Secciones

Atentados incendiarios en el Biobío crecen al doble de 2016

E-mail Compartir

A más del doble se han incrementado los atentados incendiarios con connotación indígena en la Región del Biobío durante los primeros 9 meses de este año. El antecedente fue reafirmado por el último Barómetro de Conflictividad realizado por la Multigremial de La Araucanía, correspondiente a este último trimestre y dado a conocer ayer por la entidad.

El organismo entregó las estadísticas de hechos violentos ocurridos entre julio y septiembre de este año, dando cuenta que se mantiene la tendencia que se viene dando desde hace casi un año, de que los hechos violentos son principalmente atentados incendiarios.

Desde 2013 la Multigremial analiza la situación que se da en la zona, principalmente en el cono sur de la Provincia de Arauco y zona cordillerana de la Provincia de Biobío.

ATENTADOS INCENDIARIOS

Los antecedentes aportados por el Barómetro de Conflictos con Connotación Indígena evidencian que de las seis acciones ocurridas durante este tercer trimestre, cinco son relativas a incendios o atentados incendiarios en el Biobío. Situación que se diferencia de lo ocurrido durante el primer semestre de 2015, en donde la cifra reflejó que sólo el 30% de los 10 hechos violentos denunciados fueron relativos a este tipo de delito.

"Este barómetro da cuenta que la intensidad sigue subiendo en las regiones (Biobío, La Araucanía y Los Ríos) y que hay una mayor cantidad de gente que actúa a plena luz del día, inclusive cuando hay resguardo policial", comentó Angélica Tepper, presidenta de la Multigremial de La Araucanía.

De esta forma, se mantiene y ratifica la tendencia de este año, ya que de los 39 hechos registrados, 24 son por este tipo de acciones. Es decir, los atentados incendiarios se incrementaron un 123% en relación al mismo período del año pasado.

Esta alza se concentra principalmente en ataques a contratistas forestales y camioneros o particulares. En 2015 fueron nueve viviendas (casas o cabañas) afectadas y sólo cuatro camiones o maquinaria forestal quemadas.

Durante el presente año, en la Región se registran, según el Barómetro, 15 camiones quemados y más de 30 máquinas u otra indumentaria relacionada al área forestal. Además, hubo cinco cabañas y dos iglesias afectadas.

CONTRATISTAS Forestales

Uno de los gremios más afectados por los atentados incendiarios en el último año ha sido la Asociación de Contratistas Forestales AG (Acoforag), ya que durante el presente año han tenido pérdidas de casi $7 mil millones. Esto, a raíz de los 22 atentados incendiarios y las 57 maquinarias quemadas en lo que va de 2016.

"De dos atentados el 2014 y tres el 2015, este año ya llevamos 22. Existe una diferencia tremenda", contó René Muñoz, gerente de la Asociación de Contratistas Forestales AG. Precisó que al incremento de equipos quemados, ahora se le debe sumar que los grupos armados atacan a los trabajadores de forma violenta.

Sobre este último punto, el presidente de la Federación Regional de Dueños de Camiones, Germán Faúndez, comentó que a pesar de que su sector registra menos atentados en relación a otros años, si sostuvo que estos están siendo más violentos.

"Antes los intimidaban para bajarlos, pero hoy bajan a los choferes a golpes. Eso es porque los trabajadores se les están enfrentando, ya que no quieren que les quemen los camiones. Existe más resistencia, pese a que corren peligro", expuso Faúndez.

Esta intensidad en la violencia para el gerente de la Acoforag también radica en la aparición de otros grupos que consideran que el conflicto no se lleva como ellos estiman. "Eso lleva a que vayan apareciendo personas más violentas, como es lo que están haciendo ahora", comentó Muñoz.

Cabe recordar que uno de los grupos más violentos, y que se ha adjudicado la quema de iglesias, es Weichan Auka Mapu, entidad que a pesar de estar operando desde 2013, recién este año salió a la luz pública, adjudicándose más de una veintena de hechos violentos a la fecha.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Para poder minimizar las acciones que se intensifican en el periodo estival, el gerente de la Acoforag expuso que junto a las empresas forestales, a las que sus asociados prestan servicios, se están tomando las medidas de prevención con antelación, para evitar lo que ocurrió en la temporada pasada, donde, asegura, hubo mucha improvisación.

"Este año hay una planificación respecto de la seguridad. No es que nos mantenga tranquilos, pero nos da la esperanza de que pudiera ser diferente a lo del año pasado, a pesar que en la temporada que viene el peligro es elevado", contó René Muñoz.

Cabe recordar que a partir del aumento de la intensidad de los hechos a mediados del año pasado, el Gobierno Regional entabló una mesa de trabajo en la que participan empresas forestales, trabajadores, pequeños empresarios y las policías, para enfrentar los actos violentos.

Carabineros detiene a peligroso delincuente

E-mail Compartir

Con 17 causas delictuales registradas desde el año 2004, además de 30 reincidencias delictuales, fue detenido en un intenso operativo efectuado por las Prefecturas de Concepción y Talcahuano y por personal de OS-9 Biobío, un hombre de 31 años de edad, quien junto a otros sujetos se desplazaba en un vehículo Hyundai Santa Fe encargado por robo.

El procedimiento comenzó cerca de las 22 horas del miércoles, cuando personal del OS-9 recibió un llamado que alertó de un vehículos robado, lo que activó las diligencias investigativas.

Tras determinar que quienes se trasladaban en el vehículo actuaban de manera sospechosa y que podían tener intención de efectuar un robo en el Mall Plaza Trébol, Carabineros inició la persecusión por la Avenida Jorge Alessandri. En esta vía los antisociales lanzaron "miguelitos" desde el móvil para evadir la detención.

Tras dar alcance al móvil, se logró detener a uno de los cinco ocupantes que tenía un nutrido prontuario policial, principalmente por delitos de robos, hurtos, receptación y lesiones.

Certifican laboralmente a jóvenes que cumplen sanciones

E-mail Compartir

Con el fin de mejorar las opciones de empleabilidad en los jóvenes que cumplen su sanción, bajo la ley de responsabilidad penal adolescente, en medio libre y semicerrado de la Provincia de Concepción, se ejecuta un programa de capacitación laboral.

En la jornada de ayer, con la presencia de diversas autoridades de Gobierno, amigos y profesionales, siete jóvenes recibieron los certificados que acreditan la capacitación laboral en mecánica automotriz.

"Es una experiencia importante, ya que genera oportunidades reales a jóvenes que han tenido conflicto con la ley. Permitiéndonos instalar una base para los proyectos de vida de los jóvenes, quienes pueden iniciar de esta forma la construcción de su reinserción social", destacó la gobernadora Andrea Muñoz, sobre el aporte que genera el trabajo coordinado del Sename y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), a través del Programa de Transferencia al Sector Público (TSP).

La directora del Sename, Rina Oñate, expuso que esta labor mancomunada ha permitido realizar una inversión de más de $11 millones para implementar el programa.

"Se buscan mejorar las opciones de empleabilidad de los jóvenes a través del aprendizaje de un oficio, contribuyendo en sus procesos de responsabilización. Ahora el desafío es que las empresas puedan recibir a estos jóvenes, para que puedan conocer el mundo del trabajo y lo importante y positivo de integrarse a la sociedad", contó Rina Oñate.