Secciones

#MuéveteConResponsabilidad

E-mail Compartir

Para evitar la cantidad de accidentes y fallecidos ocurridos en una fecha similar a la que se vivirá este fin de semana, las autoridades lanzarán hoy la campaña denominada "#MuéveteConResponsabilidad".

En 2013 hubo la misma cantidad de feriados que este fin de semana. Durante esos cuatro días hubo 118 siniestros, con un total de 6 fallecidos y 162 lesionados.

El coronel Rodrigo Medina expuso que durante esos días "se va a fiscalizar igual que todos los fines de semanas largos. Se hará una gran cantidad de controles y mucho carabinero en la población. Quiero que la gente se sienta fiscalizada".

El último fin de semana largo Carabineros hizo 25 mil controles.

Caso Sename: realizarán diligencias en el Biobío

E-mail Compartir

Diversas diligencias son las que se encuentra realizando el equipo investigativo que trabaja en el caso Sename a lo largo del país, en el que también se incluye a recintos del Servicio Nacional de Menores en el Biobío.

Desde la Fiscalía Regional de Los Lagos se precisó que el fiscal jefe de la entidad regional, Marcos Emilfork (quien lidera el proceso), instruyó a la fuerza de tarea Sename de la Policía de la Investigaciones (PDI) de que realicen diversas indagaciones en los centros de administración directa y colaboradores del Sename del país y la región, con la finalidad de recabar información.

Sin precisar en qué consisten las indagatorias, desde Fiscalía de Los Lagos se informó que ya se han hecho diligencias en algunos centros de la zona, pero como es una investigación en curso se habrían encomendado otros procedimientos que se deberían desarrollar en los próximos días.

Cores entregan fondos para 107 proyectos de seguridad

E-mail Compartir

Un total de 107 proyectos de seguridad ciudadana por un monto de superior a los $398 millones, además de otros proyectos relativas a otras áreas fueron entregados por consejeros regionales a organizaciones sociales y municipios de la Provincia de Concepción, que en total representan a más de 174 instituciones.

Alarmas de coordinación para la junta de vecinos del Parque Invicoop de Hualpén o Puerto protegido de la junta de vecinos Nº31 de la Población Punta Astorga, Matta al cerro Puerto Nuevo de Lota, fueron algunos de las iniciativas de seguridad que se lograron concretar con los recursos del Gobierno Regional.

El presidente del Core, Hugo Cautivo, expuso que para la entidad siempre ha sido una prioridad dar respuesta a las iniciativas que para las comunidades son importantes, como es la sensación de seguridad.

"Queremos que estos recursos permitan generar en espacios públicos implementaciones y equipamientos para mejorar las percepciones de seguridad, además de un mayor conocimiento y ayudar a la labor principal que desarrollan las policías, donde la comunidad también es un sujeto activo e importante", declaró Cautivo.

A los recursos entregados en materia de seguridad ciudadana, que llegan a los casi $400 millones, se suman $84 millones (15 proyectos) en materia Social y Prevención de Drogas. También se entregaron $42 millones (9 proyectos) al área de la cultura y $238 millones en 43 iniciativas de deporte.

"La idea es generar instrumentos que permitan que se cuenten con recursos para fortalecer el trabajo que se desarrolla por parte de la sociedad civil en terreno a través de lo que son sus propias ideas y aspiraciones", expuso el presidente del Core.

Nueva norma obliga a menores de hasta 8 años a viajar en sillas de niños

E-mail Compartir

Que la principal causa de muerte en los niños menores de 14 años son los accidentes de tránsito o que en la última década el 60% de los niños que viajan en un automóvil particular como pasajero resultaron accidentados, son los antecedentes que llevaron a aumentar las exigencias en materia de seguridad para el traslado de niños.

En marzo de 2017 entra completamente en vigencia la Ley 20.904, que aumenta las sanciones por no uso de dispositivos de seguridad para menores de edad en vehículos particulares. En esa línea las autoridades regionales y nacionales, como la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Tránsito (Conaset), Gabriela Rosende, alertaron sobre las nuevas exigencias.

MULTAS Y SANCIONES

Desde marzo de este año ya se fiscaliza que los niños de 12 años de edad no viajen en el asiento del copiloto, sino que lo hagan en los asientos traseros del vehículo y utilizando el cinturón de seguridad.

A partir del próximo año los niños que se trasladan en las sillas de retención, sillas nido, alzadores y butacas -que hasta ahora es obligatorio para los menores que tuvieran cumplidos los cuatro años- se ampliará hasta los menores que tengan ocho años de edad.

Cabe precisar que la norma considerará también la variable de peso y estatura. Es decir, quienes midan más de 1 metro y 35 centímetro y pesen más de 33 kilogramos no tendrán la obligación de utilizarlas.

"Lo importante es que los padres entiendan que en Chile más del 60% de los niños que viajan en automóvil particular como pasajero estuvieron accidentados en una década y más de 1.300 murieron", expuso la secretaria ejecutiva de Conaset, Gabriela Rosende.

Precisó que el cambio normativo que se originó en marzo de este año tuvo como finalidad proteger a los niños respecto a la ocurrencia de lesiones graves o la muerte en caso de un accidente de tránsito.

La norma establece multas que irán desde las 1,5 hasta las 3 UTM (entre $69.000 y $138.000 aproximadamente) e incluso una suspensión de licencia entre 5 y 45 días para las personas que no la cumplan.

Sobre las fiscalizaciones que se han realizado este año en el aspecto que ya está vigente, el prefecto de Concepción, coronel Rodrigo Medina, indicó que Carabineros ya cursó 22 infracciones: "Nuestra única finalidad es prevenir que ocurran accidentes con lesiones de carácter grave o la muerte de un menor".

El seremi de Transportes, César Arriagada, manifestó que la ampliación en la edad de quienes deben usar sillas de retención apunta a que "con esta silla de protección, en caso de un accidente de tránsito, se puedan disminuir en un 50% y hasta en un 80% las probabilidades de fallecer en un accidente de tránsito o que estos niños y niñas puedan tener lesiones graves".

BALANCE DE

OTRAS NORMAS

Desde el 1 de enero de este año todos los conductores tienen la obligación de contar con el chaleco reflectante al interior de su vehículo, específicamente como parte del kit de seguridad, y usarlo cuando transite por la vías al aparcar su vehículo.

Aunque no existe un balance cuantitativo del impacto que ha tenido la incorporación de la norma, la secretaria ejecutiva del Conaset expresó que las personas entendieron que es una medida necesaria que se debe usar si realiza una detención no programada.

"La medida se asentó y la gente entendió para lo que era, más allá de este boom inicial (de compra de chalecos)", declaró Rosende.