Secciones

Encuesta muestra un empate técnico de Clinton y Trump

E-mail Compartir

Una encuesta publicada ayer, a nueve días de las elecciones presidenciales en EE.UU., mostró un empate técnico entre la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump en Florida, que se consolida así como un estado decisivo para el desenlace de la contienda electoral.

Según la encuesta de NBC News/Wall Street Journal/Marist, Clinton aventaja por un punto a Trump (45% frente a 44%) y los dos candidatos minoritarios, el libertario Gary Johnson y la ecologista Jill Stein, reúnen un 5% y un 2%, respectivamente.

La ventaja de Clinton es inferior al margen de error de la encuesta, que es de +/- 3,1 puntos para el caso de los 990 encuestados que están registrados para votar y de +/- 3,5 puntos para el de los 779 encuestados que son sólo "posibles votantes".

Investigación de

correos

La encuesta fue realizada los días 25 y 26 de octubre, lo que significa que no mide el posible impacto causado por el anuncio de la reapertura de la investigación a Clinton por el escándalo de los correos electrónicos.

En relación con la anterior encuesta NBC/WSJ/Marist sobre la intención de voto en Florida, realizada a comienzos de octubre, el apoyo a Clinton no ha variado (45%). Las intenciones de voto por Trump, por el contrario, han aumentado dos puntos (de 42% a 44%).

Si no se contabilizan a los minoritarios, el resultado de la encuesta divulgada ayer es un empate a 46%.

Entre los "posibles votantes" que dijeron haber sufragado ya en Florida, que son el 36% de la muestra, Clinton le saca una buena ventaja a Trump: 54% frente a 37%. Por el contrario, entre los que todavía no han votado, el republicano lleva la delantera: 51% frente a 42%.

La encuesta indica también que en la elección de un puesto para el Senado por Florida, el aspirante a la reelección por el Partido Republicano, el cubano-estadounidense Marco Rubio, está a la cabeza con un 51%, mientras que el candidato demócrata, Patrick Murphy, logra un 43%.

Este resultado significa un alza de dos puntos para Rubio respecto de la anterior encuesta.

Ganar el estado de Florida, que no tiene un patrón fijo de voto, es vital en estas elecciones, porque otorga 29 votos (circunscripciones) electorales, cifra que puede marcar la diferencia si el resultado está reñido.

Para ganar la Presidencia de EE.UU., un candidato debe tener 270 votos electorales. Real Clear Politics, sitio web que hace un promedio de los resultados de las principales encuestas publicadas de cara a las elecciones del 8 de noviembre, mostraba ayer un empate en Florida.

El 26 de octubre pasado, el mismo sitio daba a Clinton una ventaja de 1,6 puntos en Florida.

En vista de lo fundamental que será Florida, Clinton se centró ayer en la comunidad LGBT (lesbianas, homosexuales, bisexuales y transexuales) de ese estado. En un mitin en Wilton Mannors, al norte de Miami, la candidata prometió avanzar hacia una sociedad más igualitaria y pidió a los presentes que vayan a votar.

Este acto ocurrió un día después de haber estrechado los lazos con los latinos en un concierto gratuito y multitudinario de Jennifer López en Miami.