Secciones

Detienen a sujeto por violento robo

E-mail Compartir

Un total de ocho personas han sido detenidas a través del trabajo desarrollado por el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía Regional del Biobío, para la persecución de delitos violentos en Talcahuano.

La última persona apresada por el equipo de la PDI destinado a trabajar para el Sacfi, bajo la dirección del fiscal Mario Elgueta, es un imputado de 45 años, apodado "El Oso", quien fue detenido por su participación en un robo con violencia que afectó al dueño de una vivienda en el sector Arenal de Talcahuano. El hombre había sido reducido y maniatado por dos sujetos al interior del inmueble, quienes lo amenazaron con armas blancas y lo agredieron con el objeto de apoderarse de especies y dinero en efectivo.

"Se trata de un delito particularmente violento", comentó el fiscal Elgueta. La Fiscalía expresó que el trabajo ha permitido en poco más de dos meses desbaratar a dos bandas de delictuales implicadas en diversos robos con violencia e intimidación en el casco histórico de Talcahuano.

Individuo le arrebata arma a carabinero y dispara en pleno centro de Concepción

E-mail Compartir

A lo menos dos disparos son los que habría percutado en pleno centro penquista un sujeto, luego que fuera fiscalizado por Carabineros.

El hecho se registró pasadas las 20 horas de ayer y se habría originado al interior de la Galería O'Higgins.

Según lo expuesto de forma preliminar por el comandante y comisario de la Primera Comisaría de Concepción, Hernán Montoya, una persona que estaba siendo fiscalizada por funcionarios policiales le arrebató el arma a un carabinero.

"En el forcejeo con la persona éste percutó dos tiros al aire, pero no hubo ningún herido. Tras eso el sujeto fue reducido y detenido", contó el oficial de Carabineros.

Esta versión fue corroborada por Orlando Henríquez, el que iba transitando por el sector.

"Vi a carabineros forcejeando con una persona. No supe si los disparos los realizó él o fueron los carabineros", declaró el hombre que estaba impactado por un hecho que ocurrió a pocas cuadras de la plaza y mientras se realizaba un banderazo en favor del candidato a alcalde, Álvaro Ortiz.

El hombre que vio lo sucedido expuso que escucho que hubo dos disparos fueron al interior de la galería y que tras escapar de los funcionarios, el individuo salió corriendo del lugar con el arma de fuego, donde habría percutado otro disparo.

Henríquez contó que tras correr una cuadras por pleno centro de Concepción, hasta la Plaza de la Independencia, la persona fue finalmente detenida por carabineros que llegaron al lugar para cooperar en el procedimiento, que provocó alarma entre el centenar de personas que se encontraban en el sector en ese momento.

Instruyen sumario por mujer que habría dado a luz engrillada

E-mail Compartir

Un sumario administrativo para determinar responsabilidades en el procedimiento en donde Lorenza Cayuhán habría dado a luz engrillada, es el que instruyó el director regional de Gendarmería.

Así lo dio a conocer el senador Alejandro Navarro luego que se reuniera con la máxima autoridad de la institución cuestionada en la Región, coronel Christian Alveal.

"Según me señaló, él dio la orden de retirar los grilletes, sin que el personal lo hiciera. Lo que dijo a la prensa fue lo señalado por los funcionarios que estaban en la clínica, por lo que aquí alguien está faltando a la verdad, ya que tanto el personal médico como por la propia Lorenza han ratificado que la cesárea se realizó esposada de los pies", expuso el legislador.

Sobre el cumplimento de la orden de no innovar el senador indicó que "Gendarmería se hará cargo de la estadía en la clínica Sanatorio Alemán por los próximos 15 días, para ello hizo llegar un pagaré con cargo a los fondos Pamelh (Programa de Asistencia a Mujeres Embarazadas e Hijos). Sin embargo, el fallo provisional es categórico en señalar que Lorenza debe permanecer con su hija durante tres meses en el recinto hospitalario donde se encuentre la niña".

INTERNACIONAL

Amnistía Internacional manifestó su preocupación por la posible vulneración de derechos del que habría sido víctima la mujer cuando se le realizaba una cesárea de urgencia, para sacar con vida a su hija de 32 semanas trascendió.

"De ser ciertas estas informaciones estaríamos ante graves violaciones a los derechos humanos de esta mujer, entre ellas, su derecho a la salud física y síquica, su derecho a no ser sometida a tratos crueles, inhumanos o degradantes, a no ser sometida a violencia de género, además de los derechos específicos que consagran el Convenio 169 de la OIT y la Declaración ONU en relación a los derechos de los pueblos indígenas", expusieron en un comunicado.

SERNAM

Durante la jornada del miércoles, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) se reunió con Lorenza, a quién le comunicó que la institución le entregará apoyo en todas las coordinaciones que ella requiera.

