Secciones

Bachelet decide reingresar proyecto que mantiene 3,2%

E-mail Compartir

El Gobierno ingresó ayer al Congreso nuevamente el proyecto de ley de reajuste al sector público sin modificar el 3,2% de alza en los sueldos propuesto por el Ministerio de Hacienda. La decisión de mantener la cifra fue adoptada por la Presidente Michelle Bachelet, quien encabezó ayer, a su regreso de Marruecos, una reunión en La Moneda con los ministros del comité político.

En la cita, en que participaron los ministros Mario Fernández (Interior), Nicolás Eyzaguirre (Segpres), Marcelo Díaz (Segegob) y Rodrigo Valdés (Hacienda) junto al subsecretario de Interior, Mahmud Aleuy, sí se decidió modificar el monto del bono propuesto para los trabajadores de menores recursos.

nueva fórmula

La propuesta establece un reajuste de 3,2% para los trabajadores del sector público y aumenta los bonos ofrecidos por término de conflicto.

La iniciativa, además, establece reajuste cero a los sueldos superiores a $ 4.400.000 y un bono de $ 114 mil en noviembre a los trabajadores con remuneraciones hasta $ 550 mil mensuales y de $ 35 mil a quienes ganen entre $ 550 mil y $ 2.346.000.

Respecto de los dineros involucrados, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, precisó que son casi $ 5 mil millones más que los involucrados en el veto aditivo que fue rechazado en la Cámara de Diputados y que este "esfuerzo financiero muy importante" llega a unos $ 567 mil millones.

Ahora, el proyecto debe ser analizado por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y luego por la Sala.

Durante la jornada, fue la propia Mandataria la que se involucró en la discusión para alinear a los parlamentarios de la Nueva Mayoría, para intentar zanjar el embrollo legislativo en el que cayó el proyecto, que mantiene paralizadas las instituciones públicas, hospitales y retiro de basura, entre otros servicios, por 20 días.

Al finalizar su discurso en el lanzamiento de la plataforma "Modelo de Análisis de Gestión Policial Comunal", en la III Cumbre Iberoamericana de Jefes de Policías que se realiza en el Centro Cultural Carabineros, la Mandataria puntualizó que "los chilenos y sus familias necesitan con urgencia que los servicios públicos funcionen normalmente".

afectación a población

La Jefa de Estado agregó que el paro de los funcionarios públicos "está afectando la vida de las personas y al país". Queremos que los funcionarios públicos tengan su reajuste y hemos hecho propuestas responsables y serias a todas las partes involucradas, de acuerdo a las actuales posibilidades económicas de nuestro país". Por lo anterior, Bachelet recordó que tras reunirse con el comité político, "les he dado instrucciones claras para la presentación de la última propuesta de reajuste al Congreso, pero presentaremos el proyecto de ley correspondiente solo si contamos con los votos necesarios para aprobarlo".

La Mandataria hizo "un llamado a los parlamentarios a actuar con responsabilidad y apoyar la propuesta".

la confianza de valdés

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, aseguró que el Gobierno está confiado de que el Congreso apruebe, en el tercer intento, el nuevo proyecto que busca reajustar los salarios del sector público. "Nosotros no votamos, lo que podemos tener es una confianza alta de que todas las conversaciones que hemos hecho han fructificado y esto va a ser aprobado", afirmó Valdés.

El presidente de la Confusam, Esteban Maturana, acusó una "operación política gigantesca" para la aprobación del proyecto y adelantó que el paro nacional continuará hoy.

"Si el proyecto se aprueba, la Presidenta Bachelet habrá traicionado sus principios socialistas", aseguró en el Congreso el dirigente de la Mesa del Sector Público.

Tribunal fija para el 30 de noviembre la formalización en ausencia contra Garay

E-mail Compartir

El Tercer Juzgado de Garantía de Santiago programó para el próximo 30 de noviembre la audiencia de formalización en ausencia del autodenominado economista, Rafael Garay, quien es investigado por la Fiscalía Centro Norte por presuntas estafas contra 37 personas.

Esto después de que el fiscal de delitos de alta complejidad José Morales, solicitara la audiencia el martes, luego de que Interpol confirmara que el ingeniero comercial se encuentra en Rumania.

La Policía de Investigaciones informó que a pesar de que habían ubicado a Garay, no lo habían detenido porque a la fecha no existen las herramientas judiciales para hacerlo.

MESES DE PESQUISAS

El requerimiento del Ministerio Público ocurrió tras dos meses de investigación, en los que se logró determinar que el ex rostro televisivo habría defraudado a las presuntas víctimas de estafa por $1.800 millones a través de la empresa Think & Co, que utilizó como fachada para prometer a sus clientes una rentabilidad del 18% anual de sus inversiones a cambio del 7% de las utilidades generadas por los fondos.

El ingeniero salió de Chile el pasado 4 de septiembre, tras decirle a sus cercanos que viajaría a Francia para someterse a un tratamiento por el supuesto cáncer terminal que lo aquejaba.

Sin embargo, luego de que no regresara en la fecha que había comunicado, sus familiares pusieron una denuncia por presunta desgracia, que tras las denuncias de sus inversionistas, derivó en que pasara de ser desaparecido a prófugo de la justicia.

Garay anunció en julio el cierre de su firma por complicaciones en su estado de salud, comprometiéndose a devolver el dinero adeudado en tres pagos.

Posteriormente, luego de que el profesional solicitara un certificado de soltería en el Consulado de Chile en Rumania, las autoridades fueron alertadas sobre su paradero, el que finalmente fue corroborado por la PDI el martes.

Lo que sigue

Una vez que Garay sea formalizado en ausencia, y en caso de que el tribunal acepte la medida de prisión preventiva, los antecedentes del caso podrán ser elevados a la Corte de Apelaciones, para que ésta pueda ordenar la extradición del ingeniero y pedir la prisión preventiva en el extranjero.

Una vez que eso suceda, el tribunal de alzada le podrá remitir los antecedentes al Ministerio de Relaciones Exteriores, que a su vez, los eviará a Rumania, que deberá decidir si corresponde o no la extradición de Garay.