Secciones

Krause y Zarzar tendrán mayor reembolso por votos obtenidos

E-mail Compartir

Hasta el 8 de noviembre los candidatos de las pasadas elecciones municipales tienen plazo para presentar los balances de sus gastos de campaña y, así, poder optar al reembolso por voto que entrega el Estado. A raíz del cambio de ley de financiamiento de las campañas, en esta oportunidad aumentó el valor de cada sufragio recibido y los alcaldes reelectos de Los Ángeles y de Chillán, Esteban Krause y Sergio Zarzar, respectivamente, son quienes más dinero recibirán a nivel regional.

En el caso del jefe comunal angelino, obtuvo 27 mil 350 votos, lo que se traduce en $28 millones 285 mil 370 que serían retornados. En segundo lugar está Zarzar, quien recibió 27 mil 116 votos y se le desembolsarán $28 millones 43 mil 367.

Más atrás en votación se queda el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, seguido por Boris Chamorro, ambos con adhesiones sobre las 20 mil preferencias. Eso sí, destaca el caso de este último al tratarse de una comuna con un padrón electoral menor que las otras tres, que son capitales provinciales. Además, Chamorro recibió en aportes tan sólo $4 millones 500 mil, distante de los $69 millones y fracción que recibió el alcalde Ortiz.

Otros con bajos aportes son Henry Campos, Eduardo Borgoño y Leocán Portus, todos con cifras menores a los $6 millones.

METODOLOGÍA

Si bien el Estado pagará en esta oportunidad $1.034,20 por cada voto, lo que corresponde a un cuarto de la UF del 15 de abril pasado, todo dependerá de la documentación de respaldo.

Esto, porque el reembolso se realiza sólo por los gastos en los que el candidato puede haber incurrido y no se entrega porque sí. De hecho, las boletas que debe rendir el candidato son por gastos que aún no han sido cancelados. En el caso contrario, no recibirá desembolso.

Por lo mismo, entre los requisitos se cuenta que los gastos no hayan sido financiados con otro tipo de aportes y que sean acreditados con facturas o boletas de honorarios pendientes de pago. Finalmente, el candidato recibirá su dinero en abril del próximo año.

EXCEDENTES

Por otro lado, si entre los aportes y los gastos efectivamente realizados se generan excedentes, es decir, sobró dinero y no se utilizo, estos deben ser devueltos a quien aportó los recursos, siempre y cuando pueda ser identificado.

De hecho, si no se devuelven estos dineros, el candidato arriesga sanciones electorales y penales.

Realizan consejo educativo sobre equidad de género

E-mail Compartir

Educación para la Igualdad de Hombres y Mujeres fue la temática que se abordó en el Consejo Consultivo Regional de Directores del Biobío en su octava sesión anual.

La directora del Liceo Experimental, Francisca Henríquez, comentó al respecto "que es un muy importante conocer las opiniones y posturas de los colegas y que refleja el cómo estamos llevando como región este tema. Por lo que puedo ver, nos falta bastante por avanzar y modificar las estructuras de pensamiento".

Son 24 los directores que participan en esta instancia, donde se analizó embarazo adolescente y bullying, entre otros.

Solicitan auditoría para municipio de Coronel

E-mail Compartir

Una doble acción realizó el electo alcalde por Coronel, Boris Chamorro (MAS). Por un lado solicitó en Contraloría una auditoría de la municipalidad y por otro, interpuso un recurso de protección para evitar el concurso público que busca diez nuevos cargos.

"Nos parece bastante poco ético e irresponsable que a cinco días de la elección (Leonidas Romero) realice un concurso público exprés para dejar amarrado a su equipo de confianza a la nueva gestión municipal", señaló Chamorro.

Asimismo, sobre la auditoría planteó que "queremos saber en qué condiciones vamos a recibir el municipio el próximo 6 de diciembre, tanto administrativa como financieramente. Debemos recordar que hay un problema con el edificio consistorial, donde existe una presentación a Contraloría, hay investigaciones sumarias en el Departamento de Educación Municipal, otros problemas en la Secretaría de Planificación (Secplan)".

Quien acompañó al alcalde electo fue el diputado Marcelo Chávez (DC), quien junto con lamentar este tipo de hechos, calificándolos de "mala costumbre", anunció la presentación de un proyecto de ley que los regule.

"Busca, precisamente, impedir que se realicen estos concursos 90 días antes del término del mandato del alcalde, cosa de que esté fuera del ámbito de que una vez hecha la elección, aparezcan todo tipo de concursos", señaló Chávez.

El parlamentario destacó que se trata de un tema de probidad administrativa y de dejar que los nuevos alcaldes puedan conformar sus equipos para cumplir con sus programas.