Secciones

Apoyo de Suzuki: Bureo una innovadora iniciativa de reciclaje

E-mail Compartir

Conscientes de los problemas generados por los desecho de redes de pesca abandonadas en playas y lecho marino, desperdicio que ocupa el 10% de la polución plástica global en los océanos, Suzuki Chile se unió a la empresa Bureo, creadores del programa Net Positiva, para apoyar la recolección y reciclaje de redes en las costas chilenas.

Bureo, empresa B y miembro activo de "1% For the Planet" a través del programa Net Positiva diseña y construye productos innovadores reciclando estas redes de pesca. Net Positiva provee a los pescadores puntos ecológicos de recolección de redes y les paga a trabajadores de los pueblos costeros chilenos para que las reúnan. De igual modo se capacita a las comunidades costeras acerca del daño provocado por las redes descartadas y de los beneficios del reciclaje para el medioambiente en su conjunto.

Al reciclar este material se producen productos nuevos, tales como: skate, lentes, entre otros, que son vendidos internacionalmente a consumidores de conciencia ecológica y una porción de las ventas se deriva a programas locales para las comunidades costeras.

Conducir con poco combustible puede generar daño al vehículo

E-mail Compartir

A muchos quizás le pasado la denominada "pana del tonto", que es quedarse sin bencina. Para algunos esto solo puede ser una broma o un simple olvido, pero el hecho de que el estanque se quede sin una gota de combustible no se traduce en quedar botado, pues además podría acarrear problemas al vehículo.

Expertos en el tema explicaron lo que implica que el depósito de un auto quede vacío. Cristian Macaya Canales, gerente de Post Venta de Sergio Escobar, indicó que hoy en día es mucho menos probable que esto sea peligroso, debido al material de fabricación de los estanques. "En los vehículos más antiguos, los estanques eran metálicos, lo que provocaba que se juntara una cantidad importante de óxido en su interior; y al funcionar con el mínimo de combustible, estas partículas se incorporaban en la línea (cañería, filtros, inyección, motor), dañando el auto", indicó.

Los vehículos modernos, afirmó, utilizan materiales plásticos, que no generan oxido en el estanque. Sin embargo, el vehículo igual puede resultar dañado por la calidad del combustible, que en muchas ocasiones, no es la mejor y trae material particulado o sedimentos que podrían generar alguna dificultad.

ACORTAR VIDA ÚTIL

Lo que sí puede suceder por circular con poco combustible, es que se dañe la bomba que impulsa la bencina o petróleo desde el estanque hacia el motor. Ésta se encuentra al interior del estanque, en la zona inferior y se mantiene refrigerada con el mismo combustible, por lo que si un vehículo se utiliza siempre con el mínimo, podría acortar su vida útil. Cuando la bomba de combustible falla, inmoviliza el vehículo hasta que ésta es reemplazada.

Marcelo Pereira, docente de las carreras Técnico e Ingeniería en Mecánica Automotriz y Autotrónica de Duoc UC sede Concepción, reafirmó lo anterior, añadiendo que es verdad que se genera daño, ya que la bomba de bencina siempre va absorbiendo el combustible que está al fondo del estanque. "Además, la bencina se ensuciará en el caso que, por fatiga en los filtros de las dispensadoras del servicentro, el combustible ingresa en su estanque bencina mezclada con agua o si es que ingresan partículas de polvo por mal sellado en la tapa de llenado de combustible al estanque. Esta situación produce más daño a los sistemas, si el filtro de la bomba o el de combustible está dañado", explicó.

Macaya Canales señaló que los principales problemas que se originan con este problema es que se genera una falla prematura en la bomba de combustible y, si el combustible tiene material particulado o sedimentos, existe una mayor probabilidad de que éstos sean incorporados a la línea de combustible. "Un exceso de material particulado o sedimento es lo que obstruye el filtro de combustible, sin embargo, esto dependerá de la calidad del combustible", remarcó.

Respecto a los inyectores, dijo que los filtros están diseñados para proteger el sistema de inyección del vehículo, pero si no se reemplazan y son superados por la contaminación, se pueden dañar los inyectores y esto significará una reparación mayor.

CONSEJOS

Por eso, recomendó que si bien no está indicado por los fabricantes la cantidad mínima de combustible que debe tener un estanque, porque en el diseño del vehículo se considera que el combustible estará limpio, se puede sugerir que el vehículo siempre tenga al menos el 25% de la capacidad del depósito (1/4). "Esta cantidad, además de proteger la bomba de combustible y de mantener el material particulado o sedimento flotando lo suficiente como para no ser succionado por la bomba, le permitirá al dueño del vehículo no correr riesgos de quedar en pana en caso de un taco de proporciones o de lograr asistir a una emergencia familiar o laboral".

