Baja adhesión presentan sitios web con datos de candidatos
De la mano del auge de las nuevas tecnologías y el acceso a Internet, en estas elecciones municipales han surgido varias páginas dedicadas a la publicación de datos de los candidatos tanto a alcaldes como a concejales. Dos de ellas, son Candidato Transparente y Vota Inteligente, sin embargo, dichas plataformas no han logrado incentivar a que los aspirantes a las diversas alcaldías, participen compartiendo su información.
Por un lado, el sitio web ligado al Consejo Para la Transparencia tiene sólo nueve candidatos publicados, de los 181 que existen en la Región del Biobío. La página Vota Inteligente cuenta con otros ocho aspirantes al sillón municipal, más 50 candidatos al concejo. Cifras que son consideradas por los administradores de las plataformas como escasas y que afectan al real sentido de participación.
OBJETIVOS
A diferencia de otros portales, Candidato Transparente no es un página para realizar propaganda, sino que el objetivo es justamente que los aspirantes a alcalde del país transparenten una serie de datos, como su declaración de patrimonio e intereses, además de sus propuestas.
Situación que según Raúl Ferrada, director general del Consejo para la Transparencia, puede ser uno de los factores que inhibe que los candidatos se sumen al sitio web.
Por otro lado, Vota Inteligente cuenta con una sección denominada Media Naranja Política, donde se busca a los candidatos más afines, según las propuestas y compromisos que tiene en áreas como el medio ambiente, urbanismo, pobreza, entre otros. Para que el sistema funcione, el ciudadano debe contestar un breve cuestionario con sus preferencias, las que luego se cruzan con los candidatos disponibles y el sitio arroja un porcentaje de afinidad.
Entre los candidatos a concejales en Concepción que han ingresado al sitio se cuenta Patricio Kuhn, Leodan Zapata, Leonardo Matamala, Ricardo Trostel, entre otros. En cuando a los aspirantes a alcaldes, sólo Juan Polizzi ingresó sus datos a la plataforma.
OPORTUNIDADES
En esta elección, varias son las comunas que han visto aumentada la cantidad de candidatos tanto a alcaldes como a concejales, se han restringido los aportes a las campañas y la instalación de propaganda electoral, medidas que podrían complicar la visibilidad de todos los aspirantes a los municipios, por lo que las plataformas online son una buena herramienta para darse a conocer.
Esa es la opinión de la experta en Marketing Político de la UBB, Paulina Pinchart, para quien no usar este tipo de plataformas es un error. "Con todas las restricciones que se han instalado este año, se trata de buenas herramientas que, además, son gratis", indicó la académica.
Para Pinchart son tres los principales factores que hace que los candidatos no aprovechen de participar en estos sitios web: "El primero es, aunque cada vez son menos, la aversión al cambio y al utilizar herramientas nuevas. Esto se explica en aquellas personas que llevan varias campañas electorales en el cuerpo y que se han acostumbrado a utilizar formas más tradicionales, mientras que los más jóvenes están abiertos a participar".
Otro factor, según la experta, es la costumbre y la creencia de seguir utilizando las formas que en el pasado les funcionaron. Y, finalmente, la más relevante es que "la mayoría de los políticos quieren que los escuchen sólo a ellos, pero no quieren que se establezcan comparaciones con otros. Todas estas páginas, lo que hacen, es entregar herramientas para que la gente tenga información de distintos candidatos y pueda elaborar sus comparaciones", argumentó Paulina Pinchart.
En la misma línea, la coordinadora de proyectos de la Fundación Ciudadano Inteligente, a cargo de Vota Inteligente, Margarita Maira, explicó que "en este período los candidatos están muy ocupados haciendo campaña en la calle y muchos no le ven valor a instancias digitales. Sin embargo, es importante que estén presentes en todas las plataformas posibles, sobre todo considerando el clima de rechazo a la política y las restricciones a la propaganda que hay en esta elección. Hay un valor muy importante en el contacto directo con los ciudadanos y en la exposición de las posturas de forma clara a los votantes. Dedicándole sólo diez minutos de su tiempo a entrar a la plataforma, los candidatos pueden llegar a cientos de persona".
PARTICIPANTES
Federico Ewert, candidato a alcalde por Coronel, es uno de los que se inscribió en Vota Inteligente y valoró la iniciativa: "Hoy día la mayor parte de la ciudadanía tiene acceso a Internet, me parece estupendo que exista este tipo de instancia. Yo mismo he difundido el sitio en mis redes sociales y han tenido un buen alcance".
De ambas plataformas recibió un correo electrónico explicándoles de qué se trataba y aún no está en Candidato Transparente porque "me pareció un poco más complicada de responder y son cosas que debe hacer uno mismo, por el tipo de información que hay que publicar y asegurarse que es la correcta", aclaró Ewert.
En el sitio de Vota Inteligente, Ewert adscribió dos compromisos: el de la diversidad sexual y en materia de probidad y transparencia.
Mientras que José Pinto, alcalde de Laja, carta a la reelección y que está inscrito en Candidato Transparente, recalcó que "el sitio web es muy fácil de utilizar, publicar los datos que solicitan y listo. Además que esto es una herramienta que nos sirve a nosotros, hay que aprovecharla".