Secciones

Llamado transversal a votar antecede a las municipales

E-mail Compartir

La alta abstención marcó la elección municipal de 2012, en la que debutó el voto voluntario, y es la principal preocupación de cara a los comicios de mañana.

Por eso, tanto el Gobierno, como los presidentes del Senado y Cámara de Diputados, la oposición y representantes de otros poderes del Estado, han hecho un llamado a concurrir a votar.

"Estamos conscientes muchos de los que estamos acá de que hay una creciente desconfianza en los ciudadanos en los procesos públicos pero es a través de la participación activa en donde podemos cautelar y proteger nuestra democracia y hacerla mejor", enfatizó el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, quien tomó la palabra en nombre del titular de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade; el presidente (s) de la Corte Suprema Carlos Muñoz; el presidente del Tribunal Constitucional, Carlos Carmona; el fiscal Nacional, Jorge Abott; el Defensor Nacional, Andrés Mahnke y el contralor de la República, Jorge Bermúdez, quienes se reunieron en un inédito gesto.

Y uno de los hechos que ha incrementado la preocupación en torno a la inminente abstención alta, es el error en el padrón electoral por los cambios de domicilio unilaterales, que habría afectado a 460 mil votantes.

En ese sentido, Andrade remarcó que "el llamado a votar lo hacemos precisamente porque nos interesa que ojalá todos pudiéramos colaborar en este esfuerzo. Porque la autocrítica tiene sentido cuando se toman acciones para enfrentarla".

Los presidentes y secretarios generales de Chile Vamos se reunieron con el ex Presidente Sebastián Piñera, para analizar el panorama municipal. Los dirigentes se mostraron optimistas en que lograrán reducir la brecha de 2012, cuando el oficialismo se vio favorecido por los resultados.

El presidente de la UDI, Hernán Larraín, comentó respecto a los resultados que "la Nueva Mayoría siempre se jacta de cosas, pero aquí lo que importa es cómo van las tendencias y sin lugar a dudas nosotros aspiramos a reducir la brecha. Cuánto no sabemos, porque hay una incógnita de cuántos van a votar".

Oposición insiste en posible conflicto de interés y ministro niega sociedad

E-mail Compartir

El ministro de Justicia, Jaime Campos, rechazó ayer la acusación del diputado Nicolás Monckeberg (RN), quien dijo que el recién nombrado titular de Justicia tendría un posible conflicto de interés, al ser parte de una sociedad con el abogado Francisco Zúñiga en el estudio "Zúñiga, Matus, Campos abogados" (ZMCabogados).

El bufete ha asesorado y representado a la firma Morpho, que desde 2013 provee de la plataforma tecnológica al Registro Civil. Por ello, el parlamentario apunta a dicha compañía como una de las posibles causantes del error en el padrón electoral.

"Me he impuesto que algunos medios han publicado información emitida por el diputado Nicolás Monckeberg en la que, evidenciando falta de información, desconocimiento jurídico o quizás mala fe, me imputa que estaría inhabilitado para desempañar el cargo de ministro de Justicia por una supuesta relación en una imaginaria sociedad con una empresa computacional", dijo Campos.

"Todo ello es absolutamente falso, yo no tengo ninguna sociedad profesional con nadie. Y he ejercido mi profesión de abogado como persona natural individualmente", agregó. El recién asumido secretario de Estado recalcó que no es socio de Francisco Zúñiga -que ha trabajado con Morpho-, sino que son dueños del mismo inmueble en que tienen sus oficinas y que que cada uno tiene sus propios clientes. Para Campos, dicha relación constituiría una "comunidad de techo". En tanto, ayer Morpho aseguró que la plataforma tecnológica que entregó para los nuevos documentos de identificación no tiene "ninguna responsabilidad" que altere o vulnere el registro de domicilios.

página caída

Luego de la declaración de Campos, el sitio de ZMCabogados estuvo caído y 30 minutos después volvió a estar disponible. El portal menciona que el grupo fue fundado en 1994 por sus socios Francisco Zúñiga, Jean Pierre Matus y Jaime Campos. "Desde su fundación ha venido progresivamente consolidando su presencia como bufete de alto estándar para asumir los más complejos desafíos a los que se vean confrontados en el amplio campo del derecho, tanto las empresas y corporaciones privadas así cómo los órganos de la Administración del Estado", explica la página.

los vínculos

Según datos reseñados por T13, el 31 de marzo de 2010 se constituyó la empresa "Minera Bicentenario", sociedad anónima en la que aparecen ocho socios, entre ellos el nuevo ministro de Justicia y Zúñiga.

Monckeberg mantuvo la acusación en contra de Campos y afirmó que "la realidad y los hechos son más evidentes que la verborrea del ministro. El ministro es socio del estudio de abogados que hoy representa a la principal empresa inculpada del desastre del padrón electoral".

"Ayer (jueves) el ministro de Justicia dijo que después de investigar iban a rodar cabezas de los responsables (...) la primera cabeza que tendría que rodar es la de su ex cliente", manifestó. El presidente de RN, diputado Cristián Monckeberg, agregó que "uno se pregunta qué cabeza va a rodar si este ministro ya está cuestionado.