Secciones

Comprometen continuidad de competencia nacional de Braille

E-mail Compartir

Niños, niñas y adultos con discapacidad visual provenientes de diferentes ciudades entre las regiones Metropolitana y Los Lagos participaron del primer concurso de carácter nacional de uso y dominio del sistema de lectoescritura Braille.

La actividad se desarrolló en Casa Betania de Concepción y participaron 31 personas, entre niños y adultos..

La premiación del certamen se hizo en el Salón de Honor de la municipalidad penquista, donde se reconoció a los tres primeros lugares en las dos modalidades, de lectura y escritura, en las categorías básico, medio y avanzado.

El seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Quilodrán, destacó la participación de los menores de edad. "Estamos muy orgullosos de lo que se ha logrado con este concurso, así que no nos queda más que felicitar a cada uno de los que participaron en esta iniciativa inédita, así como a los familiares que también los han acompañado y a los organizadores".

Permanente

Marcelo Figueroa, presidente del Centro Cultural Inclusión de Discapacitados Visuales Coalivi (Includivic), entidad organizadora, aseguró que este concurso seguirá realizándose y señaló que "aquí no sólo los que sacaron los primero lugares son lo campeones, aquí son todos campeones y campeonas, partiendo por los que participaron y por los que organizaron este certamen. Así que yo quiero asegurar que hoy nace el concurso Braille a nivel nacional, no importa los esfuerzo que tengamos que hacer, nace para quedarse y aquí nosotros seremos la cuna de la difusión del Braille en Chile".

Este concurso antecedió a la conmemoración del Día del Bastón Blanco, que ayer se realizó a nivel mundial. Una fecha que se recuerda para fomentar la inclusión de las personas con discapacidad visual, así como educar a la población acerca de este dispositivo utilizado por las personas que viven en esta condición.