Secciones

Hagamos valer ese poder: votemos

E-mail Compartir

Hoy, millones de chilenas y chilenos estamos llamados a decidir acerca del rumbo que queremos para nuestras comunas, eligiendo alcaldes y concejales. Es una definición trascendente, porque los municipios son vitales para construir la calidad de vida, la seguridad y el encuentro comunitario que todos necesitamos.

Los municipios han ido aumentando progresivamente su importancia en el bienestar de las personas, desde su misión originaria en materia urbanística, de aseo y ordenación vial, hasta integrarse como un eslabón clave en la provisión de servicios tan importantes como la salud primaria, la seguridad ciudadana, la cultura, la política de cuidados a los adultos y otras áreas de la protección social, así como un rol crucial de articulación con la sociedad civil y sus organizaciones.

Y eso se corresponde con una ciudadanía más consciente de sus necesidades y derechos, más informada, que exige respuestas y transparencia en la gestión de los asuntos públicos, especialmente a nivel local. De esta manera, la creciente importancia de lo municipal es también expresión del desarrollo de nuestra democracia, haciendo de los espacios comunales una forma privilegiada de lo público, del ejercicio de los derechos y de la deliberación ciudadana.

Ese rol municipal cada vez más decisivo en nuestras vidas hace que la definición de sus autoridades sea de central importancia.

No se trata de un acto más, sino que, ni más ni menos, la determinación de quienes van a liderar durante los próximos cuatro años la toma de decisiones en aspectos tan relevantes para nuestra convivencia como los señalados.

Por eso hoy debemos votar. No sólo para cumplir una responsabilidad cívica, sino para fortalecer nuestro poder ciudadano y los espacios de la democracia. Y también para contribuir a definir el tipo de vida comunitaria y local en que queremos vivir. No podemos dejar que sean otros quienes decidan por nosotros, sino que debemos tomar en nuestras manos la responsabilidad de tomar posición con nuestro voto e incidir en el camino que queremos que sigan nuestros gobiernos municipales.

Es cierto: hay razones para estar distantes de la política porque ha habido malas prácticas que han cuestionado a las instituciones y a los liderazgos. Aunque hemos actuado y establecido nuevas reglas para eliminar la influencia del dinero de la política, centrar las campañas en ideas y no en el peso de la propaganda electoral, es claro que este nuevo sistema recién comienza. Pero no transformemos la molestia -que es plenamente comprensible- en desinterés: si queremos cambiar las cosas hagámoslo con nuestro voto.

Hoy es un día en que todos los chilenos tenemos el mismo poder para decidir sobre nuestro futuro. Parados frente a la urna, no hay ninguna otra condición que importe, sólo el hecho de ser ciudadanos.

Hagamos valer ese poder. Votemos.

Jóvenes asumen rol protagónico como vocales en estadio Ester Roa

E-mail Compartir

"Primero estuve en las municipales de 2012, luego en las presidenciales de 2013 y la segunda vuelta. En 2016 volví a ser vocal para las primarias y volví a ser llamado para las elecciones municipales de este año", afirma Sebastián, de 22 años, quien va por su quinta jornada como vocal de mesa en Concepción. "Pasé por Barrio Norte como vocal, luego en el centro y desde entonces en el estadio Ester Roa. La última vez que estuvimos fue muy malo aquí, porque pasamos mucho frío", añade.

Durante el proceso de constitución de mesas, previo a las elecciones de hoy, en la Región del Biobío se constituyeron 3.982 mesas de un total de 5.058, equivalente a un 78,73%. De éstas, 40 pertenecen al estadio Ester Roa Rebolledo, que se divide en dos sectores: Andes y Pacífico.

Se trata del local de votación con el mayor número de mesas y el más icónico a nivel regional, por lo que algunos de los asistentes expresan serios reparos, por ejemplo, respecto de las condiciones de acuerdo al área de las tribunas. De hecho, las sillas del sector Andes se encuentran repletas de jóvenes de 18 a 24 años, expectantes por la llegada de los últimos miembros de su mesa. En cambio, en el sector Pacífico del estadio, esperan la capacitación en la Sala de Prensa del Ester Roa.

