Secciones

Bachelet habló de educación y pensiones en cumbre

E-mail Compartir

Educación y pensiones fueron dos de los principales temas que abordó la Presidenta Michelle Bachelet durante su participación en la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno.

En la oportunidad, la Mandataria instó a sus pares a poner énfasis en la formación a futuro, incorporando los avances del mundo digital.

La gobernante enfatizó que se debe establecer "cómo logramos que lo que hoy día le estamos enseñando a los niños sirvan cuando ellos salgan y tengan que ir al trabajo, porque si no, nos vamos a quedar atrasados".

"Creo que esto es algo que en Chile se ha estado trabajando en muchos temas, pero creo que también debiéramos trabajarlo mucho más en el ámbito de la Cumbre Iberoamericana", aseveró la Mandataria en la cita, que finalizaba ayer en Cartagena de Indias, Colombia.

Según Bachelet, el desafío para los Gobiernos de la región sería la velocidad que caracteriza al siglo XXI, donde "toda esa información fluye mucho más rápidamente que las capacidades de las políticas públicas que hacerse cargo de eso", indicó.

Respecto a la situación del país en la era de la información, la Presidenta aseguró que "estamos discutiendo, pensando en Chile cómo lo hacemos, estamos desarrollando una fuerte agenda digital", aseguró.

"Estamos pensando en los ejes estratégicos que nos permitan cuáles son las oportunidades del país y cómo las desarrollamos con más fuerza".

En cuanto a la educación, el Presidente colombiano y anfitrión de la Cumbre Iberoamericana, Juan Manuel Santos, respondió a la Mandataria comparando el triunfo de Chile en la Copa América: "Con perdón de la Presidenta Bachelet, yo les he dicho a los colombianos que para el año 2025 queremos dos campeonatos: la Copa América y el campeonato en educación".

Asimismo, Santos detalló que buscan "ser el país mejor educado de América Latina".

"No pretendemos a 2025 estar a la altura de España o Portugal, pero sí estar de líderes en la región", afirmó.

La Presidenta también se refirió al tema de las pensiones durante la Cumbre Iberoamericana, afirmando que el Gobierno trabaja por un sistema "más solidario", que igualmente pueda beneficiar a los demás países de la región.

"Es cierto que han habido grandes demostraciones en la calle, pero yo diría pacíficas, donde la gente lo que manifiesta es que no le gusta el sistema en el que está", explicó Bachelet dada la contingencia.

Con ocho fallecidos parte fin de semana

E-mail Compartir

Un total de ocho personas fallecidas en siete accidentes de tránsito es la cifra que entregó Carabineros durante la primera jornada del fin de semana largo.

Sin embargo, sólo dos incidentes tuvieron lugar en las carreteras, según informó el coronel Enrique Monrás, mientras que el resto fue en zonas urbanas.

De las ocho muertes, cinco fueron a causa de atropellos.

En ese sentido, las autoridades reiteraron el llamado a los peatones a cruzar las calles por lo sectores habilitados y a transitar con prudencia.

detenciones

El uniformado también señaló que se han efectuado 43 detenciones por conducción en estado de ebriedad, "un número bajo para nosotros porque hay que considerar que son cinco mil controles de alcotest que se han hecho a lo largo del país", afirmó Monrás.

"Esperamos que esa cifra se mantenga baja, no es una festividad donde las personas salen a ingerir a alcohol, así que estimamos que ese número ojalá se mantenga bajo al final de este fin de semana", agregó.

largo taco

Para estos cuatro días festivos, la autoridad espera la salida de 470 mil vehículos desde Santiago. Sin embargo, hasta ayer sólo 188 mil habían emprendido el viaje.

No obstante, eso bastó para que a las seis de la mañana, aunque la autoridad esperaba la primera crisis cerca de las 10 horas, se registrara una congestión de tres kilómetros en el Peaje de Angostura, en la Ruta 5 Sur.

"Eso se debió específicamente a la cantidad de casetas que estaban abiertas en ese momento, que eran ocho y dos de ellas fallaron", explicó el coronel de Carabineros.

A pesar de esto, Monrás afirmó que el problema fue solucionado y cerca de las ocho de la mañana el tránsito por esa ruta se normalizó.

"En el ingreso solamente al Peaje Angostura hay una fila aproximadamente de unos 500 metros para llegar al peaje", comentó el uniformado ayer en la tarde.

levantar barreras

Terminada la congestión matinal en la Autopista del Maipo, su jefe de seguridad, Ramón Valderrama, fue consultado por la posibilidad de levantar las barreras del Peaje de Angostura: "Sería hacernos trampa porque nosotros, como tenemos vehículos antes y después del peaje, si levantamos las barreras los vehículos seguirían detenidos", explicó tras el peak de tres mil vehículos.

Cuatro impugnaciones se registran tras las municipales

E-mail Compartir

Vencido el plazo para reclamar por los resultados de las elecciones municipales celebradas el 23 de octubre, el Servel registraba ayer cuatro impugnaciones: en las comunas de Huara, Pencahue, Zapallar y Conchalí.

En esta última, el Partido Socialista (PS) pidió la nulidad del proceso donde el candidato René de la Vega fue escogido como alcalde por un margen de 90 votos.

Este reclamo se debe a que la abanderada socialista, Marcela Rosales, explicó que "estamos dando a conocer las contradicciones que vimos en el colegio escrutador, donde faltaron más de 65 mesas, específicamente en las escuelas Unesco y Allipén. Y también dar a conocer más de 100 mesas donde aparecen sumatorias que no corresponden".

Este reclamo fue presentado al Tribunal Electoral Regional, organismo que deberá verificar los 8.452 votos obtenidos por De la Vega, frente a los 8.362 sufragios correspondientes a Rosales.

otras comunas

El Partido Radical Social Demócrata (PRSD) también presentó un reclamo de nulidad ante el tribunal por el proceso eleccionario en Pencahue, en la Región del Maule, debido a que existirían votos de personas con residencia en Talca pero que fueron inscritas en la comuna con tal de apoyar la candidatura de la electa alcaldesa, Lucy Lara (RN), quien superó al radical José Miguel Tobar.

Por una diferencia de sólo dos sufragios se decidió la alcaldía de Huara, a favor de José Bartolo, de Chile Vamos. Ante ello, su contendor del PRSD, Carlos Silva, presentó su reclamo.

Mientras en Zapallar hubo un empate de votos (2.045),por lo que Carolina Letelier (NM) impugnó en contra de Gustavo Alessandri. La ley indica que la solución debe darse con una moneda al aire.