Marcelo Pereira sumó que el uso de poco combustible en el estanque provoca un mayor gasto en el vehículo, debido a que pocas concentraciones de éste, junto al movimiento natural del auto y el calor, hace que el líquido se evapore más rápido. Para evitar esto debiéramos llenar el estanque una vez y luego mantenerlo no con menos de la mitad de su capacidad, de esta forma el rendimiento de su auto será mucho mejor: "Es mejor gastar una vez llenando el estanque y luego rellenar desde la mitad".

Lo recomendable es siempre tenerlo, en lo posible, con un cuarto arriba. Por ejemplo, con un vaso de agua, si le pones un poco de tierra o polvo y se deja reposar, la contaminación (tierra y polvo) tenderá a concentrarse en la parte de abajo del vaso. Si empieza a sacar o tirar el agua, verá que la parte de agua que está arriba sale limpia , mediante se va terminando el agua la basura empieza a salir, pues lo mismo sucede con los carros. "Puede ser que en tu tanque debido al tiempo haya acumulado algún grado de contaminación (partículas diferentes a la gasolina) y se encuentre en la parte de abajo del tanque, si andas con poco combustible obviamente (menos de un cuarto) tu motor utilizará la gasolina del 'fondo' del tanque en donde se encuentra reposando al contaminación y con el tiempo esto podría causarle daños a tu vehículo, claro que esto no lo verás de la noche a la mañana".

Grupo Volvo Cars reportó un aumento de 62% en utilidades

E-mail Compartir

El fabricante de automóviles premium, Grupo Volvo Cars, ha registrado utilidades durante el tercer trimestre de 2016 de US$233.842.049, en comparación a los US$144.355.319 del mismo período del 2015, lo que se traduce en un crecimiento de un 62% en los beneficios de la compañía. Los ingresos aumentaron un 14% alcanzando los US$4.649 billones a septiembre de 2016, en comparación a los US$4.084 billones registrados en 2015. Por su parte, el margen operativo pasó de un 3,5% a un 5% este año, logrando alrededor de US$8.665 billones, lo que provocó mayor expectativas por parte de la marca sueca.

"Luego de estos nueve meses puedo afirmar con confianza que estamos en camino para otro año récord en términos de ventas y se espera que las utilidades operacionales mejoren sustancialmente", dijo Håkan Samuelsson, presidente y director ejecutivo de Grupo Volvo Cars.

Nuevo Renault Clio 2017 ya está disponible en Chile

E-mail Compartir

El Renault Clio es un ícono y referente de la industria automotriz, con 26 años de historia, continúa renovándose lo que le permite mantenerse vigente y seguir siendo el preferido de millones de personas en el mundo entero. El nuevo Clio 2017 hizo su estreno en el Salón de París y a sólo un mes de su presentación llega a Chile.

Renault la marca francesa número 9 del mundo y 11 a nivel nacional en ventas, ha apostado fuerte por un cambio de imagen la que comenzó en 2012, precisamente con el nuevo Renault Clio y posteriormente se ha extendido a toda su gama de modelos.

En el segmento de pasajeros se ubica en Chile en el 8° puesto, lo que habla de un éxito sin precedentes para la marca en el mercado nacional. Este 2016 Renault ha realizado importantes lanzamientos, como son: el nuevo Duster y Koleos; hoy el nuevo Renault Clio 2017 llega a complementar la gama de productos y dar una alternativa más a los amantes de este modelo que fueron cautivados con su nueva generación presentada en septiembre de 2015.

El Clio 2017 llega en dos versiones: Dynamique Turbo MT y una versión Expression 1.2 MT. La primera cuenta con uno de los motores de última generación de la marca el motor turbo de 3 cilindros.

El motor a gasolina de 65kW turbo combina conducción, placer y practicidad excepcional. Su motor de 0.9 lt. con 14 válvulas, produce 90 CV de potencia a 5.000 rpm, asegurando un eficiente control de aceleración a cualquier velocidad. Por su parte, la versión Expression está equipada con un motor de cuatro cilindros de 1.2 lt., inyección multipunto y 16 válvulas, que produce 75 CV de potencia a 5.500 rpm y un torque máximo de 107 Nm disponible a las 4.250 rpm. Ambas versiones cuentan con una caja de cambios de cinco velocidades y cumplen con la norma de emisiones Euro VI.

Los consumos según 3CV para el Clio 1.2 en ciudad son de 13,9 km/l; en carretera 20,4 km/l y en mixto alcanzan los 17,5 km/l. Por su parte, para la versión turbo su consumo en ciudad es de 13,2 km/l; carretera 21,3 km/l y mixto 17,4 km/l uno de los mejores en su categoría.