"He sido vocal de mesa ocho veces seguidas, no me gusta seguir saliendo, pero no es tan malo poder compartir con los que tienen menos experiencia. Sin embargo, un problema recurrente de este sector (Pacífico) es el frío, el viento y si llegara a llover el domingo (hoy) no sé cómo lo vamos a hacer", afirma Héctor Ibáñez, quien decidió irse tras constituirse la mesa.

La ubicación de las mesas de votación se encuentra en los pasillos del estadio, en el segundo piso y apuntando hacia el exterior. La posibilidad de protegerse ante el clima de Concepción es mínima.

PARTICIPACIÓN JUVENIL

Miguel, como se identifica, es parte de una de las dos primeras mesas en conformarse del estadio, esto pasadas las 15:15 horas.

Ha sido vocal de mesa tres veces y afirma que hay patrones que se repiten: "Siempre pasa lo mismo, nunca llegan todos los que deberían, por lo que no se pueden constituir mesas y provoca que perdamos mucho tiempo. Además, luego llegan atrasados a las capacitaciones y el día de la elección no saben cómo operar".

Integrando una de las mesas que no logró constituirse, Francisco Muñoz pasa por su primer año como ciudadano habilitado para votar: "Es primera vez que puedo votar y soy vocal de mesa. Creo que vendrá poca gente, al menos en mi grupo de amigos no es un tema importante venir a votar".

Caso similar al de Camila, quien aún no sale de enseñanza media: "Cumplí 18 hace muy poco y ya soy vocal, pero a mi mesa no llegó nadie y me complica tener que venir y ver si podré organizarla", afirma.

Por otro lado, Melissa Yáñez participa de la misma mesa que Miguel. "Estudio en Santiago desde este año, pero fui llamada para ser vocal de mesa y vine porque quería participar y me gusta". Además, afirma que dicho viaje sólo fue por el fin de semana.

Casi a las 16 horas, los jóvenes se retiraban del recinto. "De las 18 mesas del sector Andes, sólo tres no se conformaron, siendo la última las 15:50 horas", afirma Pamela Moreira, delegada del sector, tras terminar la capacitación en una de las escaleras del estadio.

Pese a que se conformaron 15 mesas y los jóvenes fueron puntuales en sus llegadas en opinión de los delegados. Eso sí, muchos expresaron su opción de no votar.

SECTOR PACÍFICO

Clavados en la Sala de Prensa del Ester Roa se encuentran varios vocales que aseguran que sólo han tenido problemas desde su nominación.

La capacitación ya terminó y esperan soluciones y guía.

Tal es el caso de un vocal que se identifica como Diego, quien trabaja seis días a la semana desde las 23 horas a las 7 de la mañana. "Mi empleador me dijo que tenía que trabajar y que no me excusaría de una jornada laboral por ser vocal. Salgo de mi turno a las 7 y debo estar en el local de votación a las 8 horas para instalar la mesa. Luego, en la noche, debo entrar a trabajar a las 23 horas".

Mientras Diego espera, Julián Herrera Martínez, delegado del sector Pacífico, termina de revisar la constitución de mesas. La capacitación fue extensa y no exenta de vocales molestos. Ante esto, Daniela Sarabia Arias, asesora del delegado desde hace 10 años, sostiene que "algunos participantes incitan a ser negativos y plantean un escenario peor de lo que es. Sin embargo, exigen comodidades porque algunos saben cómo funcionan las mesas en el estadio. Se le ha dicho a Servel que se use el Gimnasio Municipal en vez de los pasillos al aire libre".

Herrera concuerda: "En las elecciones primarias de este año, los vocales se encontraban a la intemperie, con frío y lluvia, contando voto a voto con velas porque las luminarias aún no están habilitadas".

Además, agrega otra dificultad que impone el lugar: "El estadio es el local de votación más grande de la región y el más antiguo, cuenta con 40 mesas en total. Es un estadio moderno, pero sólo tiene un punto de wifi y no alcanza a llegar a todas las mesas, por lo que si alguien, como es común, llega sin saber dónde tiene que votar, ya sea porque lo cambiaron o no supo encontrar la información, tendremos que recurrir al padrón escrito en vez del sitio web de Servel".