Secciones

Detienen a padrastro de menor hallada muerta en Coyhaique

E-mail Compartir

El padrastro de una menor encontrada sin vida ayer en Coyhaique, identificado como Juan Soto, quedó detenido tras ser interrogado durante la jornada sabatina en el cuartel de la PDI de la ciudad.

La niña de nueve años llamada Florencia Aguirre permanecía desaparecida desde la noche de este viernes y fue encontrada en la leñera de su hogar ubicado en calle Pangal, sector alto de Coyhaique.

La formalización del presunto responsable se realizará hoy a las 11horas, instancia en la que se pedirá la ampliación de su detención por otros tres días. Sin embargo, aún no se le tipifica un delito. Al sitio del suceso llegó el fiscal regional, Pedro Salgado, quien manifestó que existen diversas diligencias en curso donde participan también los fiscales Alvaro Sanhueza y Luis Contreras, junto a funcionarios tanto de la PDI como de Carabineros.

El fiscal Salgado informó que "o se desplegaron los equipos policiales para trabajar respecto de la ubicación de esta niña y en ese contexto, en la últimas horas de la mañana de hoy (ayer), se tuvo noticia del hallazgo de la menor".

Incendio deja sin metro a Valparaíso

E-mail Compartir

Un incendio afectó la tarde de ayer a la subestación eléctrica del Metro de Valparaíso (Merval) en Villa Alemana, lo que afectó parcialmente el servicio del ferrocarril.

El incidente, que según los primeros reportes no dejó heridos, habría ocurrido cerca de las 15 horas y fue resuelto al cabo de unos 60 minutos.

La emergencia obligó a la empresa a activar un plan de contingencia que constó de buses que salieron desde las estaciones Limache, Villa Alemana y Quilpué con dirección a Viña del Mar y Puerto.

"Lagos ha validado las reformas, entonces no puede desligarse de los malos resultados"

E-mail Compartir

Sebastián Piñera Echenique (66) parece atrapado en su rol de ex Mandatario y potencial candidato. Pero él insiste que su voz es la de alguien preocupado por el país y que su futuro político recién será conocido en marzo.

No está convencido de la elección directa de gobernadores regionales, apunta que Codelco debe ser capitalizado, reconoce dolor por la situación judicial de funcionarios de su gobierno, pero sobre todo, critica la administración de Michelle Bachelet.

En su opinión, la Nueva Mayoría hizo un diagnóstico equivocado de las demandas de Chile, para después imponer reformas "mal analizadas e implementadas". Entonces apunta: La obra gruesa del gobierno tiene fallas y el próximo gobierno tendrá que corregirlas.

DEMANDAS

-Es muy distinto a lo que conocíamos. Cambió la ciudadanía, que hoy está mejor informada, más empoderada, con más deseos, exigencias, aspiraciones y a veces, algunos sectores demasiado conscientes de sus derechos y no tanto de sus deberes. Además tenemos un gobierno que no está haciendo bien su trabajo y cuando los países enfrentan una ciudadanía más exigente y malos gobiernos se producen muchos problemas.

- Sí, y un mal gobierno. Es bueno tener una sociedad con expectativas altas, pero malo tener un gobierno que no es capaz de satisfacerlas. Chile pasa por un momento muy difícil y estoy muy pesimista de lo que veremos el próximo año, porque tenemos un gobierno que está llevando al país por un mal camino con reformas mal pensadas, mal implementadas, muy improvisadas.

- Las dificultades son por dos razones: porque el frente externo está difícil. Aun así, Chile es el país que menos se ha visto afectado, porque la caída en el precio del cobre se ha compensado con la caída en el precio del petróleo. Es un error asignarle al escenario externo todas las dificultades. Por lo menos dos tercios de los problemas del país son 'made in Chile', que obedecen a un diagnóstico y políticas mal implementadas.

- Depende de lo que llame diagnóstico. Los chilenos quieren seguir progresando, pero también quieren mayor igualdad, seguridad, más respeto, menos abusos. No basta con crecer, la calidad del crecimiento se mide con el ingreso, la desigualdad, la lucha contra los abusos, la inseguridad ciudadana. Desde ese punto de vista, el crecimiento con igualdad es, a mi juicio, un diagnóstico correcto. Lo que ocurre es que el gobierno interpretó mal el sentir de la gente y quiso desmantelar prácticamente todo lo que se había hecho con tanto esfuerzo y éxito, durante los cinco gobiernos post recuperación de la democracia. Así surgió el concepto de la retroexcavadora. ¡Grave error! Y el segundo error es el concepto de 'quitar los patines', del ministro Nicolás Eyzaguirre. La igualdad se entendía como igualar hacia abajo y yo siempre he entendido que la igualdad es nivelar hacia arriba. La gente tiene que ser el arquitecto de sus propias vidas, claro, con un piso garantizado, pero de ahí en adelante dejar el emprendimiento de cada uno.

CARRERA PRESIDENCIAL

Piñera bromea que en Chile es un "deporte popular", elegir un presidente y ya comenzar a pensar en el próximo. "Cada desafío tiene su tiempo y el de hoy es sacar a Chile del pantano y desde el punto de vista electoral, lo tenemos en las próximas municipales", sostiene.

- El actual gobierno ya hizo su obra, que es dañina, con la reforma tributaria, a la inversión; la laboral, con el empleo y la educacional, con daño a la libertad y la calidad. Esa obra gruesa -como dije- tiene fallas y cualquier gobierno tendrá que corregirlas.

- Definitivamente. Los principales críticos de las reformas del gobierno no es solo la oposición. En la reforma tributaria, eran todos los ex ministros de Hacienda. ¿Quiénes son los principales críticos de la reforma educacional? Todos los ex ministros de educación, y por tanto, este no es el típico problema gobierno y oposición. Cualquier gobierno futuro tendrá que corregir esas fallas estructurales.

- No he tomado esa decisión y he dicho públicamente que no es el momento, sino que marzo.

- Sin duda que hay una grave crisis de confianza en todas las instituciones. ¿Cómo enfrentar eso? La gente quiere que las instituciones actúen con mayor compromiso en la calidad de vida de los ciudadanos y mayor transparencia. La gente percibe que se actúa en función de los propios intereses y se olvidan de las personas.

- Efectivamente. La falta de conducción de este gobierno hace que la gente pierda la esperanza y ponga sus ojos en lo que los futuros gobiernos podrán hacer. Pero el verdadero tiempo de la campaña presidencial empezará en marzo del próximo año.

- El Presidente Lagos es parte de este gobierno, de la Nueva Mayoría, ha apoyado las reformas. Ahora, yo le tengo respeto, soy su amigo, le tengo aprecio, pero creo que la visión que ha manifestado es una visión equivocada para el Chile del futuro.

- Ha validado todas y cada una de las reformas de este gobierno, entonces no puede desligarse de los malos resultados.

- Él tiene una historia asociada a los medios de comunicación. Fue conductor de noticias, tiene un amplio conocimiento. Pero ese es el comienzo, cuando se entra a una campaña tiene que mostrar sus ideas, propuestas, proyectos y eso no ha ocurrido.

- Él maneja sus tiempos. Tal vez no ha tomado su decisión, o piensa que no es el tiempo de las campañas. Yo creo que a partir de marzo todos los que quieran ser candidatos deberán mostrar sus proyectos, con claridad, con franqueza.