Secciones

Cierran encuentros por proceso constituyente indígena

E-mail Compartir

Más de 50 dirigentes de diferentes comunas de la Provincia de Ñuble participaron en la última reunión que puso fin a la etapa de ejecución de los Encuentros Convocados que se realizaron en la Región, en el marco del Proceso Participativo Constituyente Indígena.

El encuentro se realizó en el Centro de Extensión de la Universidad del Biobío, sede Chillán, y estuvo presente el seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Quilodrán, quien llegó para dar un saludo protocolar previo al inicio de la jornada de participación. En el encuentro participaron integrantes y dirigentes de nueve asociaciones y organizaciones indígenas pertenecientes a las comunas de Chillán, Chillán Viejo, Coelemu, Coihueco, El Carmen, Pinto y San Carlos.

El seremi aseguró que "estamos bastante conformes con la participación de hoy con nueve organizaciones indígenas de la Provincia de Ñuble, a pesar de que habíamos postergado este Encuentro Convocado por la realización de una consulta de salud".

Hasta el 30 de noviembre se seguirán desarrollando los 50 Encuentros Autoconvocados que las propias organizaciones indígenas de la Región del Biobío levantaron e inscribieron a través del sitio web del proceso constituyente. Un aspecto que también valoró el seremi, debido a que es un número importante a nivel nacional y que demuestra el interés que existe por participar.

Declaración patrimonial de Bellavista Oveja quedaría resuelta el próximo año

E-mail Compartir

Desde julio que no se tienen novedades sobre los avances de los alegatos presentados contra la declaración que transformaba la Fábrica Bellavista Oveja- Tomé en un monumento nacional.

Luis Lagos, dirigente de la Mesa Ciudadana por el Patrimonio de Tomé, afirma que dicho proceso podría resolverse el próximo año, pero que toda fecha entregada por el Tribunal Constitucional (TC) es tentativa. "Los plazos tentativos del TC son los próximos dos meses para tener alguna respuesta o que al menos inicie el proceso", precisa.

"Cuando nos reunimos con la ministra de Educación, Adriana Delpiano, dijo que no firmaría el decreto mientras el TC no diera un veredicto en respuesta al recurso presentado por su arrendatario. Al principio pensamos que esto se resolvería en un mes, pero no fue el caso, el proceso esta detenido en el tribunal y pueden quedar un par de meses aún para que se resuelva", afirma Lagos.

La mesa ciudadana, de la que es parte Lagos, se conformó en marzo pasado con la presencia de diversas organizaciones sociales de la comuna, ante la posible amenaza de la demolición de la fábrica.

Declaración

El 28 de marzo la Municipalidad de Tomé apoyó la causa ciudadana al solicitar la declaración de la ´fabrica Bellavista como Monumento Histórico Nacional al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

A menos de un mes, el CMN aprobó la solicitud por unanimidad. Sin embargo, el empresario Juan Carlos Sabat, quien actualmente utiliza el espacio, interpuso un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago, ya que considera que se vulneran sus derechos sobre la propiedad y también presentó ante el Tribunal Constitucional un requirimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad en contra de la declaración de monumento histórico.

"Lo que ocurre es que cada parte debe presentar una defensa del caso, nosotros aportamos con una serie de documentos, pero depende del tribunal utilizar dicho material o que nos estime como parte de la causa. Esto debido a que es la Municipalidad de Tomé la que presentó la solicitud y el Consejo de Defensa del Estado defenderá la causa", explica Lagos.

Además, entrega más detalles sobre la naturaleza del recurso que ha provocado el estancamiento de la firma de la declaración. "Lo presentado por Sabat es un recurso de protección contra un artículo de la Ley de Monumentos, que inhabilitaría la solicitud presentada por el municipio", afirma Lagos.

Cambio de mando

Respecto al próximo cambio de alcalde en Tomé, Lagos no expresa mayores inquietudes: "Esperamos poder seguir conversando con la administración tras la elección del nuevo alcalde. Hemos logrado acordar iniciar una mesa de trabajo que, a futuro, podría levantarse como una oficina especializada en temas patrimoniales, cosa que fomente el potencial turístico de Tomé".

Sin embargo, el alcalde electo de la comuna, Eduardo Aguilera, evita adelantarse a planes de trabajo. "Todo estos temas los voy a tratar cuando asuma en mi funciones el 6 de diciembre, ya que entonces tendré claridad de cuál es el estado en que está el municipio".