Secciones

La armónica y el blues tienen memorable cruce en la zona

E-mail Compartir

Claudio "Bluesman" Valenzuela cuenta que el show de mañana, en el ciclo "Jazz, vinos & blues", será en grande.

"Este Armónicas de Fuego (como es el nombre del evento), tiene una connotación especial, porque luego de muchos años llevando este festival en Chile y trayendo artistas internacionales, ademas de apoyar a la escena nacional con los nuevos armonicistas; hemos decidido hacer un gran show", cuenta el gestor de esta "Jam" programada a las 20 horas, en Marina Club Discotheque.

El armonicista acota que lo que testificarán los penquistas será muy parecido a los primeros, pero "con la experiencia ya de 20 años tocando este instrumento".

Con dos décadas de carrera dedicadas a la música y difusión de este instrumento, "por todos lados", tal como apunta; el show también tendrá en escena a Gonzalo Araya, compartiendo el liderazgo en la Bohemian Blues Band.

"En se radicó en Brasil, donde participa -y pelea codo a codo- con la creme de la creme de la "gaita" (armónica) en Brasil, logrando posicionarse como uno de los más destacados armonicistas extranjeros allá", señala Valenzuela, quien por su parte sigue en la carretera con El Cruce. "También tengo varios proyectos nuevos tales como Divas & Blues y Milfhunter", apunta.

Los armonicistas estarán acompañados con una banda, también curtida en el blues: Toño Silva (batería de Charly García y Milfhunter), Jano Letelier (voz y guitarra) y Johan Pastén (bajista de Sangre de Toro). Desde tierras cariocas se anuncian Gustavo Albuquerque (teclados en El Cruce); quienes conforman esta "Bohemian Blues Band y actualmente una suerte de "dream team" de la escena del blues nacional.

- Partimos juntos con Gonzalo tocando tal y como lo hacíamos en los primeros días de la armónica en Chile. Luego Gonzalo estará con un bloque cargado al blues que tanto lo caracteriza. Posteriormente subo yo mostrando un bloque más hacia el lado del blues/rock, que es el estilo que me caracteriza. De ahí hacia adelante nos vamos turnando y compartiendo clásicos, llevando todo esto a una fiesta como se hacía en la vieja escuela del blues de Chicago.

- Claro, hemos tenido la suerte y el honor de participar en forma separada en versiones anteriores, pero sabes definitivamente este show que les llevamos es el que va a quedar en sus oídos y corazones por mucho tiempo. Por lo tanto, para nosotros es un verdadero honor mostrar nuestro concierto celebración "deluxe" en los 10 años de Jazz, Vinos & Blues.

FESTEJAR CON ARMÓNICAS

Mario Soto, productor desde 2006, reconoce que en todos estos años ya ha perdido la cuenta de cuántos armonicistas han venido al ciclo, nacionales y extranjeros. "Pero te cuento que ésta es la primera vez que traemos este concepto de dos armónicas junto a una gran banda de blues", señala.

Soto comenta que por ajustes de tiempo de los protagonistas artísticos de la jornada, es que tuvieron que adelantarse. "Por agenda de los músicos y un tema operacional decidimos realizar esta fecha -la octava del año- un día miércoles", comenta sobre una estrategia a la que en 2013 recurrieron en varias oportunidades.

- Como en estos 10 años la parrilla ha sido muy variada y eso el público lo agradece. Hemos tenido swing, jazz tradicional, funk, soul, latino y jazz penquista.

- El cierre será una fiesta. Tendremos una Orquesta que tiene preparada música de los años 50.