Secciones

Ampliarán al doble un jardín infantil

E-mail Compartir

Una importante inversión para mejorar su cobertura se realizará en el jardín infantil y sala cuna Costanera Sur de Concepción, el cual duplicará su capacidad con una serie de obras.

El recinto se ubica en el sector Pedro de Valdivia Bajo y será modificado según los estándares del programa "Más salas cuna y jardines infantiles para Chile" impulsado por el Gobierno. El establecimiento puede recibir 100 niños y aumentará su capacidad a 197 en su atención total.

En general, las obras consistirán en habilitar nuevos espacios educativos, cambios de ventanales, puertas, pintura, reposición de pisos y de revestimiento exterior, calefacción central, un ascensor para discapacitados, mejoramiento de las condiciones térmicas y de aislación del centro educativo, un invernadero y nuevo mobiliario.

El jardín infantil y sala cuna es uno de los más antiguos de la Junji en Concepción, con 36 años de historia educando a miles de generaciones de niños y niñas.

La directora del recinto, Magaly Rebolledo, manifestó su alegría, "estoy feliz y toda la comunidad en general, al contar con este nuevo proyecto porque beneficia a todos los niños y niñas del sector y las familias se lo merecen. Los niños tendrán un espacio de acuerdo a toda la modernidad, espacios muchos más amplios, vamos a contar con grupos más reducidos y eso va a significar entregar mejor calidad en educación", dijo.

La directora regional de Junji, Andrea Saldaña León, comentó que la inversión llegará a los $548 millones y las obras deben estar terminadas en el segundo semestre del próximo año. Mientras se efectúan los trabajos se habilitarán dependencias a un costado de la faena.

Dan primer paso para el pago electrónico de la locomoción

E-mail Compartir

Un eventual primer paso para transformar el sistema de cobro en la locomoción colectiva del Gran Concepción se materializó con la puesta en marcha de la integración tarifaria entre Biotrén y Biobus, por medio del pago electrónico.

Para efectuar esta trámite, ahora se puede ocupar la misma tarjeta que los usuarios del tren urbano utilizan para el servicio ferroviario en el Biobus, lo que permitirá, según las autoridades, agilizar los tiempos y reducir las filas.

El primer viaje con la nueva modalidad de pago la realizó el intendente Rodrigo Díaz, junto con el presidente del directorio de Fesur (Ferrocarriles del Sur), Alejandro Tudela, y del seremi de Transportes, César Arriagada. Abordaron el Biotrén en San Pedro de la Paz, para luego descender en la Estación Intermodal de Concepción, donde tomaron el Biobus al centro penquista.

"Es un avance importante que va poniéndonos a la altura de lo que son las ciudades inteligentes. Un solo medio de pago hace que uno pueda transitar más rápido, de manera más segura y más expedita", indicó el intendente. El Biobus -agregó- es un servicio de acercamiento que permite llegar a otros puntos como universidades, centros comerciales y al aeropuerto Carriel Sur.

Para cancelar el viaje solo se requerirá acercar la tarjeta del Biotrén a los validadores que han sido instalados en las 12 máquinas Biobus. Estos aparatos realizarán un descuento automático de $120, valor que cancelan los pasajeros del tren por usar el bus.

"Este sistema es un aporte para el transporte público del Gran Concepción, que permite ir incorporando tecnología, agilizando y modernizando los sistemas de pagos existentes", destacó Alejandro Tudela, presidente del directorio de Fesur.

Alejandro Riquelme, representante legal de Biobus, señaló que "es más cómodo y más seguro para los usuarios y pasajeros integrados que han ido aumentando en el tiempo. Partimos con una cuota muy baja, pero en el tiempo ha ido aumentando".

Este nuevo sistema, podrá ser utilizado desde la estación Intermodal de Concepción hacia el centro penquista y viceversa.

El seremi de Transportes, César Arriagada, agregó que "estamos trabajando con Fesur en una alianza público privada con Biobus para generar un nuevo circuito en el centro para que los buses puedan esperar en Tucapel entre San Martín y O'Higgins en los horarios que el Biotrén opera, facilitando el acercamiento del centro hacia la estación de Concepción".

Además sostuvo que se trabaja con Fesur en un modelo de negocios y tecnología que permita escalar este sistema de prepago en todos los buses del Gran Concepción.