Secciones

Diseñan plan para preservar Nonguén

E-mail Compartir

Con el objetivo de diseñar el Plan de Desarrollo Estratégico Territorial se reunieron profesionales de la Udec y Essbio, el que buscará la preservación de la biodiversidad del territorio de Nonguén y otros ecosistemas.

El sociólogo Ronald Delgado, coordinador de relación con la comunidad de Essbio, explicó que "este tipo de proyectos fomenta y posibilita la articulación de iniciativas que vayan en directa preservación de los ecosistemas. Hay una relación directa entre el territorio Nonguén y Essbio debido a que ahí tenemos nuestra base del sistema productivo de agua potable".

En tanto que la directora de Relaciones Institucionales de Vinculación con el Medio de la UdeC, Cecilia Pérez, agregó que "uno de los objetivos estratégicos del desarrollo del territorio Nonguén es que se construya una gobernanza entre todos los actores que participan, que viven ahí, que explotan sus recursos naturales y que proyectan algún tipo de actividad económica, social y cultural".

Se espera que en los próximos días se realice un encuentro con académicos de distintas universidades para conocer algunos trabajos que se han realizado en torno al territorio de Nonguén y de ahí coordinar los esfuerzos para trabajar en conjunto con la Asociación de Municipalidades para la Preservación de la Biodiversidad del Territorio Nonguén y otros ecosistemas.

PPD apunta a Saavedra como responsable de derrota de Portus

E-mail Compartir

A una semana de las elecciones municipales aún siguen las reflexiones para los ganadores o perdedores, e incluso recién comienzan a relucir algunas pugnas. Es el caso de Talcahuano, donde tras la derrota de la carta oficial de la Nueva Mayoría, Leocán Portus (PPD), han comenzando las críticas. Las responsabilidades por el resultado apuntan al actual jefe comunal, Gastón Saavedra (PS).

En la comuna puerto los resultados dieron como ganador a la carta de la UDI, Henry Campos, con un 39,45% de las preferencias. Más atrás quedó Portus con el 36,95% y una diferencia de 1.167 votos con el candidato electo. Además, el descolgado de la Nueva Mayoría, Jaime Peñailillo, se quedó con el 20,55% de las preferencias. Finalmente Cristóbal Saavedra (Amplitud) consiguió el 4,06%.

Por lo mismo, la defensa del actual alcalde y del Partido Socialista sobre lo sucedido está en la carta descolgada, el concejal Peñailillo, a quien adosa haber dividido los apoyos.

"NO SE INVOLUCRÓ"

Por supuesto que los dardos hacia Saavedra surgieron desde el Partido Por la Democracia (PPD), colectividad del derrotado Portus, desde donde se denunció que el alcalde no había tenido una participación relevante en la campaña de la carta de la Nueva Mayoría.

Esto, considerando el gran capital humano que moviliza Saavedra, quien fue electo el 2012 con el 70% de las preferencias y con más de 36 mil sufragios, consiguió mayoría nacional.

Gustavo Medel, consejero nacional del PPD, concejal de la comuna y mano derecha de Portus durante su campaña, se hizo cargo de las quejas surgidas desde su partido aludiendo que "definitivamente (Saavedra) no hizo un trabajo, alargó el tiempo sobre decidir si incorporarse, pero no hizo nada por la campaña de Portus", aseguró.

Y agregó que "tenemos un alcalde que es de la Nueva Mayoría, pero que no se involucró y podrá aducir muchas excusas, pero es más, yo diría que él se dedicó a todo lo contrario".

El consejero nacional recalcó que Gastón Saavedra siempre quiso que su hijo, Eduardo, fuera la carta de la Nueva Mayoría y que al no lograrlo, resintió a la candidatura de Portus.

DESCOLGADO

Sin embargo, tanto Saavedra como el Partido Socialista se desmarcaron de dichas acusaciones. Eso sí, el actual alcalde reconoció que su rol dentro de la campaña de Portus no fue significativa.

Sobre las acusaciones, respondió que "son puras impresiones subjetivas, yo no era el candidato, yo no era el encargado de la campaña ni el jefe de campaña que delimita la estrategia. Por otro lado, había dos candidatos que juntos sumaban 57%, entonces evidentemente los problemas están en otra parte e insistir en establecer responsabilidades en donde no corresponde, es seguir haciendo lo mismo, ocultar las negligencias y no asumirlas".

Por lo mismo, descartó tener responsabilidad en la derrota, pese a que siente la pérdida de la comuna, aunque asegura que los apoyos siguen siendo hacia la Nueva Mayoría. "Resulta que se tiene que instalar un producto en el corazón de la ciudadanía y, ahí, ya no es responsable mi persona. Tiene que tener formas, un programa, tiene que ser visto como tal y ahí no era yo el que estaba actuando".

Comentó que si su hijo Eduardo hubiera estado en el lugar de Portus, el escenario se habría repetido, pero que si la carta del PPD hubiera ido sola, ahí sí se habría triunfado.

Pese a intentar tomar contacto con el candidato Jaime Peñailillo, éste no estuvo disponible a los llamados.

PRIMARIAS

En la misma línea de Saavedra, el presidente regional del PS, Juan Pablo Matamala, cree que la división en los apoyos de la Nueva Mayoría fue la culpable de la pérdida de algunas comunas, no sólo Talcahuano, sino que también en el caso de Contulmo.

"En una campaña, el elemento de unidad es lo más relevante y creo que hubo responsabilidades compartidas en ese ámbito. Gastón siempre tuvo la voluntad de colaborar en la campaña de Portus, los gestos de Gastón fueron desde un comienzo", recalcó el dirigente socialista, quien además calificó de error culpar al alcalde de Talcahuano.

Para Matamala, lo importante es que de aquí en adelante las primarias deben ser el mecanismo de elección de candidatos, porque "si hay dos candidatos competitivos en una comuna y toman la decisión en Santiago a favor de uno de ellos, va a haber problemas. Entonces, las primarias son el mecanismo más eficiente y más participativo, donde la comunidad elige a quien lo representa. Al menos donde hubo primarias, los perdedores aceptaron el resultado y no hubo duplicidad de candidaturas".

Sin embargo, para Medel acá se faltó a la palabra. Dijo que por un lado Saavedra nunca quiso que su hijo fuera a una primaria, sino que fuera designado como candidato y también porque tras una reunión, se había decidido llevar a Peñailillo como candidato a concejal si es que la carta era Portus.

"Acá se faltó a la palabra y yo puedo ser de todo en política, pero no faltar a mi palabra", puntualizó Medel.