Secciones

Piden revisión por diferencias en votos

E-mail Compartir

Tras los resultados de las elecciones municipales celebradas el pasado domingo, el Tribunal Electoral Regional (TER) inicio su recepción de reclamos, plazo que vence este mañana.

Hasta el momento, informaron, sólo tres candidatos a concejales han presentado un reclamo: Francisco Placencia Melo y Milton Candia Guevara (PRO), por el escrutinio de la mesa 17 en la Escuela Básica Los Libertadores de Hualqui. Además, y Sandra Coloma Moraga (RN), candidata a concejal de Tomé, pidió la revisión de todas las mesas por la diferencia en la cantidad de votos entre concejales y alcaldes.

Dicha revisión solicitada por la candidata Coloma no sólo es evidente en la comuna, sino a nivel nacional, pues existe una diferencia de 20.098 votos entre alcaldes y concejales. A escala regional, los concejales poseen 3.484 sufragios menos que los alcaldes en el Biobío. Además, hay casos de mesas que presentan un 0% de votaciones.

Luis Cifuentes, subdirector del Servicio Electoral (Servel) regional, afirma que "los resultados nunca son un 100% rotundo, muchas veces las mesas no cuadran y no es algo de estas elecciones, siempre ha pasado. Lo más probable es que haya errores en las transcripciones de datos, además, aún hay mesas descuadradas".

Los resultados presentados son considerados como preliminares al entrar el proceso electoral en la fase de revisión. Durante este proceso se incorporarán las mesas que faltan y en caso de influir mucho en los resultados de las elecciones, se pedirá el escrutinio de estos votos, afirman desde el TER y, agregan que no es extraño encontrar actas a concejales o alcaldes en blanco.

ACTAS ELECTORALES

Sobre lo que ocurre, en el Tribunal Electoral Regional describen que las actas electorales de alcalde suelen estar perfectamente hechas, mientras que las de concejales no son tan minuciosas.

El procesamiento de información en las elecciones pasa de las actas entregados a los vocales y luego de la devolución de estas, además de entregar tres copias: una al Colegio Escrutador, otra al Servel y una al TER. Explican que cuando ninguno de los servicios tiene el acta recurrimos a escrutinar la caja que contenía el material de la mesa, esto, debido a que ninguna puede quedar en cero. Las mesas tienen que tener algún resultados.

En la Región del Biobío hay 153 mesas descuadradas, donde los totales no coinciden con la cantidad de votos emitidos y hay 21 sin revisar. El proceso de verificación y traspaso de datos de puede extender hasta el 5 de diciembre, es decir, un día antes de que asuman las nuevas autoridades electas.