Secciones

Alto Biobío recibirá fondos para viviendas

E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo asignó cerca de 530 millones de pesos para la construcción de proyectos habitacionales en la comuna de Alto Biobío. La asignación, correspondiente al "Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda de postulación colectiva", obedece al estado de aislamiento de la comuna cordillerana y las complejas condiciones para ampliar la oferta de viviendas para la comunidad.

"Para el Estado es una tarea compleja poder llegar con recursos y desarrollar proyectos habitacionales en comunas tan extremas como Alto Biobío. Sin embargo, con estos subsidios especiales para zonas cordilleranas estamos abordando una necesidad permanente de conjuntos habitacionales que otorguen una mejor calidad de vida a los habitantes de esta zona", aseguró el seremi de Vivienda, Jaime Arévalo.

La cartera de Vivienda y Urbanismo realizó un llamado especial para la postulación de proyectos colectivos, de construcción en nuevos terrenos, emplazados en zonas cordilleranas y la cantidad de proyectos seleccionados alcanzará hasta el número de subsidios susceptibles de financiar con los montos asignados, incluidos los servicios de asistencia técnica y fiscalización técnica de obras.

"Este beneficio permitirá entregar viviendas desde una lógica multicultural, reconociendo los aspectos geográficos característicos de esta comuna con un programa arquitectónico que marca una diferencia en nuestra política de vivienda", agregó Arévalo.

Los proyectos habitacionales que postulen a este llamado especial deberán contar con certificado de proyecto calificado hasta el último día hábil de noviembre de este año, y las familias postulantes que cuenten con formulario de Ingreso de Registro Social de Hogares deberán acreditar un ahorro mínimo de 10 UF si pertenecen al 40% más vulnerable de la población y 15 UF si forman parte del 60% restante.

Diferencias políticas marcan el proceso electoral docente

E-mail Compartir

Este próximo 23 de noviembre se realizarán las elecciones a nivel nacional y local del Colegio de Profesores, las cuales están determinadas principalmente por la posibilidad cierta de contar con una renovación en las directivas.

En el caso de la Región, la histórica dirigenta Olimpia Riveros no volverá a postular a la presidencia del gremio, lo que abre las opciones para las tres listas inscritas hace algunas semanas, que en esta ocasión estarán marcadas por la constitución de una disidencia a nivel nacional y la división al interior de la actual directiva.

"En lo que tiene que ver con las últimas movilizaciones, quienes representamos a la disidencia hemos tenido una importante presencia y diferenciándonos del actuar de la directiva actual. Entre las medidas que planteamos está impulsar cambios como el congreso escrutario, la movilidad de los cargos y también la necesidad de una auditoría externa, entre otros aspectos", manifestó Aníbal Navarrete, miembro de la lista "Disidentes Unidos somos Fuerza" y representante local de la disidencia impulsada a nivel nacional por Mario Aguilar.

En esta lista también participan Patricia García y Guido Orellana, miembros de la directiva regional en ejercicio.

El otro referente

En tanto, la lista "Un sólo magisterio, vamos por más" cuenta con representantes de distintos sectores políticos y aspira a representar una alternativa de cambio desde "una disciplina política".

"Nuestra lista la componen miembros de la Nueva Mayoría, con distintas visiones, pero el acento debe ser puesto en la acción política. Primero está el gremio más que la afiliación a un partido; vale más el título para ser escuchados. Creo que habrá cambios considerando el impulso del movimiento disidente y también queremos representar una alternativa de cambio", agregó Hérex Fuentes, actual pro secretario del gremio regional y candidato de la lista en la que también participan Luis Orellana y Julio Lobos, miembros de la directiva del Biobío.

Cabe señalar que la tercera lista inscrita, bajo el nombre "Por la dignidad gremial", cuenta con Marcelo Figueroa como único miembro.

Al momento de explicar las diferencias en la actual dirigencia que motivaron la participación en distintas listas, Hérex Fuentes planteó que "es factible que ocurran cambios y se decida tomar decisiones en ese sentido. A algunos no les gusta el procedimiento, la forma poco tenaz que ha tenido el directorio nacional. La fuerza con que se tuvo que mover el presidente Gajardo y ellos son libres de tomar esas decisiones".

En tanto, Aníbal Navarrete detalló que "nosotros tenemos una crítica de carácter interna en la lista de dirigentes históricos que no han ayudado a impulsar los cambios profundos que necesitamos. Si bien funcionamos dentro de una alianza estratégica, tenemos fuertes diferencias de criterios respecto a la visión del gremio, ya que quienes estuvieron en los cargos no representaron el cambio".

