Secciones

Se vuelve a firmar la Independencia

E-mail Compartir

En el marco de un nuevo aniversario del Poder Judicial (octubre de 1818), se están realizando una serie de actividades, para conmemorar dicho hito, que varían entre culturales, deportivas y propias de los funcionarios de la institución.

Una de estas actividades, la recreación de la "Firma del acta de Independencia de Chile en Concepción", es que se realizó ayer en una actividad efectuada en conjunto con Sernatur.

Montada en el Palacio de los Tribunales, la puesta en escena de 20 minutos contó con la participación 12 actores, entre profesionales y aficionados del Liceo Israel de Concepción. Allí también estuvo el grupo Voces del Biobío.

El proyecto, además, está dentro de las "Recreaciones históricas en el Biobío", proyecto iniciado hace tres años; y el "Circuito de la Independencia en el Biobío" (2015).

PONER EN VALOR

Valentina Durán, directora de la apuesta, comentó sobre el contexto del cuadro presentado. "Hubo muchas batallas para obtener la Independencia del país, la que se extendió entre 1813 y 1826. Entre esos años los ejércitos patriotas, quienes buscaban la independencia de Chile, se enfrentaban a los ejércitos realistas, los que querían seguir bajo el dominio de la monarquía española", explicó.

Agregó que Bernardo O'Higgins, luego de perder con su ejército en El Morro de Talcahuano, redactó el Acta de Independencia en la Puntilla de los Perales, firmándola junto a otros altos mandos. "No le importó haber perdido y proclamó la independencia de Chile en la ciudad, celebrando con un festín y una misa que está representada acá", dijo.

Cabe anotar que esta recreación busca valorar la identidad de la Región, sumando ferias productivas, donde pequeños emprendedores venden sus artículos. Ello enlaza la historia de la zona con un producto turístico.

"Estamos contentos con los resultados que hemos logrado, los municipios se están sumando a la iniciativa, no sólo en Concepción, sino que también en Penco, Talcahuano, Portezuelo y Nacimiento", destacó Paola Nuñez Muñoz, directora regional de Sernatur.

Lo que buscan, dijo, es que la gente se sienta orgullosa donde vive. "Hemos hecho un trabajo de diversificar esta oferta, no sólo para el turista que llega, sino que actividades para la gente que vive en Concepción, que a lo mejor no tiene dónde salir", puntualizó.