Secciones

Avanza trámite de proyecto de gobernador regional

E-mail Compartir

Con nueve votos a favor y tres abstenciones se aprobó en general el proyecto que elige democráticamente a la figura del gobernador regional en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.

Ayer, dicha comisión se dividió en dos jornadas, la primera de ellas para, a petición del diputado Juan Antonio Coloma, escuchar la exposición de expertos sobre el tema, como se realiza normalmente previo a la votación de los proyectos.

Durante la tarde, y por cerca de cinco horas, la Comisión debatió en particular la iniciativa que actualmente se encuentra con la urgencia de discusión inmediata.

CAMBIOS

Si bien la Comisión no dejó fuera ninguna de las indicaciones que ya traía el proyecto desde el Senado, sí agregó cuatro nuevas.

La primera de ellas tiene relación con el cambio de nombre de la figura de delegado presidencial regional, el que pasaría a llamarse secretario regional o provincial, dependiendo del caso. "Se trata de una cuestión simbólica, de quién es el que debe ostentar el poder, que debería ser el gobernador regional", explicó el diputado Marcelo Chávez (DC).

Se suman también que el gobernador regional va a poder ser acusado constitucionalmente y deberá rendir cuentas públicas obligatorias una vez al año, tal como lo realizan los alcaldes y diferentes servicios públicos.

Además, se sumó la última indicación que permite que el Consejo Regional actúe como un órgano fiscalizador del gobernador regional, tal como lo realiza la Cámara de Diputados con el Ejecutivo.

Por otro lado, el Ejecutivo agregó una indicación que desamarraba la elección de gobernador regional con el traspaso de competencias, tema que precisamente fue una de las condicionantes para que se aprobara el proyecto la semana pasada en la sala del Senado.

Según los argumentos otorgados, el cambio de que la promulgación de un proyecto no dependiera del otro para transformarse en ley tiene relación con que de esta forma se permitirá que la elección pueda realizarse el 2017, situación que no iba a ser probable si las iniciativas estaban "amarradas".

PRÓXIMOS

La iniciativa ahora deberá discutirse en la Comisión de Gobierno Interior, una vez que los parlamentarios vuelvan de la semana distrital, para finalmente pasar a Sala el 2 de noviembre.

Se espera que en dicha oportunidad no se repitan las mismas disidencias que han ocurrido hasta el momento, relacionadas con el traspaso de competencias y año de elección.