Secciones

Reconocen impacto por atención de servicio de urgencias en San Pedro

E-mail Compartir

De los siete Servicios de Alta Resolutividad (SAR) que implementará el Servicio de Salud Concepción (SSC) en cinco de las comunas de su competencia, sólo hay uno funcionando. Se trata del recinto anexo al Cesfam de Candelaria en San Pedro de la Paz, que lleva poco más de seis meses de funcionamiento.

El objetivo de estos espacios es descongestionar los servicios de urgencia de los hospitales, brindando atención entre las 17 horas y las 8 de la mañana del día siguiente, y las 24 horas los fines de semana y festivos.

El balance es positivo, considerando que a julio del año 2016 el porcentaje de reducción de pacientes categorizados C4 y C5 (los que no presentan riesgo vital) alcanza un 5% con respecto al año 2015, según consignó el Servicio de Salud.

La cifra podría mejorar, considerando que los SAR de Tucapel y del Víctor Manuel Fernández tienen programada su apertura durante el mes de noviembre. Estos, al igual que el de San Pedro, dispondrán de atención médica, cuatro camas de observación de pacientes, salas para exámenes de laboratorio y Rayos X, además de sus respectivas ambulancias.

En seis meses

El 1 de abril inició sus operaciones el SAR de San Pedro. Ese mes atendieron a 5 mil 128 personas, lo que representó un incremento de un 6% respecto a las prestaciones hechas por el Sapu (Servicio de Atención Primaria de Urgencia) durante el mismo mes del año pasado, según detalló Roberto Aguayo, director de Salud del municipio sampedrino.

Desde ese mes se registró un incremento sostenido de atenciones, que llegó a su peak en agosto. Las 6 mil 810 prestaciones realizadas, que representan un aumento de 27% en relación a 2015, Aguayo las atribuyó a las enfermedades de invierno.

Desde el SSC mencionaron que "el balance es positivo ya que el SAR San Pedro no sólo se ha constituido como parte de la Red de Urgencia, sino que también como un dispositivo comunal integrando otro tipo de prestaciones a la comunidad que anteriormente no se entregaban".

Roberto Aguayo añadió que además han practicado 360 exámenes de sangre y orina, así como otros 466 de rayos.

"Las personas se han dado cuenta que en este Servicio se resuelve de mejor manera, que están todos los insumos para dar una mejor resolución. Incluso atendemos a personas de otras comunas. Ha llegado gente de Hualpén, Talcahuano y sobre todo Concepción", detalló Aguayo.

Además, dijo, se está trabajando una ordenanza municipal para instalar un sistema de pago que permita cobrar la atención a los usuarios de isapre que recurren a este servicio.

En cuanto a las derivaciones, desde el SSC contaron que del total de personas atendidas en el Servicio de Alta Resolutividad de San Pedro de la Paz, 1.031 presentaron compilaciones que obligaron a derivarlas al Hospital Regional.

Más avanzados

Hay dos, de los otros seis SAR considerados, que presentan un franco avance. Se trata del de Tucapel y el del Víctor Manuel Fernández.

En el caso del primero, se encuentra terminado y a la espera de la autorización sanitaria para comenzar sus funciones. Es de un piso y atenderá a los usuarios inscritos del Cesfam Tucapel y a otros consultorios del gran Concepción, lo que comprende una población de 125 mil personas.

El del Víctor Manuel Fernández está en etapa de equipamiento y también se proyecta su marcha blanca para noviembre.

El de Chiguayante, en tanto, registra un avance de 71,44% de avance y se espera que esté concluido el próximo 20 de noviembre. Hay que recordar que las obras tuvieron un aumento de plazo de 70 días, solicitado por la empresa. Actualmente, se trabaja en terminaciones interiores, pavimentación e instalación del aislante exterior.

En proceso

El SAR Carlos Pinto Fierro, emplazado en Coronel, y el de Lota Alto, se encuentran en etapa de proyecto. Este último ya cuenta con recomendación satisfactoria (RS) siendo el primer Centro de Salud Familiar del Servicio de Salud Concepción que integrará en el mismo edificio su propio SAR.

En tanto, un nuevo recinto para San Pedro de la Paz, a instalarse en Boca Sur, está a la espera de terreno, aunque el proyecto está visado. Se proyecta el inicio de obras para el próximo año.