Secciones

Casi la mitad de los escolares sufre obesidad o sobrepeso

E-mail Compartir

El último Simce de Educación Física, aplicado en 2015 a una muestra de unos diez mil alumnos de octavo básico de todo el país, alertó sobre el preocupante estado físico de los escolares chilenos.

Los resultados del estudio, que fueron dados a conocer ayer por la Agencia de Calidad de la Educación, revelan que el 45% de los niños evaluados presenta sobrepeso u obesidad, lo que equivale a un aumento de cuatro puntos porcentuales respecto a la medición anterior (41%), aplicada en 2014 a los niños del mismo nivel.

La evaluación a reveló que la situación es aún más preocupante en el caso de las mujeres, que obtuvieron peores resultados que sus pares hombre. Mientras un 40% de los niños presenta obesidad o sobrepeso, en el caso de las mujeres ese porcentaje se eleva hasta el 49%, casi la mitad.

Los estudiantes fueron sometidos a pruebas para medir el rendimiento muscular, flexibilidad, resistencia aeróbica, rendimiento cardiovascular y potencia aeróbica de los estudiantes.

En esos aspectos, los peores resultados están en la prueba de fuerza de brazos, donde solamente el 9% de los niños logró lo esperado.

NIVEL DE FLEXIBILIDAD

Asimismo, a nivel de flexibilidad, se observó que el 70% de los evaluados no puede tocarse los pies con las manos. En el caso de los abdominales, el 74% de los alumnos obtuvo los resultados esperados, aunque ese número refleja una baja de cinco puntos respecto al año anteriormente medido.

Otra de las cifra alarmantes que evidenció el Simce es el del perímetro de la cintura, que mostró que un 25% de los escolares tiene una medida que indica que existe riesgo cardiovascular y metabólico.

A nivel socioeconómico, a pesar de que los alumnos de los segmentos más altos obtuvieron mejores resultados en la mayoría de las pruebas, las autoridades expusieron que la situación es preocupante de forma transversal.

La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, y el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Carlos Henríquez, quienes presentaron los resultados del análisis, hicieron un llamado a las familias y a los colegios a darle a la problemática la relevancia que tiene.

Henríquez manifestó que los resultados de la prueba evidencian que "estamos ante un tremendo problema de salud", resaltando que "esto no puede ser abordado sólo por los colegios del país, sino que se requiere de los colegios, de los profesores, de los padres, de los barrios, de las comunas, del Gobierno, del mundo privado".

Lagos en La Araucanía: "No creo que haya todavía terrorismo"

E-mail Compartir

En el marco de las últimas actividades de las campañas municipales, el ex Presidente Ricardo Lagos viajó hasta La Araucanía, donde sostuvo una reunión con el ex intendente de la región, Francisco Huenchumilla, y se refirió al llamado "conflicto mapuche".

Con respecto a la violencia que se vive en La Araucanía, el ex Mandatario manifestó que "no creo que haya todavía aquello ( terrorismo), pero si no se aborda vamos a poder llegar a eso".

Quien es, hasta ahora, el único que ha manifestado que competirá en unas elecciones primarias de la Nueva Mayoría para buscar una candidatura presidencial, señaló que esa situación es "un tema político en el sentido exacto de la expresión y, por lo tanto, debe tener un tratamiento político". "¿Cuál es la mayor dificultad? Es cuál es la contraparte. El Presidente Santos, en Colombia, no lo estoy comparando -aclaró- tenía un componente, las FAERC al frente. Aquí ¿quién representa ese segmento?", añadió.

"Estamos en una etapa de escuchar lo que la gente dice y, a partir de eso, formular propuestas", dijo a la radio Bío Bío.

El ex jefe de Estado dijo que su viaje a la región fue con el objeto de conversar con los distintos actores involucrados en el conflicto, como lo es Huenchumilla, quien fue secretario general de la Presidencia durante su Gobierno.

SOBRE HUENCHUMILLA

"Fue un tremendo colaborador en un puesto tan complejo como ser secretario general de la Presidencia, el vínculo con el Parlamento. Y creo que hay pocas personas que tengan la visión del Estado, desde el comité político en La Moneda y los domingos en mi casa, para ver la semana siguiente los temas que hay, que después tiene la visión del gobierno local, como es alcalde y luego la otra visión, la del intendente, que está a cargo de esta región con las complejidades que tiene", sostuvo, a la vez que enfatizó que no llegó a la región "con una varita mágica con las soluciones, esa política existía antes, ahora se hace con la gente, no sólo para la gente".

"Hay una apuesta por la Nueva Mayoría"

E-mail Compartir

La directora ejecutiva de Chile 21, Gloria de la Fuente, integrante del comando del ex Presidente Lagos, dijo que el arribo del ex ministro Máximo Pacheco como generalísimo del ex Mandatario significa que "hay una apuesta por la Nueva Mayoría".

De la Fuente agregó en entrevista con T13 Radio que "con la señal de la salida de un ministro, que era parte de un Gobierno que ha impulsado reformas estructurales, el Presidente Lagos asume que hay un espíritu de reforma y continuidad".

los primeros ejes

La cientista política, que será parte del equipo de trabajo liderado por el ex ministro Máximo Pacheco, agregó que "yo he estado conversando con el ex Presidente igual que otras personas sobre algunos ejes de campaña".

"Está Iván Poduje, Enrique Rajevic, Dante Contreras, yo misma, que representamos sensibilidades de otra índole. Como yo le decía al ex Presidente Lagos hace un par de semanas, yo, dentro de la lógica del espectro de la Nueva Mayoría, soy de aquellos más autoflagelantes. Creo mucho más en un proyecto de reformas, de futuro, que le muestre una cara distinta a este país".

La directora ejecutiva de Chile 21 añadió que "la continuidad de lo que ha hecho en este Gobierno, mal o bien, pero que está en el sentido profundo de lo que el país necesita, es lo que hay que impulsar".

El ex ministro y actual agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, José Miguel Insulza, manifestó que "es claro que Lagos inició la campaña".

Consultado por su opinión respecto de la pertinencia del cambio de gabinete a cuatro días de la elección municipal, Insulza dijo que su crítica apunta "a quien insistió en la necesidad de que se hiciera ayer (miércoles) ".