Secciones

Bolsa de Santiago con un alto desempeño

E-mail Compartir

La Bolsa de Santiago acumuló en octubre una ganancia del 6,8%, en su mejor desempeño mensual desde febrero del 2014, alentada por el fuerte repunte de títulos líderes como los de la minera CAP y del grupo Latam Airlines.

El índice Ipsa, que agrupa a las principales acciones de la Bolsa de Santiago, cedió un 0,3% el viernes, para finalizar en los 4.289,78 puntos.

Con el desempeño de octubre, el referencial anotó un incremento del 16,6% en los primeros diez meses. La escalada de las acciones chilenas recibió un importante respaldo esta semana, cuando el jefe del Banco Central aseguró que esto obedece a fundamentos de mercado y no sólo al interés de inversionistas que buscan retornos en medio de tasas de interés históricamente bajas en países desarrollados.

Los títulos de CAP acumularon un avance del 27% en el mes, para cerrar en los $4.559,60, en línea con la sostenida recuperación en los precios internacionales del mineral de hierro. Los papeles de Latam -de gran peso en el Ipsa- treparon poco más de un 18% en octubre, para terminar en los $6.256,60.

Durante el mes los papeles del grupo tocaron un máximo de más de un año y medio. El monto transado en acciones ha mostrado un repunte en las últimas semanas y el viernes alcanzó el equivalente de US$128,4 millones por encima del promedio diario.

XII Feria de las Flores Campesinas se anotó un nuevo éxito

E-mail Compartir

Un éxito total fue la XXI Feria las de las Flores Campesinas. Antes de que los productores se instalaran, a eso de las 09:00 horas ya había personas esperando comprar. La oferta fue amplia, desde un humilde ramito de manzanilla fresca hasta las refinadas orquídeas, que superaban los $10 la unidad.

La Asociación Gremial de Flores Campesinas de la Región del Biobío, integrada por el Comité de Floricultoras de Quillón y el Comité Verde Esperanza de Hualqui, con 20 socias cada uno , más 12 productoras individuales, estuvieron representadas en la muestra, venidas de las comunas de Coronel, Yumbel, Los Álamos, Penco, Florida, Tomé, Arauco, Quillón y Hualqui. Las mujeres son el 87,2% de los froricultores, atendidos pro Indap.

Los productores individuales se dedican principalmente a la producción de plantas nativas, ornamentales, cactus, copihues (18 variedades) y orquídeas.

El jefe de Operaciones del Inda, Juan Francisco Hermosilla, dijo qeua Indap esto tiene una gran relevancia.

"Estar apoyando a productores que se dedican a las flores en la Región del Biobío tiene para los agricultores una importancia mucho mayor que no somos capaces de medir en el sentido de que las flores les permiten tener un ingreso permanente durante el año. Ellas ordenan sus producciones de acuerdo a la demanda y además porque han ido incorporando a otros miembros de la familia, hijos y esposos que en algunas zonas se dedican a rubros más esporádicos, trayéndolos a este tema de las flores con mucho éxito", comentó.

Así lo confirma, Marina Anabalón Pino, presidenta de la Asociación Gremial de Flores Campesinas, quien además de agradecer el apoyo constante de Indap y la importancia de esta feria para los ingresos familiares de los agricultores.

"Nosotros trabajamos con mucha anticipación para estar preparados para esta muestra, siempre con el respaldo de Indap, porque sabemos que el público sí bien es exigente, valora lo que traemos del campo, y a su vez, para nosotros, estas ventas se traducen en ingresos fundamentales para la economía familiar".

Juan Francisco Hermosilla, agregó que Indap viene trabajando hace muchos años con las productoras y productores de flores, entregándoles apoyo mediante el programa Prodesal y por intermedio del Servicio de Asesoría Técnica Especializada, con recursos que alcanzan los $122 millones en lo que va corrido de este año, en asesorías e inversiones productivas.

En cuanto a la inversión por variedades de flores, el jefe de Operaciones de Indap, agregó que las especies con mayor inversión son los lilium con un 43,2%, claveles con 30,1%, alstroemerias con un 9% y gladiolos con un 5,8%.

La gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz, destacó la incorporación de nuevas tecnologías en el desarrollo productivo del rubro flores en la región, enfatizando que "hoy en día además de las especies tradicionales, hay más variedades y de excelente calidad, lo cual es valorado por el público, quien además aprecia el hecho de que son flores frescas y a precios justos".

Las áreas de Indap con mayor participación de productores son las de Bulnes, Concepción y Coelemu.