Secciones

"En País estamos personas que no somos calcetineros de Navarro"

E-mail Compartir

Después de su autoexilio de la política en 2014, tras haber participado en las elecciones parlamentarias, Francisco Córdova tenía ganas de volver a la política. Ser nuevamente candidato a alcalde, como en 2012 cuando se presentó en Concepción por el Partido Humanista, no era la mejor opción.

"Estuve viendo en los movimientos estudiantiles que se transformaron en partidos políticos. Estaba buscando domicilio político, porque de manera colectiva se logran cosas. Tenía ganas de ser soldado de una idea mucho más general", menciona.

Fue en esa búsqueda que hace unos dos meses se topó con el senador Alejandro Navarro. El legislador ya tenía claro que el MAS no era la mejor opción para impulsar su proyecto político, el que plasmará ahora en País, la nueva colectividad que está impulsando. Después de cinco reuniones, Córdova se convenció. Fue así como ahora es parte de los 200 miembros activos que trabajan en la formación del partido y ocupa el cargo de coordinador nacional programático y contenido.

"Pedí participar de la construcción ideológica del partido y me dijeron que bueno. Cuando te están demostrando que hay diversidad, que va a haber transparencia, un código de ética, adhesión a los principios de transparencia de la ley absolutos, ninguna negociación con empresarios, dije que si esas condiciones se están dando, no puedo poner problemas", relata Córdova.

Etapa de definiciones

-Esperando la resolución del Servicio Electoral de las correcciones que nos hizo en el documento de constitución y una vez que esté eso listo, que debería ser el 20 de este mes, empieza el despliegue territorial para juntar las firmas.

La nueva ley está hecha para formar un tercer bloque, pero construyó un mecanismo para que esté lo más debilitado posible. En ese escenario, quienes queremos estar en las transformaciones sociales tenemos que tener una herramienta.

Tenemos 210 días para inscribir el partido con los militantes de las tres regiones, pero la ley nos obliga en abril a poder hacer fusiones, entonces queremos tenerlo constituido antes de esa fecha, porque tenemos ganas de trabajar con otras organizaciones políticas.

-Eso hay que evaluarlo colectivamente, pero estoy absolutamente disponible para eso, aunque es una decisión que no pasa por mí. Si hay un mejor candidato, lo apoyo, porque lo que me interesa es que ocurran las transformaciones. El tipo de actor que me toque ser va a depender de las habilidades que tenga y de mi rol dentro del trabajo colectivo.

El partido País tiene dos opciones: o se constituye sólidamente y permite que los que se vayan cayendo lo ocupen como plataforma para participar de las elecciones o nos fusionamos con otro partido, pero hay que transformarse un frente amplio.

-Hay coincidencias ideológicas en todos los que vamos a estar ahí. Por ejemplo, una nueva constitución a través de una asamblea constituyente, no más AFP, transformar la educación y la salud en derechos, reconocimiento a los pueblos originarios e incorporarlos a la vida política, recuperación de los recursos naturales y modificaciones profundas al sistema político y 100% de transparencia en asunto de platas y no dependencia de los poderes económicos.

La sombra de navarro

Córdova tiene claro que por mucho tiempo partido País será sinónimo de Alejandro Navarro. Sin embargo, explica que muchos de los que están participando no nacieron bajo su alero, por lo que tienen autonomía para tomar decisiones. Además, quieren potenciar nuevas figuras.

Sobre el trabajo que se está haciendo con el senador, menciona que "uno puede tener diferencias de forma con él, pero no hay ninguna ley o votación que me cause problemas. Siempre ha estado del lado de los trabajadores, a favor de modificar la constitución, de los derechos humanos.

-

-Cuando conversé le dije eso. "Alejandro, tengo un montón de admiración a tu carrera política". Con un esfuerzo tremendo ganó un espacio en la Concertación. Cómo hay que ser de duro para estar en ese tipo de pelea. Y eso genera jugar con cierto tipo de reglas, bajo los códigos que hay y esas son las que queremos cambiar. Las formas en las que él ha estado trabajando van a tener que cambiar y él está de acuerdo. Por eso en País estamos personas que no somos calcetineros de Alejandro.

-Pasar de la política asistencialista a una más educativa pedagógica. Tratar de transformar las campañas electorales. País tiene las ganas de trabajar como movimiento, con despliegue territorial, generar empoderamiento en los sindicatos, las juntas de vecinos, trabajar en equipos territoriales como partidos. Por ejemplo, los diputados se van a elegir en las regiones, no en Santiago. Y si no pasa, yo me voy.

Los partidos políticos no sólo tienen que discursear la democracia, sino practicarla.