Pese a representar distintas corrientes políticas, ambas listas plantean una clara diferencia respecto a lo realizado estos últimos años y proponen un trabajo centrado en temas como la Nueva Carrera Docente, el reconocimiento de la Deuda Histórica y el proceso de desmunicipalización de la educación pública que lleva adelante el Gobierno.

RN y UDI preparan cierre de inscripción para sus elecciones

E-mail Compartir

Dos de los cuatro partidos que conforman Chile Vamos enfrentarán renovados las elecciones presidenciales y municipales. Se trata de Renovación Nacional (RN) y de la Unión Demócrata Independiente (UDI), que están en pleno proceso de inscripción de candidaturas para definir a sus nuevas directivas, las que estarán en sus cargos dos años.

Ambas colectividades cerrarán el proceso de inscripción este miércoles 9 de noviembre, aunque las listas para directivas regionales se podrán ingresar hasta el 22 de noviembre en la UDI. Las votaciones están programadas para el domingo 4 de diciembre.

La instancia no sólo será crucial para definir a los líderes que encabezarán el nuevo proceso eleccionario del país, programado para fines de 2017. También servirá para reinscribir militantes, un proceso en curso y cuyo plazo vence en abril del próximo año.

El consenso de RN

El partido tiene que renovar completamente a sus dirigentes

Frank Sauerbaum, actual presidente regional de la colectividad, irá a la reelección. Eso es lo único que está claro hasta el momento.

El dirigente, quien además es consejero general del partido, planteó que el balance de estos dos años al mando es más que positivo: "Cuando asumimos lo que queríamos era terminar con las peleas internas y lo conseguimos. Ahora queremos continuar con eso e incluir a todos los distritos, a los jóvenes, las mujeres".

Contó que ha tenido conversaciones con Leonidas Romero, alcalde de Coronel, con Alejandro Sáez y Gabriel Torres. Si bien deberían estar incluidos en la directiva, aseguró que más que hablar sobre las listas a presentar, se han enfocado en la visión de futuro del partido y del país, pensando en un retorno de la ahora oposición al gobierno.

"Queremos tener un proyecto para las parlamentarias y las presidenciales", remarcó el ex diputado.

Aseguró que en este proceso se le ha dado libertad a los militantes para resolver las dirigencias de la manera que estimen conveniente. Es así, dijo, que en al menos tres distritos ya le han manifestado la intención de hacer listas de consenso.

Aún no ha recibido información de inscripción de listas a nivel regional o distrital. El proceso puede realizarse por internet.

Las novedades de la UDI

El gremialismo tendrá que definir sólo directiva regional y nacional. Las distritales, contó Sergio Bobadilla, actual líder regional, fueron definidas el año pasado.

El ex diputado expuso que aún no tiene claro si se repostulará. No obstante, ya está en conversaciones con otros militantes a fin de lograr una directiva de consenso. Eso, mencionó, evitará definir el tema en las urnas.

Aún queda un par de semanas para resolver esto, considerando que el plazo de inscripción termina el martes 22 de noviembre.

En cuanto a la elección de dirigentes nacionales, la fecha límite es el próximo miércoles. Ya está claro que la senadora Jacqueline van Rysselberghe competirá.

Desde su equipo comentaron que ya consiguió los 250 patrocinios (equivalentes al 0,3% del padrón del partido) que, por estatuto, requiere para inscribir su lista. Ahora está configurando el resto de la directiva, información que se dará a conocer en los siguientes días.

Entre las particularidades que traerá esta elección está el cambio en el sistema de elección. Sergio Bobadilla recordó que antes eran los consejeros regionales y nacionales los que definían a los líderes. En cambio, ahora se aplicará la fórmula de un militante un voto.

También se incorporará la modalidad electrónica. "En el instructivo se menciona que cada local de votación debe tener al menos un dispositivo electrónico", comunicó Bobadilla.

Refichaje

Las elecciones internas serán una oportunidad de reinscribir militantes. Frank Sauerbaum recordó que, según la normativa, quienes participen de las votaciones automáticamente se integrarán a la colectividad respectiva.

El dirigente de RN expuso que esto es un proceso paralelo al que iniciaron en abril. A la fecha llevan cerca de tres mil personas. Para las elecciones proyectan una participación de 2 mil militantes en la Región.

Desde la UDI, Sergio Bobadilla mencionó que también ya están trabajando en la reinscripción y que en la Región deben completar al menos unos 2 mil militantes.