Secciones

Obra "Santa Petronila" celebra 15 años

E-mail Compartir

"Esto no puede seguir ocurriendo!", "no más femicidios", "justicia popular". Expresiones como ésta se escuchaban ayer en la Laguna Redonda, donde concluyó el recorrido del montaje en recuerdo a "Petronila Neira".

Fue el elenco de la compañía de teatro Callejero de Masas, el que dio vida a la tradicional procesión artística y obra que recuerda a esta joven costurera coronelina brutalmente asesinada por su pareja y lanzada luego a las aguas de la laguna el 16 de octubre de 1910.

Tras su asesinato, la mujer fue atada y cargada con piedras, las que no impidieron que su cuerpo saliera a flote, lo que se le atribuye como su primer milagro.

"De ese crudo episodio y de la fe popular que hoy la aclama como una santa", explican, nació el interés de los gestores de este movimiento artístico, que comenzó a escribirse en 2001 y que cumple 15 años de investigación.

Financiada por un Fondart de Circulación Nacional, la agrupación cultural Diente de Oro (también grupo musical de la procesión), retomó el proyecto para llevar esta historia a las calles de diferentes comunas de la Región.

"Se trata de la historia de Petronila y de su animita, con un guión que se va modificando conforme pasa el tiempo, sumando elementos que conectan los hechos de entonces con los actuales, por ejemplo, hablando esta vez del femicidio y la corrupción", comentaron en el elenco.

Desde la animita en el Cementerio General de Concepción, avanzó el recorrido que terminó frente a la laguna donde se realizó el montaje que en poco más de 30 minutos llenó de emociones a los presentes.

Según el director de la obra, Pablo Villablanca, la función local tuvo una mística especial por la energía involucrada. "El montaje no sólo busca aportar en materia de identidad local, sino realzar la imagen de una mujer que fue víctima de una violencia brutal y visibilizar esas injusticias", resumió sobre los aspectos dramatizados.