Secciones

Conaf capacita a 118 mujeres de la Región

E-mail Compartir

A partir de ahora, 24 mujeres de distintos sectores de Chillán Viejo contarán con herramientas para insertarse en el mundo laboral, mejorando las condiciones de empleabilidad de sus familias. Esto, gracias al Programa de Formación, Capacitación y Empleo, Profocap, que lleva a cabo Conaf desde hace 12 años.

Esta iniciativa está orientada a personas pertenecientes al Sistema de Protección Social Chile Solidario y Subsistema Seguridades y Oportunidades de distintas comunas del país.

El jefe provincial de Conaf Ñuble, Francisco Castillo, explicó que en la provincia "contamos con 118 cupos en las comunas de Chillan Viejo, Portezuelo, San Carlos, Pinto y Ránquil. Comenzaron a trabajar a principios de octubre y hasta enero del 2017, período de cuatro meses tras el cual culminarán con su práctica con algún empleador que pueda posteriormente contratarles definitivamente".

Avances

Ahora, las mujeres están en el proceso de aprendizaje en aula. Para ello desarrollarán talleres como: comunicación, trabajo en equipo, efectividad personal y liderazgo, alfabetización digital, resolución de conflictos laborales y microemprendimiento.

"Lo importante es que el programa ha ido evolucionando desde lo que era solo la formación en oficio a habilidades blandas que deben tener los trabajadores, como emprendimiento, capacidad de autorrealización, autoestima y confianza", puntualizó el jefe provincial de Conaf.

Katherine Villegas, proveniente del sector Cabildo, destacó que este programa le permitirá prepararse para el emprendimiento con el que sueña: "A mí me gustaría emprender en el área de costura, porque mi madre ya tiene la base como para hacerlo, entonces me gustaría complementar con ella y trabajar juntas".

Las comunas participantes en el programa este año son Cañete, Curanilahue, Lebu, Contulmo y Tirúa, Antuco, Alto Biobío (sector Chenqueco), Santa Bárbara, Quilaco y Mulchén.