Secciones

Generación del 66 del liceo Enrique Molina se reúne en Concepción

E-mail Compartir

A 50 años de su egreso, un grupo de ex alumnos del Liceo Enrique Molina Garmendia de Concepción participó ayer de un emotivo reencuentro al interior de este emblemático recinto educacional penquista. Oportunidad donde las nuevas generaciones pudieron escuchar y compartir historias con los estudiantes de la generación egresada en 1966, hombres entre los que destaca el actual rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, quien aprovechó su paso por el Biobío para participar de la actividad.

Un encuentro al que también asistió el actual rector de ese liceo, Ricardo Morales, y que permitió, además, reunir a las profesoras que educaron en dicho establecimiento a esa generación y que pudieron compartir con sus ex estudiantes.

"Permanentemente los ex alumnos nos están visitando, especialmente la generación del 66, lo que para nosotros es tremendamente emotivo, pues hoy nos visitan personas que han sido verdaderos embajadores de los valores y al sello que tiene nuestro liceo", indicó Morales.

VALORES PARA LA VIDA

"Cuando nosotros estudiábamos era una época muy linda. Llena de ideales y con un juventud muy comprometida". Así recuerda su paso por el liceo Enrique Molina el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi. Un lugar al que llegó muy pequeño, según recuerda. "Yo a este liceo ingreso de la forma más precoz que se puede entrar. Llegué a la escuela anexa al liceo, ahí hice seis años de preparatoria y luego siguieron los seis años de humanidades. Siempre recuerdo a mi primer profesor, el señor Norberto Méndez en la escuela anexa", contó.

Una experiencia que definió como una catequesis republicana que permitió construir personas responsables con la patria. "Uno ahí aprendía los valores de que todos somos chilenos, que todos somos iguales y así como Francia creó la educación pública para que los súbditos pasaran a ser ciudadanos, creo que eso hacemos nosotros cuando hacemos un país nuevo que es Chile y se construye esta nación. Fueron esos valores que nos entregaron aquí los que nos impulsaron a amar a la patria y a servir al pueblo chileno", agregó Vivaldi.

Claudio Sáez, otro ex alumno invitado y actual rector del Instituto Virginio Gómez, aferrado al brazo de su ex profesora de Castellano, Elena Díaz, contó que el encuentro estuvo lleno de emociones junto a sus compañeros. "Contento por lo que estamos haciendo, porque podemos volver a este liceo que nos vio crecer y que nos formó en valores, de tal manera de que esas enseñanzas quedaron en nuestras raíces", planteó.

NUEVOS DESAFÍOS

Elena Díaz, profesora de Castellano, se reencontró ayer con los alumnos a los que años atrás enseño. Recordó que con esa generación trabajó diversos proyectos, entre ellos el amor por la cultura y el teatro. "Muchas veces trabajamos o ensayábamos en mi casa hasta más allá del horario de clases, porque había un real compromiso con los estudiantes", señaló.

En esa misma línea, el rector del liceo Enrique Molina dijo que uno de los desafíos para el establecimiento es enfocarse en mantener los sellos institucionales. "Uno de ellos es ser una institución emblemática con un profundo arraigo a lo local. Pensemos que son 193 años, tiempo en que el liceo ha sido parte activa de la cultura de esta Región", afirmó Morales.

Además, recordó que se está trabajando en el proyecto de ingeniería para recuperar el teatro, frente al Parque Ecuador.

Pastores dialogan con intendente Díaz

E-mail Compartir

Por cerca de una hora, una treintena de pastores evangélicos de distintas iglesias de la zona participaron de un desayuno realizado en el Gobierno Regional y que fue encabezado por el intendente, Rodrigo Díaz. Un encuentro donde los convocados debatieron sobre las necesidades de la Región, a días que se conmemore el Día de las Iglesias Evangélicas este 31 de octubre.

Tras el encuentro, Rodrigo Díaz recordó que en 2008 se instituyó un feriado legal para reconocer el trabajo y el aporte del pueblo cristiano al país. "Chile nació con un carácter católico y la separación iglesia-Estado se produce con las leyes laicas. (...) Así como hay otros feriados que recuerdan otros acontecimiento, en esta fecha tan simbólica se conmemora a las iglesias y es por eso que hemos decidido realizar este desayuno, para reconocer la labor de los pastores", explicó.

DESAFÍOS

Según detalló Rodrigo Díaz, durante el encuentro los pastores plantearon los desafíos de la iglesia a nivel local y entre ellos, la necesidad de contar con una oficina de asuntos religiosos y una capellanía en el Gobierno Regional. "Esto para la ayuda espiritual y también para hacer más expedita la relación entre el Gobierno y los pastores", comentó.

Por otra parte, la máxima autoridad regional dijo que otro de los requerimientos realizados fue la creación de un centro para la rehabilitación de drogas, lo que será evaluado con Bienes Nacionales.

VALORAN ENCUENTRO

Luis Cuevas, presidente de la coordinadora evangélica regional, dijo que este acercamiento no sólo se ha dado en este tiempo y agregó que desde hace años existe diálogo que busca avances para la Iglesia y el Biobío.

"Nosotros consideramos que somos un gran aporte al Gobierno, dado que ellos mismos reconocen la importancia que tiene la Iglesia, sobre todo en el ámbito social, que muchas veces es desconocido por muchas de las personas", señaló.