Secciones

Director del Registro Civil deja su cargo tras error en el padrón

E-mail Compartir

El Gobierno informó ayer la salida de Luis Acevedo de su cargo como director del Registro Civil, luego de que el ministro de Justicia, Jaime Campos, decidiera no renovarle el contrato, que expiró el domingo tras un año en función.

La salida de quien también estaba a cargo de la Dirección de Crédito Prendario (DICREP) (popularmente conocida como "La Tía Rica") se da en medio de la crisis que provocó el error en el padrón electoral por el cambio de domicilio unilateral que afectó a casi medio millón de votantes. Tal como corresponde legalmente, Acevedo será reemplazado por el actual subdirector jurídico del servicio, Jorge Orlando Álvarez Vásquez, quien asumirá la dirección de manera subrogante.

COMUNICADO DE JUSTICIA

El Ministerio de Justicia informó que el funcionario de planta "se desempeña en el cargo nombrado por el sistema de Alta Dirección Pública, administrado por el Servicio Civil". "Asimismo, el ministro de Justicia y Derechos Humanos ha oficiado al sistema de Alta Dirección Pública, solicitando que el Servicio Civil agilice el concurso respecto de la designación del director titular del Registro Civil e Identificación", concluyó.

costos del error

La salida de Acevedo del cargo se suma a la renuncia de la ex titular de Justicia, Javiera Blanco, quien fue una de los tres secretarios de Estado que dejaron sus cargos la semana pasada. En su reemplazo asumió Campos.

El ahora ex director del Registro Civil se enfrentó, a través de declaraciones a la prensa , en reiteradas ocasiones con el presidente del consejo directivo del Servel, Patricio Santamaría, por el error en el padrón electoral. Primero, por la cifra de afectados y también por la responsabilidad del origen de la problemática.

Comisión investigadora

Las bancadas UDI y RN anunciaron que presentarán una comisión investigadora para hallar responsabilidades por el error en el padrón electoral.

El jefe de la bancada de diputados gremialista, Juan Antonio Coloma, dijo a Emol que "vamos a presentar como Chile Vamos, vamos a incluir a todos quienes quieran firmarla, esto lo que busca es esclarecer este desastre del padrón electoral que cambió de domicilio a 463 mil personas. Esto no puede quedar sin revisión no porque uno otro sector político gane una elección, hay que investigarlo a fondo".

Valdés no descarta renuncia del equipo político y oficialismo llama a evaluar continuidad de NM

E-mail Compartir

Tras participar en una reunión con la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda para analizar los resultados de las elecciones municipales, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, no quiso ayer confirmar ni descartar una eventual renuncia del comité político, idea que tomó fuerza después de conocerse los magros resultados obtenidos por el oficialismo en los comicios.

"No lo voy a confirmar ni descartar. La Presidenta puede cambiar a los ministros el día que quiera, a la hora que quiera y el minuto que quiera", afirmó el secretario de Estado, quien además indicó que en el encuentro se analizó "cuidadosamente" la votación y que fue "una mañana de reflexión".

suspensión de comité

Valdés y el resto de los ministros políticos llegaron temprano al Palacio de Gobierno para reunirse con la Mandataria. Antes del encuentro, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, informó la suspensión de la reunión que se realiza tradicionalmente los lunes con los partidos de la Nueva Mayoría.

"Fue una decisión nuestra suspenderlo", dijo el vocero del Ejecutivo, sin señalar las razones de la medida.

Algunos dirigentes oficialistas, como el timonel del PR, Ernesto Velasco, apuntaron al Ejecutivo como responsable de la derrota en las municipales, donde la Nueva Mayoría obtuvo sólo 141 alcaldías, en comparación con las 144 logradas por Chile Vamos. Además, el bloque oficialista perdió varias comunas emblemáticas y sus candidatos a alcalde registraron 600 mil votos menos que en los comicios del 2012.

"El Gobierno tiene una responsabilidad altísima en esta derrota. Tenemos que hacer una rectificación", dijo Velasco.

"análisis superficial"

La Presidenta Bachelet tildó de "superficial" el hecho de responsabilizar al comité político por lo sucedido y desestimó las críticas oficialistas hacia los titulares de Interior, Mario Fernández, de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre, de la Segegob, Marcelo Díaz, y de Hacienda, Rodrigo Valdés. "Suponer que los resultados de ayer (domingo) son responsabilidad de tres o cuatro personas, me parece que es un análisis en verdad superficial. Acá cada cual tiene que ver sus responsabilidades, nosotros como Gobierno vemos las nuestras, las distintas organizaciones verán las propias", manifestó.

"Yo voy a tomar las decisiones que crea que tengo que tomar", remarcó la Jefa de Estado.

Mientras tanto, los presidentes de la Cámara y el Senado, Osvaldo Andrade (PS) y Ricardo Lagos Weber (PPD), respectivamente, instaron a la Nueva Mayoría a "reflexionar" y evaluar su proyección.

"Debemos invitar humildemente a que la Nueva Mayoría se encuentre a sí misma, debe reflexionar su condición de coalición, los afectos que existen en su interior, la capacidad de actuar con unidad, cómo colabora con el Gobierno y se compromete con su gente", comentó Andrade.

"SIN CAPITAL POLÍTICO"

Lagos Weber, en tanto, consideró que "no se puede pretender todo o mucho simultáneamente y menos si no se tiene el capital político para llevarlo a cabo de manera correcta. Eso nos ha pasado la cuenta". Asimismo, el diputado PS subrayó que "la Presidenta no está sola"y que "por de pronto cuenta con el presidente de la Cámara y del Senado". -