Secciones

Nuestro duelo

E-mail Compartir

Comienza el día y tras vestir nuestro verde uniforme nos despedimos de nuestras familias con la enérgica motivación de contribuir al desarrollo de una mejor sociedad, una donde nuestros hogares estén protegidos y donde las personas puedan vivir felices y tranquilas. Pronto también se nos viene a la mente la responsabilidad que tenemos en nuestra labor de servicio público y también pensamos en la promesa que un día hicimos a nuestra patria, dar la vida si es necesario para proteger la de nuestros ciudadanos. Entonces abrazamos fuerte a nuestros seres queridos y salimos a trabajar con convicción y profunda vocación para resguardar el orden y la seguridad en cada rincón de nuestro país. Tengo la certeza que el Sargento 2º Hans Knopke Briones, a quien tuve el privilegio de conocer y servir al país, y el Carabinero Luis Díaz Manríquez, que trágicamente perdieron la vida cumpliendo su deber en la ruta que une las ciudades de Ovalle y La Serena, así lo sintieron al salir de sus hogares ese trágico viernes. Ambos destacados funcionarios, uno registra dos felicitaciones, una de ellas por rescatar a una menor en un lago y el otro por detener a tres delincuentes arriesgando su vida. Ellos, con el orgullo de servir a la patria y con el profesionalismo que siempre demostraron, fallecieron por decisiones desafortunadas de quienes seguramente no saben lo que es el respeto por el prójimo. Es así como hoy nos sentimos con el alma herida, con el corazón de cada Carabineros acompañando a las familias de nuestros nuevos mártires. Ya son 1187. Somos fuertes, nos sacrificamos, nos arriesgamos a diario, pero somos orgullosos del trabajo que realizamos. El profundo dolor tras este nuevo golpe a nuestra querida Institución, nos permite también conocer el apoyo y el cariño que la ciudadanía mantiene en nosotros y además nos reitera que cada uno de nuestros miembros, posee una valentía y profesionalismo sin igual. Agradezco a nombre de nuestro General Director Bruno Villalobos Krumm y de cada miembro de Carabineros de Chile, las muestras de afecto y apoyo en este difícil momento.

Los Carabineros una vez más y con una consecuencia tan lamentable a través de estas actuaciones individuales como muchas del día, damos cuenta que estamos cumpliendo con nuestra misión para así construir una sociedad más segura. Valoramos de la ciudadanía su reconocimiento, ese que a diario nos fortalece y motiva para entregar lo mejor de nosotros. Estamos muy tristes y esperamos que nunca más tengamos que lamentar la muerte de uno de los nuestros, pero sabemos que si eso ocurre será buscando una sociedad más justa. El recuerdo de nuestros mártires hoy nos llena de dolor, pero también nos reitera que Carabineros de Chile es una Institución con profundos lazos de afecto entre sus pares, lazos que traspasan las fronteras de nuestros cuarteles y que nos hacen sentir en las calles una de las Instituciones más queridas de nuestro país.

Plaga de zancudos preocupa a vecinos de Talcahuano

E-mail Compartir

"A penas uno entra a la población ya tiene encima al menos cuatro zancudos para picarte", es parte de la denuncia que hacen vecinos del sector Las Salinas, en Talcahuano, quienes acusan falta de preocupación por parte del municipio a pesar de haber realizado el reclamo por varios canales.

Rodrigo Yáñez, residente de Villamar contó que "siempre estamos llenos de zancudos y mosquitos, pero en el último tiempo la cantidad aumentó. Hace como cuatro años vinieron a fumigar, porque hubo mucha gente alérgica que sufrió por la picadura de los insectos, pero estamos volviendo a lo mismo. Varios vecinos le hemos avisado a la municipalidad a través de su sitio web, pero todavía no tenemos respuestas", acusó.

Desde el municipio, el director de medio ambiente, Guillermo Rivera, aclaró que "lo primero que hay que entender es que el sector en donde están apareciendo ahora los zancudos corresponde a un humedal, por lo tanto vivir ahí significa hacerlo también con la presencia de ratones, insectos y varios animales menores producto de lo que compone el ecosistema de un humedal, por lo que ese problema va a existir siempre"

En cuanto al tardío actuar de las medidas de mitigación que todos los años toma el municipio, Rivera manifestó que no han podido obtener el larvicida que utilizan, pero aseguró que dentro de los próximos días podrían adquirir algunas cantidades que permitan realizar la fumigación.

Responsabilidad

El director del departamento de medio ambiente de Talcahuano, precisó que "no es función fumigar. Lo hemos venido haciendo durante todo este tiempo como una manera de colaborar con la comunidad y nace de la voluntad de los alcaldes de favorecer a sus vecinos.

Sin embargo, desde la seremi de Salud, el jefe de la unidad de zoonosis, Rodrigo Flores, aclaró que sí son los municipios los encargados de controlar las plagas y explicó que la función de ellos como autoridad sanitaria, sólo corresponde a la toma de muestras que luego son enviadas al Instituto de Salud Pública para someterlas a análisis taxonómicos y así determinar qué tipo de especies son.

Desde la seremi de Salud se comprometieron a comenzar la toma de muestras de esta temporada una vez que finalice el paro de funcionarios públicos.

La última toma de muestras se realizó en febrero de este año, por lo que la inocuidad de los mosquitos aún no está comprobada.