Secciones

Amplían cobertura de vacuna contra el papiloma humano

E-mail Compartir

En medio de la polémica por las acciones judiciales presentadas en contra de la vacunación contra el virus del papiloma humano, el Ministerio de Salud amplió ayer la cobertura de esa inoculación, que ahora también se aplicará a hombres menores de 26 años que tengan sexo con personas de su mismo género.

Por eso, la Subsecretaría de Salud comenzó una campaña junto a organizaciones por la diversidad sexual, con el objetivo de llegar a la mayor cantidad de personas.

El subsecretario de Salud, Jaime Burrows, explicó que "estamos haciendo convenios con algunas organizaciones de las minorías sexuales para que se difunda la posibilidad de vacunar para aquellos chiquillos que tienen sexo con hombres y que se quieran vacunar".

La ministra de Salud, Carmen Castillo se refirió a las acciones legales cursadas a lo largo del país para impedir la inoculación, acusando que perciben una "mano común" en todas ellas.

"Ya hay 14 recursos de protección (...) llama la atención que estos sean todos exactamente iguales, llevan el mismo escrito y la misma redacción".

Piden crear comisión especial por niños muertos en el Sename

E-mail Compartir

Los presidentes de los partidos que conforman Chile Vamos llegaron hasta La Moneda para reunirse con el ministro del Interior, Mario Fernández, y pedirle la creación de una comisión especial investigadora y de reparación para los niños muertos bajo la tutela del Sename y sus familiares.

"Lo que hemos visto es la violación a los derechos humanos más dramática, profunda y sistemática desde el retorno a la democracia", manifestó el diputado de Evópoli, Felipe Kast.

"Hay miles de niños que no conocemos, que están invisibilizados, que están siendo abusados y que quieren poder recibir un espacio para contar su historia, que es fundamental para que (el Sename) pueda hacerse cargo", agregó el parlamentario que propuso al sacerdote Fernando Montes y a José Zalaquett como miembros de esa comisión.

NO AL "CUOTEO"

Kast, asimismo, realizó una crítica a cómo el Gobierno ha definido quién debe liderar el organismo público. "Terminemos el cuoteo. No puede ser que (la dirección del Sename) dependa del gobierno de turno"; dijo y afirmó que este año "una candidata a diputada que perdió, como premio de consuelo recibe la dirección nacional del Sename", en referencia a Solange Huerta.

Los parlamentarios piden que se investigue la presunta vulneración de derechos de los menores institucionalizados, luego de que se diera a conocer la alarmante cifra de fallecidos en organizaciones bajo la tutela del Estado, que supera las 800 muertes.

En ese sentido, Kast respaldó la propuesta del senador Walker, quien pidió la creación de una instancia como la comisión Rettig o la comisión Valech.

"Hemos planteado crear una comisión que establezca crear una verdad histórica de todos los casos de muerte, de vulneraciones graves de derecho, para establecer una verdad histórica con un sentido moral y resarcir a los familiares de los niños que fueron víctima de la negligencia", dijo Walker, presidente de la comisión de Infancia del Senado.

El presidente de RN, diputado Cristián Monckeberg, dijo que este es "un tema serio que excede a este Gobierno" y, por lo tanto, la solución tiene que ser "transversal e inclusiva".

En tanto, en entrevista con radio Oasis, la Presidenta Michelle Bachelet hizo un llamado a debatir más sobre la institucionalización de menores. "Nunca es bueno que un niño esté institucionalizado, hay un problema de fondo", dijo la Mandataria, quien agregó que "no se ha hablado suficiente de por qué tenemos tantos niños institucionalizados".