Secciones

Aromas de América se expanden en exposición del Museo de Bellas Artes

E-mail Compartir

Digamos que es como una perfumería. ¿Botica quizás? Sí, pero instalada en la sala de un museo, y sin venta. Claro, porque las pócimas que integran la exposición "Aromérica parfumeur" de Beatrice Glow; no están a la venta.

Una instalación, la de esta norteamericana de origen asiático, que no puede estar en un mejor lugar. En este caso, hablamos del la sala del Museo Nacional de Bellas Artes, en el mall Plaza Trébol.

Un centro comercial, una sala de arte y esta "simulación" que estará abierta al público hasta el próximo 27 de noviembre.

La idea, según comenta la artista, es a través de esta "perfumería" conectar el imaginario histórico del "descubrimiento" y la formación de las Américas tras la búsqueda de las especias de Asia.

"Los conquistadores no sólo estaban detrás de El Dorado y la Fuente de la Juventud Eterna, sino también del Picante y el País de la Canela", indica sobre esta exposición que se recorre acompañada de música significante de la naturaleza, a partir de melodías continentales americanas.

La gracia, como trayendo a colación "El perfume", la primera novela de Patrick Süskind (1985); es que el visitante puede oler algunas de las especias dispuestas en una sección particular.

NO MÁS FRONTERAS

Dispuesta desde el 21 de octubre pasado, fuentes del Bellas Artes (Museo sin Muros) destacaron el éxito de esta muestra que a diario recibe unas 250 personas.

"Además hemos tenido visitas de colegios y alumnos universitarios, oportunidad en que tenemos la oportunidad de enseñar algo más sobre el arte contemporáneo, y las diferentes estrategias que usan los artistas para reflexionar sobre distintos temas", señala Laura Ruiz, coordinadora de la sala.

En el caso de aludida, cuenta que su apuesta sueña con la posibilidad de que las personas salgan de un sistema de pensamiento binario. "El que sólo lee un mundo dividido entre fronteras geopolíticas y culturales", comenta.

Sus palabras hacen referencia a temas actuales como la urgencia ambiental, violencia, prejuicios, migración humana, incluso, la reciente elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

"Veo clave que empecemos a mirar más allá de las etiquetas de América Latina y Norteamérica, el norte, el sur, blanco, negro, amarillo, femenino, masculino (...) Hay matices y tonalidades que desafían miradas simplificadas", alude esta creadora interdisciplinaria que, según dice, trabaja con las historias invisibles, fragmentadas y suprimidas bajo las sombras geopolíticas del colonialismo y la migración.

La presente exhibición cuenta con la curatoría de Patricio Zárate, responsable de Museo sin Muros.