Secciones

Dirigentes asistirán a sesión por anulación de Ley de Pesca

E-mail Compartir

Dirigentes de la pesca artesanal de nuestra zona viajarán a Valparaíso para estar presentes en la sesión de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados en la que se discutirá el proyecto para anular la actual Ley de Pesca, puesta en tela de juicio por las irregularidades que se habrían cometido durante su discusión.

La sesión se desarrollará mañana y hasta ahí arribarán dirigentes de la Federación de Pescadores Artesanales del Biobío (Fedepes). Se espera que a la cita también acudan los ministros de la Secretaria General de la Presidencia (Nicolás Eyzaguirre) y de Economía, Fomento y Turismo (Luis Felipe Céspedes).

Rosendo Arroyo, presidente de la Fedepes, informó que asistirá junto a Sara Garrido, dirigente de la pesca en Coliumo y directora nacional de la Conapach (Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile). Los dos pretenden expresar el apoyo de la entidad gremial a los diputados Hugo Gutiérrez y Daniel Núñez, quienes presentaron la propuesta de anulación de la normativa en enero de este año.

La Ley de Pesca, también llamada "Ley Longueira" ha sido fuertemente cuestionada por los aportes que habrían recibido por parlamentarios de parte de la industria pesquera. Un ejemplo de esto es lo que ocurrió en el caso Corpesca, en donde Jaime Orpis fue desaforado de su investidura parlamentaria y formalizado, en el marco de una investigación criminal.

En el mismo ámbito, el Ministerio Público indaga una arista del caso que se relaciona con la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes) del Biobío y su presidente, Luis Felipe Moncada.

Rosendo Arroyo recordó que el proyecto de Gutiérrez y Núñez fue declarado admisible, por lo que es necesario insistir en su tramitación y "dejar de desoír las demandas de los pescadores artesanales", dijo.

Arroyo valoró la decisión de la Comisión de Legislación, encabezada por Guillermo Ceroni, de retomar el debate del proyecto, pues "sólo cada vez que la acción de pescadores artesanales y la de parlamentarios consecuentes con sus discursos se hace notar, el gobierno reacciona", opinó.

La discusión que se dará mañana en la Cámara de Diputados se enmarca también en nuevos antecedentes que dan cuenta de la invención de "barcos de papel", referido a aumentar de manera ilícita las flotas de pesca, para efectos de obtener mayores cuotas de pesca, hechos por los que son investigados el ex ministro de Economía, Pablo Longueira, y el ex subsecretario de Pesca, Pablo Galilea.

Vecinos de El Golf aprenden de fotografía

E-mail Compartir

Vecinos del sector El Golf en Concepción están participando en un taller de fotografía que les permitirá utilizar cualquier tipo de cámara para captar imágenes.

Se trata del primer taller de este tipo, el cual es gratuito y es organizado por el Programa Quiero Mi Barrio de El Golf. Fueron 25 cupos los que se abrieron en esta primera experiencia.

Según informó el programa, el resultado de la experiencia se podrá apreciar en una exposición que se realizará al final del curso en el centro penquista.

PARTICIPANTES

Uno de los participantes, Jaime Alcaide, afirmó que no se atrevía a usar una cámara por miedo a dañarla. "La verdad es que estaba medio perdido… me di cuenta de que esto lo voy a aprender tomando el máximo de fotografías", dijo mientras se disponía a enfocar su lente ya con más confianza.

Galicia Lobos también se sorprendió cuando supo que el curso es gratuito y que ni siquiera necesita una cámara, ya que le basta con un celular. "La sesión fue súper entretenida y fue muy personalizado… el horario también me pareció súper bien porque trabajo", agregó con mucho entusiasmo por participar en la siguiente clase.

Respecto a la actividad, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, destacó que "los espacios de la ciudad siempre estarán disponibles para este tipo de iniciativas que rescatan el patrimonio natural e inmaterial de los penquistas y permite preservarlo para futuras generaciones".