Secciones

Coronel Alveal: "Gendarmería obedece y cumple las resoluciones judiciales"

E-mail Compartir

"Hay una orden de no innovar vigente y esa es la que nosotros cumplimos". Con estas palabras, el director regional de Gendarmería, coronel Christian Alveal, aclaró que la entidad no ha solicitado a la Corte de Apelaciones de Concepción que se levante la orden de no innovar para trasladar a Lorenza Cayuhán -mujer que acusa dar a luz engrillada- a un recinto penitenciario a cumplir su condena. Sostuvo que será la justicia la que definirá cuándo lo podrán realizar.

Dentro de los próximos días la comunera mapuche condenada a cinco años y un día por un robo con intimidación en Cañete cumplirá un mes en recinto hospitalario, esa situación será a pesar del alta médica que tiene desde hace más de tres semanas, y hace más de una semana su hija que nació prematura.

El motivo de esto, es un recurso de protección con una orden de no innovar acogido por la Corte de Apelaciones penquista. Tal acción judicial permite que la mujer siga en la Clínica de la Mujer del Sanatorio Alemán, a pesar que la propia entidad de salud envió un informe en donde se declara que no era conveniente mantener a usuarios sanos en el recinto de salud.

ORDEN DE NO INNOVAR

Sobre la situación de la comunera, el director regional de la entidad precisó que no se ha solicitado levantar la medida judicial y que esperara que la corte resuelva para ejecutar el procedimiento de traslado de la interna a un recinto penitenciario, en este caso a la cárcel de Arauco.

"Gendarmería es una institución que obedece y cumple las resoluciones judiciales, y en ese contexto reitero y confirmo, no se ha firmado ningún requerimiento para que esta orden de no innovar quede sin efecto", declaró el coronel Alveal deslizando además que tampoco lo harán. Cabe recordar que el tribunal de alzada estipuló un plazo de tres meses para que madre e hija estén juntos en un recinto de salud.

Sobre el sumario que llevan para determinar alguna responsabilidad en el procedimiento de traslado de Lorenza, desde la cárcel de Arauco a un recinto de salud, el director regional de Gendarmería expuso que el resultado del sumario debe estar pronto, ya que existe un período de 20 días hábiles para resolverlo, el que estaría próximo a cumplirse. No obstante, precisó, que al sumario instruido regionalmente se le sumó uno desde el nivel central, por lo que es la Dirección Nacional de Gendarmería quien dará a conocer su resultado.

PROTOCOLOS

A raíz del grave hecho que fue catalogado como tortura por diversas entidades, llevó el viernes a la Presidenta Bachelet, instruir a la Subsecretaría de Derechos Humanos elaborar un nuevo reglamento penitenciario, con enfoque de Derechos Humanos.

"Será para que se trate con dignidad no sólo a las mujeres, sino a todas las personas que están privadas de libertad", expuso la mandataria, en la ceremonia donde se promulgó la ley que tipifica el delito de tortura.

Sobre los cambios que se le realizarán al reglamento penitenciario, el seremi de Justicia, Jorge Cáceres, declaró que una mesa determinará si existían vacíos y recomendará las modificaciones legales que correspondan. La instancia está conformada por Justicia, Gendarmería y el Ministerio de la Mujer.

"Hay una mesa conformada para revisar toda la reglamentación al respecto, por supuesto en pro y protección de los Derechos Humanos de las personas", expuso la autoridad regional.

Por su parte el director regional de Gendarmería comentó que mejorar aspectos relativos a los Derechos Humanos es una buena noticia para la democracia, el país y para la institución. "Todo lo que signifique mejorar las condiciones de habitabilidad, que signifique un mejor trato, y particularmente para la mujer en general y para las que tienen hijos dentro de las cárceles", declaró el coronel Alveal.