Secciones

Cinco consejos para proteger a las mascotas ante altas temperaturas

E-mail Compartir

Comienzan las altas temperaturas y tanto humanos como mascotas debemos protegernos de las inclemencias climáticas. Los rayos UV, el sol quemante, el pavimento ardiendo y la falta de sombra y agua pueden causar estragos en la salud de perros y gatos.

La tenencia responsable de nuestras mascotas no solo se relaciona con que éstos lleven una dieta balanceada o cortarles el pelo cuando comienza a hacer calor; también se vincula con qué y cómo se están hidratando nuestros animales.

Francisca Montero, médico veterinario de Royal Canin, explica que existen diferentes variables que determinan cuánta agua beberán nuestras mascotas. "Los principales factores a considerar son la temperatura ambiente, la cantidad de ejercicio que realicen, el tipo de alimento que consuman y su estado de salud. Sin embargo, se recomienda que tanto perros como gatos puedan acceder a agua que se mantenga siempre fresca contenida en recipientes de vidrio, de porcelana o el acero inoxidable de preferencia, ya que son ideales porque no alteran las propiedades del agua", indicó.

Es importante tener en cuenta que las altas temperaturas pueden causar graves problemas de salud en nuestras mascotas, a tal punto de llegar a sufrir un golpe de calor o quemaduras en su piel por los peligrosos rayos ultravioletas, lo que podría derivar en un cáncer.

Hay relación entre cigarros fumados y mutaciones genéticas

E-mail Compartir

Una investigación del Instituto Sanger y del Laboratorio Nacional de Los Álamos (EE.UU.) halló un vínculo directo entre la cantidad de cigarros fumados por una persona en su vida y el número de mutaciones registradas en las células de distintos órganos del cuerpo.

Así, según el estudio que se publicará en el número de esta semana de la revista Science, el consumo de una cajetilla de cigarros al día durante un año, puede provocar unas 150 mutaciones en cada célula de los pulmones.

"Lo que vimos es evidencia de que el tabaco realmente causa mutaciones en diferentes órganos del cuerpo", explicó a la agencia Efe Ludmil Alexandrov, investigador del laboratorio estadounidense Los Álamos. "Con este estudio, podemos cuantificar el daño que uno hace a su propio material genético al fumar. Si uno consume un paquete al día durante un año puede causar un promedio de 150 mutaciones en sus pulmones", agregó.

Para el estudio, los investigadores analizaron el genoma de unos 5.000 tumores de fumadores y no fumadores y luego identificaron marcas de las mutaciones asociadas con el cigarrillo, pues cada proceso siempre deja huellas particulares, una especie de firma.

Los científicos pudieron vincular una de las huellas, denominada firma 4, con el daño en el ADN provocado por una exposición directa al humo del cigarrillo.

"La firma 4 parece ser la consecuencia directa de un error en la réplica del ADN inducido por los carcinógenos del tabaco", detalló Alexandrov. Las mutaciones causadas por el daño genético que provocan esos carcinógenos fueron detectadas principalmente en los órganos que tuvieron un contacto directo con el humo inhalado, como los pulmones.

Sin embargo, también descubrieron daños en otros órganos y tejidos que no habían tenido una exposición directa: en esos casos, el tabaco no había provocado cambios en el ADN de las células, pero sí había afectado sus mecanismos internos.

Los científicos descubrieron un promedio de 97 mutaciones al año registradas en las células de la zona de la laringe, 39 en la faringe, 23 en la boca, 18 en la vejiga y 6 en las del hígado.