Asimismo, expuso que tras tomado conocimiento del caso, "la ministra Claudia Pascual se coordinó y solicitó al director nacional de Gendarmería que pudiéramos establecer una mesa de trabajo, en los cuales se pueda revisar el protocolo de traslado de las mujeres a los centros de salud, y particularmente cuando las mujeres estén labores de parto".

Pese a balance positivo piden solucionar vacíos legales del Acuerdo de Unión Civil

E-mail Compartir

Hace casi un año, específicamente el 22 de octubre de 2015, en Concepción se realizaba el primer Acuerdo de Unión Civil (AUC) del país. Desde ese momento, son más de 500 las parejas del Biobío que siguieron el mismo camino, el de legalizar su relación.

En la Región hasta el 4 de octubre se han celebrado 539 uniones civiles, de las cuales el 81% corresponde a parejas heterosexuales y el restante, a personas del mismo sexo.

Desde las agrupaciones vinculadas a diversidad el balance de la medida es positivo. No obstante, plantean que en este año que pasó quedaron al descubierto varias falencias, las que deberían ser abordadas y mejoradas por el parlamento y el gobierno.

MEJORAR VACÍOS LEGALES

"El AUC demostró a un año de su implementación que era una necesidad en el país, y que no era solamente una requerimiento de las parejas homosexuales. Más del 80% de las parejas heterosexuales han contraído la unión civil", declaró el coordinador regional de la Fundación Iguales, Carlos Torres.

No obstante, esta evaluación positiva que realizaron Fundación Iguales, el Movilh o el Colectivo Plural Por la Diversidad Sexual y la Inclusión, todos consideran que hay vacíos legales que se deben adecuar para que las personas que realicen esta unión puedan acceder a todos los beneficios del Estado.

"La ley deja pendiente los temas de seguridad social y que sí se contemplan en el matrimonio. El AUC debía ser una alternativa al casamiento, pero esa situación deja en desventaja a esta última norma. Eso hace que mucha de la población que no puede casarse (homosexuales, transexuales u otros) sigan por no acordarse civilmente por el hecho de que no hay garantías en este tema", expuso el coordinador general del Colectivo Plural, Cristian Zúñiga.

En ese ámbito, el vocero regional del Movilh, Esteban Guzmán, expuso que el Gobierno trabaja en una Ley Corta que llegará a subsanar situaciones como la ocurrida en la Caja Los Andes, en donde una persona no pudo inscribir como carga a su pareja del mismo sexo, o la falta de regulación de la situación de los hijos que nacen dentro de una Unión Civil, como también sugirió el coordinador de Iguales.

"Antes de entrar en vigencia, ya le habíamos hecho saber a la presidenta (Bachelet) que la ley tenía algunos vacíos (…). Desde enero de este año se trabaja con una comisión interministerial para solucionar algunos problemas que tienen que ver más con temas administrativos y también se construye una ley corta para enviarlo al congreso", comentó el vocero del Movilh.

SE DARÁ SOLUCIÓN

Aunque no quiso precisar fechas el seremi de Justicia, Jorge Cáceres, confirmó que existen reuniones con los ministerios de Desarrollo Social, de Trabajo y otros para incorporar todos los derechos y beneficios en forma igualitaria.

En este aspecto, expuso que "la Dirección del Trabajo sacó un dictamen en el que incluyó como beneficiario del descanso de 5 días por matrimonio, que se le hace extensivo a los contrayentes".

En cuanto a cambios en la legislación, el seremi de Justicia confirmó que se está ad portas de presentar un Ley Corta para mejorar la normativa.

Cabe recordar que pese a que las organizaciones buscan que se mejore la actual normativa, el camino final al que pretenden llegar es el del matrimonio igualitario. En esa línea, Guzmán comentó que esperamos que en noviembre se realice una ceremonia donde la Presidenta (Bachelet) va a anunciar que el primer trimestre del 2017 enviará un proyecto de matrimonio igualitario al Congreso".

Balance local

La información entregada por el Servicio del Registro Civil e Identificación del Biobío da cuenta que hasta el 30 de septiembre de 2016, un total de 25 parejas (17 heterosexuales y 8 homosexuales) pusieron término al AUC.

Sobre este punto el director regional (TyP) del Registro Civil, Cristian San Martín, contó que un 32% de las parejas heterosexuales terminó su unión civil para seguir el camino del matrimonio.

"El Acuerdo de Unión Civil ha sido positivo porque se le dio una alternativa a los que no podían acceder al matrimonio porque no cumplían con los requisitos, por ejemplo, las parejas del mismo sexo. Pero también se le dio una alternativa a las personas que por cualquier razón, religiosa, moral, política o la que sea, decidían no casarse, y se encuentra aquí con una alternativa", expuso San Martín.

El director regional de la entidad dijo además que el servicio tiene una cobertura en toda la Región: "Tenemos 77 oficinas y cubrimos casi la totalidad de la Región, incluyendo los sectores más alejados (...). En todas las oficinas se pueden pedir la hora y celebrar el Acuerdo de Unión Civil".