Secciones

Elegancia y comodidad son aliadas en las graduaciones

E-mail Compartir

Se acerca fin de año y muchos estudiantes están ad portas de culminar la enseñanza media. Y para cerrar este hito se requiere un broche de oro, pues según afirma Marisol Sánchez, docente de la carrera de Relaciones Públicas de Duoc UC sede Concepción, no hay un adiós de cuarto medio sin una excelente fiesta de graduación.

Aunque estos eventos requieren de bastante tiempo de organización para que se realice con éxito y ningún detalle debe quedar sin cuidado, esto también se relaciona con los propios asistentes y hay aspectos que vale la pena recalcar.

CUIDAR CADA DETALLE

En primer lugar, Sánchez menciona a la vestimenta, donde la palabra clave es comodidad de las prendas a usar. "Para los varones se sugiere un terno, corbata y zapatos cómodos. También hay que cuidar el look en los accesorios que deben ser acordes a la ropa. Si usa barba no hay que mostrarla sin un cuidado necesaria, debe estar bien perfilada y definida", detalla.

En el caso de las damas, la frase aliada es "menos es más". "Puede jugarnos en contra tanta sofisticación en los diseños si no estamos acostumbrados en el uso diario como los cierres, joyas, accesorios, carteras, broches, transparencias, cortes, escotes, trajes demasiado ajustados y/o largos o zapatos nuevos. Estos, a veces debemos usarlos unos días antes para acostumbrarnos a ellos y no sufrir", explica.

En su opinión la elegancia se nota en el rostro y los comportamientos. "No sacamos nada de usar atuendos demasiados costosos y exuberantes o extravagantes si nuestro comportamiento en la fiesta deja mucho que desear, y seremos recordados por eso", dice.

Al respecto, cuenta que lo primordial es considerar que se trata de un evento para agradecer y conmemorar el esfuerzo de tantos años, tanto de los estudiantes como también de sus padres. Si ellos están presentes, agrega la profesional, "hay que participar con gratitud, cariño y respeto por lo que nos entregaron. Lo mismo para nuestros profesores que acompañaron el proceso. No hay que olvidar para qué asistimos, no es una instancia para beber todo lo que se encuentre en materia alcohólica y el autocontrol deberá también ser un invitado importante".

Por último, añade que conocer el propio perfil fotográfico es un detalle que puede marcar la diferencia en los recuerdos plasmados de esta ocasión. "Hay que entrenar y conocer cuál es el mejor lado o ángulo para la fotografía. De esta manera las imágenes oficiales serán un lindo registro para mostrar a futuro a la familia, a los hijos o a los amigos", concluye.

"Cordero Fraterno" va a realizar su quinta versión

E-mail Compartir

Esperando reunir a más de 250 asistentes, la comunidad árabe penquista celebrará la quinta versión del "Cordero Fraterno", actividad organizada por el Centro Árabe de Concepción que tendrá lugar el próximo 18 de noviembre, a las 20:00 horas, en el restaurante "Hacienda Patagonia".

En la instancia, además de compartir una amena velada y una tradicional cena, los presentes tendrán la oportunidad de comprometerse en el apoyo en la educación y salud de los niños en Palestina.

Y es que precisamente ese es el principal objetivo del eventoque se realiza a través de la Fundación "Belén 2000" desde Chile y es coordinado con "Caritas Jerusalem" en Tierra Santa.

El presidente del Centro Árabe de Concepción, Alex Cattan, invitó a toda la comunidad regional a sumarse y participar. "Éste es un espacio pensado y concebido para unirnos en torno a la noble tarea de reunir fondos e ir en ayuda del máximo número de niños y niñas en Palestina, con el único objetivo de apoyar su educación y que les permita soñar en tener un mejor futuro en sus vidas".

La entrega diaria de desayunos, útiles de estudios y la matrícula escolar es parte de lo que permiten solventar los recursos obtenidos mediante este evento solidario local, en el que año a año son decenas quienes se comprometen y ha hecho posible entregar más de tres mil becas a niños y jóvenes de entre 4 y 18 años que son integrantes de familias de muy escasos recursos residentes en Cisjornadia y que no tienen posibilidades de cubrir necesidades básicas, debido a que viven en un territorio invadido y ocupado militarmente por un Estado extranjero.

La meta es seguir colaborando mediante esta cruzada solidaria y beneficiar a más personas.