Secciones

Candidatos acuden al Servel por denuncias a campañas

E-mail Compartir

Gabriel Torres (RN), candidato a alcalde por Hualpén, quiere evitar que existan hechos irregulares en las votaciones del próximo 23 de octubre. Apunta a la candidatura de Miguel Rivera (PPD), a quien acusa de hacer mal uso de los datos del padrón electoral de dicha comuna.

Según Torres, se estarían entregando unas tarjetas a los vecinos, con sus datos personales y un folio, que al reverso tendría la información de Rivera. "Aparece el nombre completo de la persona, el lugar donde habita, lo más raro de esto es que tienen un folio, ¿qué pretenden con ese número? Porque no es un dato del Servel", aseguró.

Agregó que con una acción así "la gente se intimida, piensan que los tienen controlados. Eso es una falta grave". Lo que esperan, es que se tomen acciones sobre este mal uso y que el Servicio Electoral disponga de una persona que vele por la transparencia de la elección.

TRANSPARENCIA

Misma acción realizaron los candidatos a concejales por el Partido Liberal Sergio Lara, Leonardo Matamala y Emelli Anabalón. En este caso, se denuncia que tanto en San Pedro de la Paz como en Concepción se ha infringido la ley de Transparencia.

Esto, porque la agenda de actividades de los municipios se envía con poca anticipación, complicando la participación de los candidatos, tal como lo estipula la normativa vigente.

Además, en la misma presentación se acusó a una dirigenta de Valle Noble por utilizar su red de delegados para realizar actividad política por un candidato.

El director regional del Servel, Juan Eduardo Toledo, ratificó que en esta oportunidad han ido en aumento las denuncias sobre infracciones a la normativa de propaganda electoral. Sin embargo, no entregó una cifra al respecto. El jueves 20 de octubre es el último día para realizar actos de campaña.

Entregarán nuevo puente en Hualqui

E-mail Compartir

En la reposición de tres nuevos puentes en la comuna de Hualqui se encuentra trabajando actualmente la Dirección de Viabilidad del MOP y, así, permitir la conectividad entre diversos puntos de dicha ciudad.

Uno de ellos es el puente Fierro, una estructura de madera que se encuentra ubicada en el sector de Quilacoya y que contó con una inversión de $766 millones pertenecientes al Fndr, que permitirá el paso de vehículos y peatones de forma segura.

El seremi del MOP, René Carvajal, comentó que "este nuevo puente será puesto en servicio a la comuna este miércoles, asegurando de esta manera que vecinos de este sector puedan trasladarse sin problemas y, además, puedan disminuir sus tiempos de viaje hacia el centro de la ciudad".

Por otra parte, se iniciaron las obras de construcción del puente Lynch, también estructura nueva, que estará emplazado cerca a la estación de trenes de la ruta Q-60-O. Dicho puente actualmente permite el tránsito de un solo vehículo a al vez, mientras que con estas obras se aumentará su ancho, cambiando su tránsito a bidireccional de dos vehículos. Además, se espera entregar mayor seguridad a peatones.

Estas obras tendrán una inversión de $1.355 millones y se espera que los trabajos estén terminados a mediados del próximo año.