Secciones

Banco británico cierra las cuentas de la cadena rusa RT

E-mail Compartir

El banco británico National Westminster cerró las cuentas de la cadena de televisión internacional rusa RT (antigua Russia Today),que es la principal plataforma de comunicación internacional del Estado ruso y una poderosa herramienta para los propósitos de comunicación internacional del gobierno de Vladimir Putin, el Presidente ruso. La acción fue denunciada ayer por la directora de RT, Margarita Simonián.

"Nos cerraron todas las cuentas en Reino Unido, todas las cuentas... La decisión no será reconsiderada. ¡Viva la libertad de expresión!", escribió Simonián en Twitter. RT, que forma parte del grupo mediático estatal ruso Rossía Sevodnia, cuenta con tres canales de noticias que desde Moscú emiten en inglés, árabe y español a más de cien países.

filiales

Además, tiene filiales con estudios propios en Estados Unidos (RT América) y en el Reino Unido (RT UK), que emiten desde el territorio de ambos países.

Según RT, el National Westminster Bank comunicó por escrito a RT UK que revisó los acuerdos bancarios con el canal y que llegó a la conclusión de que no le prestará más dichos servicios, sin explicar los motivos de la medida.

La entidad bancaria añadió que todo el Royal Bank del Scotland Group, del que forma parte, rechaza prestar servicios a RT, y que es una decisión irrevocable. "Parece que al abandonar la Unión Europea, Londres deja en Europa todas sus obligaciones respecto a la libertad de expresión. Como suele decirse, eso es empezar una nueva vida sin viejas malas costumbres", dijo la portavoz del Ministerio de RR.EE. de Rusia, María Zajárova.

Batalla por Mosul: parte la ofensiva final para eliminar totalmente al EI de Irak

E-mail Compartir

Las fuerzas iraquíes, apoyadas por las kurdas "peshmergas" y los aviones de la coalición internacional que lidera Estados Unidos, avanzaban ayer hacia Mosul (norte), la segunda ciudad más importante de Irak, en el primer día de la gran ofensiva para expulsar de ella al Estado Islámico (EI), una batalla que EE.UU. considera decisiva en la lucha contra este grupo terrorista.

Las fuerzas conjuntas avanzaron por el frente de Al Jazer, al noreste de Mosul, y lograron conquistar nueve localidades en la región de Al Hamdaniya, tal como anunció la Jefatura de las Operaciones para la Liberación de la Provincia de Nínive, de la que Mosul es capital.

TODOS CONTRA EL EI

Asimismo, las tropas iraquíes cercaron dos localidades próximas a Mosul, después de que sus habitantes se rebelaran contra los combatientes del EI y mataran a nueve de ellos. Fuerzas de la brigada 71 del Ejército se disponían ayer a asaltar las poblaciones de Al Lazaka y Al Hud para expulsar al EI y salvar a sus habitantes, dijo a la agencia de noticias EFE el alcalde de Al Qayara, Saleh Hassan al Yaburi, bajo cuya administración se encuentran estas aldeas.

El progreso de las tropas terrestres está acompañado por bombardeos de aviones de guerra iraquíes y de la coalición internacional capitaneada por EE.UU., que tuvieron como objetivo, en las primeras horas de la ofensiva, la zona de Sahel Nínive, especialmente el área de Bashiqa, a 14 kilómetros de Mosul.

La artillería pesada iraquí y kurda también bombardeó fuertemente Bashiqa y otras áreas de Sahel Nínive, con el objetivo de irrumpir en esta primera localidad, donde está desplegado un contingente de fuerzas de Turquía.

turquía se sumará

El Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró ayer que su país participará en la ofensiva, principal bastión del EI en Irak, pero no concretó de qué forma se sumará a la campaña, que fue preparada minuciosamente en las últimas semanas por las autoridades iraquíes, kurdas y el mando de la coalición. Mosul está en manos del EI desde junio de 2014.

Erdogan reiteró que las milicias suníes, en parte entrenadas por Turquía, deben participar en la ofensiva de Mosul, pero que no deberían hacerlo las milicias chiíes de Multitud Popular (grupo progubernamental iraquí).

"GRAN CONSPIRACIÓN"

El vocero de ese grupo armado, Yusef al Qalabi, denunció una "gran conspiración para dividir al pueblo iraquí" durante la batalla de Mosul, donde habría grupos que van a usar los uniformes de la milicia para llevar a cabo "operaciones cobardes" contra los ciudadanos y acusar luego a los milicianos.Existen temores de que los combatientes chiíes cometan abusos en Mosul, de mayoría suní, como ha ocurrido en otras ciudades iraquíes.

preocupación por civiles

También existen temores por los civiles que permanecen atrapados en la ciudad, 1,5 millones de personas, según cifras de la ONU.

"Las familias corren el riesgo extremo de quedar atrapadas en el fuego cruzado o ser blanco de francotiradores", afirmó el subsecretario general de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Stephen O'Brien, tras subrayar que "decenas de miles" de iraquíes "pueden quedar bajo asedio o ser utilizados como escudos humanos". Asimismo, estimó que "hasta un millón de personas pueden verse obligadas a huir de sus hogares".