, la falta de especialistas en regiones, también necesitamos hacer una reestructuración económica, porque el modelo exportador está agotado. Tenemos que avanzar en valor agregado, generar industrias y para eso tiene que haber un acuerdo público-privado con una política pública muy consistente al respecto.

-Es que estamos acostumbrados a que los programas no tengan importancia y en las candidaturas un grupo de técnicos redacte un documento que nadie lee. Creo que esta vez tiene que ser al revés. Yo ya he hecho propuestas en las reuniones de trabajo con los partidos. Me he estado juntando con gente, dando mis opiniones. En Santiago tuve una reunión con la Conapyme. Les plantée cómo necesitamos hacer una política muy consistente en materia de pyme porque no tenemos megaproyectos gigantes para reactivar la economía. Esto a partir de una visión de reindustrialización de Chile a partir del aporte de las pyme. Lo mismo pasa en educación. Tuve reunión con los profesores y hay cosas que no están en los programas. La reforma habla del entorno, pero no del interior del aula. Generalmente hago una exposición de 45 minutos donde explico mi visión y sobre eso vamos conversando. Me ha ido bastante bien porque son posiciones que significan salirse del marco de una economía rentista y avanzar a una economía moderna.

-Si no tengo ideas, mal puedo ser populista. Quien dice que soy populista y no tengo ideas está entrando en una contradicción. Segundo, basta ver mis intervenciones en el Congreso en materia de minería, energía, desarrollo de infraestructura, política exterior y se van a dar cuenta que están hablando desde el desconocimiento. Es parte de una estrategia de menoscabar una postulación eventual por falta de debate sincero y real y más propositivo de quienes dicen que sí tienen esas ideas que nadie conoce, porque no conozco ningún programa hasta ahora. Entonces son todos populistas, porque nadie presenta nada. Es parte de una estrategia descalificante no más.