Secciones

"Estamos acostumbrados a pedir la cabeza de alguien"

E-mail Compartir

Fueron siete las comunas de la Región del Biobío que recorrió el agente chileno en La Haya y ex secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, para apoyar las candidaturas municipales de la Nueva Mayoría.

En la oportunidad aprovechó de argumentar a favor de la vuelta del voto obligatorio, pero no sancionatorio, además de integrar la educación cívica para combatir la abstención. "Antiguamente iban a votar los que querían, los que no lo querían hacer nunca, no se inscribían", argumentó.

-Se ve afectado un poco, por cierto. Siempre tuvimos un sistema electoral completamente confiado, pero creo que esto ha sido más bien una ineficiencia, errores graves, pero no voluntarios. Y, por lo tanto, aleatorios no tratando de afectar a nadie en particular.

-Pero hay que saber cuáles son las responsabilidades al respecto. Ahora, creo que hay que llegar al fondo con lo que ocurrió, no para castigar a alguien, sino para corregirlo.

-No, es que en este país por cualquier problema empezamos a exigir las sanciones. Ahora, si llegara a ocurrir algo que realmente lo amerite, se verá, pero no empecemos a pedir sanciones. Estamos acostumbrados a pedir la cabeza de alguien por cualquier cosa.

-Creo que se debe a que este país es particularmente sensible a las bajas del crecimiento económico, eso perjudica los recursos para las tareas y, al mismo tiempo, crea inseguridades en la gente. A perder el empleo, en su previsión, a la delincuencia. Se ve el vaso medio vacío.

PRESIDENCIALES

-Esto ha ocurrido sobre todo en la Nueva Mayoría. En el otro sector tienen la ventaja de que como todo el mundo cree que va a ir Sebastián Piñera, no necesitan adelantar nada. Lamento mucho lo que pasa, yo nunca hablé del tema presidencial en mi recorrido, hablé estrictamente de las municipales, porque creo que es lo importante ahora. Otros lo hicieron, no sé por qué, habríamos dicho que no se iba a hacer. Eso fue lo que motivó una seria molestia de mi parte.

-La gente de Chile Vamos es rara, cuando estaba Piñera no les gustaba y ahora parece que quieren llevarlo de nuevo. Pero esa es una decisión de ellos. No cuestiono a la oposición por llevar al candidato presidencial que quieran.

-Ni bien ni mal. Si tienen derecho a participar, deberían participar de todas maneras. Yo sería partidario de volver al régimen presidencial de seis años o bien un régimen de cuatro años con una sola reelección consecutiva, pero eso es aparte de Lagos y Piñera.

-Cuatro años son muy breves, es más sano que haya renovación en la política, también creo que los alcaldes debieran ser elegidos por un determinado periodo de tiempo. Los parlamentarios no, porque no tienen la autoridad ejecutiva.