Secciones

Papa proclama a dos nuevos santos latinoamericanos

E-mail Compartir

Ante 80.000 fieles, el Papa Francisco proclamó en la Plaza de San Pedro a dos nuevos santos de Latinoamérica: el mexicano José Sánchez del Río, asesinado a los 14 años durante la revuelta contra los cristeros, y el argentino José Gabriel del Rosario Brochero, conocido como el "cura Gaucho".

Ambos ya eran beatos muy venerados en su país de origen, ya que, por ejemplo, Brochero habría intercedido en la recuperación de Nicolás Flores, quien hace 16 años sufrió un accidente de tránsito cuando solo tenía once meses, hecho que lo dejó en estado vegetativo.

Flores ayer abrazó e intercambió algunas palabras con Sumo Pontífice.

Durante la ceremonia también se proclamaron otros cinco santos: el obispo español Manuel González García; dos sacerdotes italianos, Lodovico Pavoni y Alfonso Maria Fusco, junto a dos religiosos franceses, Salomone Leclercq y Elisabetta Catez.

El Papa destacó en su homilía que "ellos han alcanzado la meta, han adquirido un corazón generoso y fiel, gracias a la oración: han orado con todas las fuerzas, han luchado y han vencido".

"Estos siete testigos que hoy han sido canonizados, han combatido con la oración la buena batalla de la fe y del amor", agregó.

reliquias

El Vaticano acostumbra a guardar restos de quienes ingresan a sus libros, por esto, en el caso del joven mexicano, se llevó un reliquiario con un fragmento de la clavícula, objeto que fue presentado por un adolescente de 15 años y por Mauricio Kuri, el actor que interpretó a Joselito en la película "La Cristiada".

En tanto, la reliquia del cura Brochero fue el fragmento del hueso del dedo de una mano, llevado al altar por Martina Vertaggia, la abuela de Camila, una niña que sufrió una paliza que la dejó en coma, cuya recuperación se atribuyó al cura.

Putin y ciberataque a EE.UU: "¿Acaso no sabemos que espían a todos"

E-mail Compartir

El Presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que de Estados Unidos se puede esperar "cualquier cosa", a raíz de la amenaza de Washington de lanzar una ciber represalia por su supuesta injerencia en la actual campaña presidencial. "¿Acaso no sabemos que escuchan y espían a todos?", agregó.

Esto, debido a que el Gobierno estadounidense acusó a Rusia del robo de 20.000 correos electrónicos del Comité Nacional Demócrata (DNC), los que fueron publicados por WikiLeaks.

"Creemos, basados en el alcance y lo delicado de estos esfuerzos, que solo los más altos funcionarios rusos podrían haber autorizado estas actividades", declaró la Casa Blanca.

En tanto, durante la misma entrevista con la agencia oficial RIA Nóvosti, el Mandatario ruso dijo que Estados Unidos espía no sólo a sus potenciales adversarios o a los que considera como tales, sino también a su aliados más próximos.

Ahora, según Putin, "es la primera vez que EE.UU. lo reconoce a tan alto nivel y, en segundo lugar, profiere una amenaza, lo que no se corresponde con las normas de las relaciones internacionales", afirmó.

represalia

En tanto, la cadena de televisión estadounidense NBC informó que la Agencia Central de Inteligencia (CIA), tiene la tarea de presentar opciones a la Casa Blanca para una operación "clandestina" y de amplio alcance cibernético contra el Kremlin.

"Vamos a enviar un mensaje (a los rusos). Tenemos la capacidad de hacerlo", dijo el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden a NBC News.

Esta respuesta tendría el "máximo impacto" posible, aunque no es probable que se haga pública.

"Él lo sabrá (cuando llegue)", añadió con una media sonrisa en referencia al Presidente de Rusia.

"sacrificar relaciones"

Frente a esto, Vladímir Putin advirtió que "sacrificar las relaciones ruso-estadounidense en el curso de acontecimientos de política interna de EE.UU." es "dañino y contraproducente".

"Alguien quiere la confrontación, no es nuestra opción. Pero eso significa que habrá problemas, algo que no queremos. Por el contrario, nos gustaría buscar puntos de contacto para resolver los problemas de carácter global que afrontan Rusia, EEUU y el mundo", dijo.

Asimismo, negó que Rusia intente influir en la campaña presidencial estadounidense, algo que -explicó- no tiene sentido, porque no se sabe si el presidente que resulte electo va a cumplir sus promesas electorales.

En tanto, Biden aseguró que no está preocupado por la posibilidad de que la gente pierda confianza en el resultado de las elecciones de noviembre, al afirmar que la capacidad de Rusia "para afectar fundamentalmente los comicios no es la que la gente piensa".

Este episodio ha deteriorado más las relaciones entre ambos países, debilitadas en las últimas semanas por el fracaso de los esfuerzos para lograr un alto el fuego en Siria.