Secciones

Huevo: infaltable en la dieta saludable de un adulto mayor

E-mail Compartir

Promover un envejecimiento saludable es uno de los aspectos que busca el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) con el "Mes de los Grandes", que se celebra durante octubre.

Y la alimentación puede ser un factor determinante a la hora de pensar en la salud durante la tercera edad. El énfasis está puesto en que las personas en esta etapa vital mantengan una dieta equilibrada que otorgue los nutrientes necesarios.

Dentro de las recomendaciones de la Guía de Alimentación del Adulto Mayor, realizada por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (Inta), una alimentación saludable incluye el consumo diario de verduras y frutas, leche o yogurt con poca grasa; preferir el pescado, pavo, pollo o carnes rojas magras; y comer legumbres y granos enteros.

Destaca, además, la importancia de una porción de huevo cada día. Sobre esto, Soledad Reyes, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Chile, explica que "el aporte de algunos antioxidantes que tiene el huevo, las zeaxantinas, benefician a los adultos mayores retardando la degeneración macular que es un problema visual".

Ser versátil es otra característica beneficiosa, por ejemplo, para aquellos adultos mayores con problemas de dentadura o de deglución. "Al ser un alimento blando se puede preparar de diversas formas, da variedad en las comidas", plantea.

La profesional dice que la actividad física regular no se debe olvidar y el huevo es también fundamental. "La pérdida de masa muscular es un tema importante, por eso la ingesta de esta proteína los va a ayudar a prevenir este hecho que es fisiológico y les va a permitir circular mejor, a tener más fuerza y ser más activos", comenta.

La hidratación, evitar el tabaco o beber alcohol en forma moderada, mantener el peso normal son otros consejos que contribuyen a una vejez saludable.

Ver películas o leer juntos puede ser beneficioso para la relación de pareja

E-mail Compartir

Ver películas y series juntos es beneficioso para una relación de pareja, especialmente si ambos no cuentan con amigos en común. Así lo sugiere un análisis desarrollado por un equipo internacional de sicólogos, quienes indagaron si esta actividad puede contribuir a la unidad de un pololeo o un matrimonio.

Con ese objetivo en mente, especialistas de Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá reclutaron a más de 250 estudiantes que en ese momento se encontraban en una relación sentimental.

Cuestionarios

Estas personas debieron responder una serie de cuestionarios que contenían preguntas sobre el vínculo con su pareja y sus hábitos, según consignó el sitio web especializado Health.com.

Luego de analizar los resultados arrojados por estas encuestas, los sicólogos, liderados por Sarah Gomillion, de la Universidad de Aberdeen (Escocia), infirieron que disfrutar de programas de televisión, películas y libros juntos puede mejorar la calidad de una relación de pareja, sobre todo en aquellos que no tienen círculos de amigos en común.

Interrogante

No obstante, a los investigadores les surgió una duda: ¿este efecto podría responder más al tiempo extra que se pasó juntos que a la actividad que se realizó en particular?

Para descartar esa posibilidad, los encargados del estudio controlaron la cantidad de horas que las parejas dedicaban a compartir y llegaron a la conclusión que ver televisión o películas juntos "tuvo un efecto independiente", según indicó Gomillion en un correo electrónico enviado al citado medio online.

identidad social

En términos prácticos, este tipo de hábitos se asoció con una mayor intimidad y confianza en la relación, pero benefició especialmente la unidad de aquellos que no compartían amigos en común.

Los profesionales hicieron hincapié en esto último porque estudios anteriores han demostrado que compartir círculos de amistad puede hacer que las parejas se sientan más cercanos el uno al otro e, incluso, los puede "proteger" de una ruptura.

En ese sentido, los sicólogos señalaron que compartir actividades de este tipo puede ser igual de beneficioso que contar con amistades mutuas, asomando incluso como un "sustituto" a esto último.

Tal efecto tendría relación con los personajes y los relatos que vemos en las historias de ficción. "Tener una conexión compartida con los personajes de una serie de televisión o película puede hacer que las parejas sientan que comparten una identidad social incluso si carecen de amigos en común en el mundo real", apuntó Gomillion.

Por ello, y a pesar de que se suele decir que un "atracón" de series nos aisla socialmente, la sicóloga afirmó que una maratón ocasional de programas de televisión o películas puede ser bueno para nuestra relación de pareja.

"La gente suele decir que actividades como ver Netflix nos aisla, pero nuestra investigación sugiere que en realidad puede tener importantes beneficios sociales", sostuvo Gomillion a Health.com.