Secciones

Club de Jardines "Dedal de Oro" invita a visitar su exposición primaveral

E-mail Compartir

Con una ceremonia partirá mañana una actividad que se ha vuelto tradición en San Pedro de la Paz. Se trata de la Exposición de Flores Plantas, Bonsai y Arreglos Florales de Primavera que organiza el Club de Jardines "Dedal de Oro", y que este año realizará su versión número 18.

La muestra tendrá lugar en dependencias del Colegio Concepción, campus Villa San Pedro, y estará abierta al público el sábado y domingo, 12 y 13 de noviembre respectivamente.

Es por lo anterior que las integrantes de la institución sampedrina invitan a la comunidad a ser parte de esta instancia ya sea como público o como expositores (individual o colectivo).

Sobre esto último, comentan que las plantas en maceta, incluido Bonsai, se recibirán hoy 10 de noviembre, de 16:00 a 18:00 horas. En tanto, las flores cortadas, incluida flora nativa (individual, trío o agrupación), se deben presentar mañana 11 de noviembre, de 9:00 a 11:00 horas. En el mismo horario deberán confeccionar los arreglos florales quienes participen en esa categoría.

Extremar medidas de higiene evitará riesgos

E-mail Compartir

El paro de funcionarios públicos impacta en distintos aspectos a la comunidad y uno de éstos es la acumulación de basura durante varios días en algunos puntos del país.

Y la salud de las personas puede verse gravemente afectada, pues constituirían un peligroso foco de enfermedades, especialmente infecciosas, afirma María José Catalán, académica de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello. Explica que éstas se pueden propagar y aumentar los contagios a través de vectores como moscas, ratones, palomas y gatos. La inhalación de gases tóxicos expelidos por la basura al descomponerse es otro riesgo que se exacerba en época de calor, añade.

Ante esto, es importante que quienes están cerca de los microbasurales extremen las medidas de higiene en el hogar para prevenir. Utilizar cloro para desinfectar superficies, baños y cocina; lavarse las manos siempre que llegue al hogar, antes y después de comer e ir al baño, son algunas de las que detalla.

Agrega que es ideal no sacar la basura mientras dure el paro, manteniéndola en un lugar fresco y cerrado en basureros tapados, recalcando que también es primordial evitar el ingreso de vectores al hogar.

La manipulación de alimentos es otro punto que no se debe pasar por alto. "Siempre hay que hacerlo con las manos limpias, mantenerlos refrigerados, cubrirlos al colocarlos en la mesa, lavarlos muy bien al momento de prepararlos y si es necesario cocerlo antes de ingerirlos", dice.

Desde lo anterior enfatiza que los niños son los principales afectados con la acumulación de basura, quienes muchas veces juegan cerca de los basurales, tienen contacto con los vectores, recogen insectos que pueden estar sucios o no mantienen el hábito de lavarse las manos con frecuencia. Por eso, recalca, es fundamental que los adultos insten y exijan este hábito para cuidar la salud de los menores.