Secciones

Las cifras regionales son algo auspiciosas

E-mail Compartir

En agosto, el Índice de Actividad de la Construcción Regional (Inacor) anotó, en la mayoría de las regiones, fuertes caídas de la superficie autorizada para construir, aunque el alza en la variable contratación de mano de obra evitó ajustes en la dinámica de corto plazo de la construcción a nivel regional. Esta situación no debe ser entendida como una mejora de la actividad real, toda vez que son los trabajadores por cuenta propia lo que explica mayormente el alza del empleo en la construcción, dijo la CChC.

En la zona centro, donde la CChC ubica a Biobío, las empresas constructoras sostienen que durante el presente año las obras de edificación habitacional continuarán en proceso, debido a la gran cantidad de proyectos en blanco y en verde vendidos en 2015.

El presidente regional del gremio, Manuel Durán, dijo que "el Inacor de Biobío creció en doce meses a agosto 2,5%, v/s el 1% anual país, a la par con los resultados del Inacer del último trimestre medido, el que arroja una expansión económica más acentuada que el nacional con tasas en torno al 3%, para los últimos cuatro trimestres. Esto ajeno a la influencia del mal momento de la minería, como si se evidencia en las regiones del norte del país".

"En particular el crecimiento del sector construcción en la Región es sostenido principalmente por el efecto en el empleo de la fase de terminaciones de viviendas comercializadas sin IVA y enmarcadas en el programa de subsidios DS 116".