Secciones

Serviu abre licitación para construir edificios de madera

E-mail Compartir

Construir complejos habitacionales con un alto estándar de eficiencia energética y que sobrepasen el confort habitacional que exige la normativa vigente es lo que persigue un inédito proyecto del Serviu que pretende edificar casas completamente hechas de madera en el sector El Morro, en Talcahuano.

Hasta allí llegaron el seremi de Vivienda, Jaime Arévalo, junto a la directora del Serviu, María Luz Gajardo, para presentar la iniciativa que está impulsada por el ministerio de Vivienda y Urbanismo como parte de la Estrategia Nacional de Construcción Sustentable y que de concretarse beneficiaría a más de 140 familias del sector.

La directora María Luz Gajardo sostuvo que "para nosotros como Servicio este es un proyecto emblemático. La presidenta nos ha pedido que pongamos énfasis en aquellas cuestiones que tienen que ver con las características de la Región, una de ellas tiene que ver con su vocación forestal y su relación con la madera. Para nosotros trabajar junto con una universidad y los vecinos para diseñar este proyecto se convierte en un objetivo prioritario"

Paso a paso

La primera etapa del proyecto consiste en evaluar la factibilidad técnica y financiera del terreno, lo que dará paso a definir si el terreno cumple con las especificaciones técnicas necesarias para llevar a cabo la obra.

El siguiente paso es realizar un estudio de costos relativos al financiamiento de la obra, mediante los recursos dispuestos por los subsidios habitacionales; uno con los requerimientos técnicos de habilitación del terreno y otro relativo a revisar si el proyecto cumple con la normativa vigente.

Una vez cumplidos estos pasos, se podrá licitar la construcción del complejo habitacional.

En todas sus etapas, el proceso podría tener un costo aproximado de 85 millones de pesos.

Ricardo Hempel, director del Magister Construcción en Madera de la Universidad del Bío Bío, dijo que "la importancia fundamental es que ya no se tratará de viviendas de dos pisos en madera, sino que edificios, algo que no se conoce de momento, ya que no se ha construido ninguno con esa altura. La zona en general es muy adecuada para generar proyectos para sacar provecho a la energía y cuidar el medio ambiente. Tenemos muy claro que la ubicación es muy favorable para desarrollar este tipo de proyectos".

Por su parte, el seremi Jaime Arévalo, afirmó que "estamos trabajando en diversificar la matriz energética y buscar alternativas de ahorro importantes. Proyectos de esta naturaleza están asociados no sólo a construir viviendas eficientes sino que también poder incorporar elementos de eficiencia energética y de sustentabilidad. El barrio en su conjunto que se va a construir en este sector tiene una serie de elementos que cambian el paradigma respecto a lo que es el espacio público poniendo al servicio de las personas herramientas eco-sustentables que serán un aporte en materia de educación vinculados al ámbito de la vivienda".