Secciones

Capacitan sobre tramitación electrónica

E-mail Compartir

Más de 140 personas, entre jueces, abogados, funcionarios y estudiantes, participaron en el seminario "Ley Nº 20.886 de Tramitación Electrónica (LTE)", actividad organizada por el Poder Judicial en conjunto con la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás (UST).

La actividad se realizó esta semana en el Aula Magna de la UST en Los Ángeles. Se llevó a cabo pensando en que el próximo 18 de diciembre la LTE entrará en vigencia en la zona.

Temas

Entre los expositores estuvo el magistrado Gerardo Bernales, del Primer Juzgado de Letras de Talca y Carol Oyarzún, abogada asesora del Departamento de Informática de la Corporación Administrativa del Poder Judicial.

El académico de la UST, Gabriel Rozas, estuvo a cargo de la ponencia "Modificaciones al Código de Procedimiento Civil y Código Orgánico de Tribunales: Artículos 12 y 13 de la Ley Nº 20.886 y algunos aspectos de firma electrónica avanzada" .

"Las principales consultas pasaron por el patrocinio y poder, la acreditación de poderes, el uso de la firma electrónica, el tema de receptores por el hecho que deben usar una aplicación móvil. En lo general son las mismas dudas que han aparecido en todas las jurisdicciones", dijo Carol Oyarzún.

Para Roger Sepúlveda, rector de la UST Los Ángeles, "esta es una clara señal de modernización de uno de los poderes del Estado, que viene a incorporar tecnología al servicio de los problemas de las personas".

Antonia Flores, jueza presidenta del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Los Ángeles, añadió que "los abogados van a trabajar, van a presentar escritos a través de la Oficina Judicial Virtual. Lo principal es la fidelidad de los registros, para facilitar la reproducción y mantener sus contenidos, además de presentar documentos de manera remota, fomentando el acceso a la información y la transparencia".

En tanto, Magina Zegpi, presidenta del Colegio de Abogados en la provincia del Biobío, valoró que se realice una capacitación sobre la materia, pues "uno no puede desde la calle integrarse al nuevo sistema. Es un buen primer paso, pero se necesitan más acciones de este tipo para reforzar".

Investigan a sujeto imputado de violación tentada

E-mail Compartir

Prohibición de acercarse a la víctima, arraigo nacional y firma quincenal fueron las medidas cautelares con las que quedó un hombre de 24 años, acusado de intentar violar a una joven mayor de 14 en Los Ángeles. El imputado fue formalizado por violación tentada en el Juzgado de Garantía de la capital provincial de Biobío.

Según denunció la joven a la PDI, los hechos ocurrieron ayer cuando ambos se trasladaron al sector La Montaña.

Se fijaron cuatro meses para la investigación y la figura legal podría cambiar a abuso sexual.