Secciones

Mosul: tropas de élite se suman a ofensiva e Irak dice que liberación va "más rápido"

E-mail Compartir

Las fuerzas especiales iraquíes se sumaron ayer a la batalla de Mosul con una ofensiva antes del amanecer sobre una localidad cercana y controlada por el grupo extremista Estado Islámico (EI), una pieza clave de la ofensiva sobre la sitiada ciudad.

La incorporación de las tropas de élite, también conocidas como fuerzas antiterroristas, supone una escalada significativa en la lucha por la segunda ciudad más grande de Irak, según AP. Terroristas del EI lanzaron nueve ataques suicidas con autos y camiones cargados de bombas, ocho de los cuales fueron destruidos antes de alcanzar su blanco. El noveno chocó contra un Humvvee blindado, dijo el teniente coronel Muntadhar al-Shimmari a.

FUERZAS EN ACCIÓN

Las fuerzas antiterroristas avanzaron sobre la ciudad de Bartella, una aldea tradicionalmente cristiana que cayó en poder del EI en 2014. Se esperaba que las fuerzas especiales liderasen el camino hacia Mosul, donde enfrentarán una feroz resistencia en un paisaje urbano donde los terroristas preparan una gran batalla.

Las fuerzas especiales iraquíes, entrenadas por EE.UU., son consideradas mucho más capaces que los cuerpos que se derrumbaron ante el avance del grupo extremista en 2014. Han jugado un papel clave en la liberación de ciudades y pueblos en el último año.

El jefe de las operaciones conjuntas iraquíes, comandante Taleb Shaghati, afirmó que "todo avanza según el plan trazado y la agenda, incluso más rápido" de lo que estaba previsto. Lo mismo opinó el ministro de Exteriores de Irak, Ibrahim al Yafari, aunque no quiso poner fecha a la reconquista de Mosul.

Posible delación de Cunha mantiene en vilo a clase política brasileña

E-mail Compartir

La posibilidad de que el poderoso ex presidente de la Cámara de Diputados de Brasil Eduardo Cunha decida "entregar a todo el mundo" a la justicia tras su detención, tal como le exigió ayer un grupo de manifestantes, mantiene en vilo a la clase política del país.

Cunha, del gobernante Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), fue detenido el miércoles en Brasilia y llevado a prisión por orden del juez Sergio Moro, que encabeza la investigación del Lava Jato, la monumental trama de corrupción en la estatal Petrobras.

"ENTREGA A TODOS"

"Entrega a todo el mundo", le gritó ayer un grupo de manifestantes que esperaban frente al Instituto de Medicina Legal de la ciudad de Curitiba, donde el ex parlamentario se sometió a un examen tras ingresar a la cárcel.

La detención de Cunha, el hombre que guió el proceso de destitución de Dilma Rousseff y su sustitución por Michel Temer (PMDB), sacudió al Gobierno y a la oposición. El gabinete de Temer optó por el silencio para marcar distancia con su otrora poderoso dirigente, mientras en las filas del PMDB y del PT no se oculta el nerviosismo por la cantidad de información que Cunha podría usar para pactar una reducción de condena a cambio de una delación compensada.

Cunha, según medios locales, le habría trasladado a sus abogados tras su detención su intención de facilitar información a la justicia pese a que antes de ser arrestado había manifestado en público que no lo haría.

Además, en los últimos meses estaba escribiendo un libro en el que recopilaba suficientes datos como para arrastrar en su caída a más de un centenar de políticos, incluidos varios miembros del Gobierno.